Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Comida»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.54.146.59 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Línea 3: Línea 3:


== Régimen de comidas ==
== Régimen de comidas ==
El régimen más difundido de las ingestas diarias de alimentos es el siguiente:
El régimen más difundido de las ingestas diarias de a PENE

* [[Desayuno]]: a primera hora del día. Tras amanecer o después de dormir por la noche.
* [[Almuerzo]]: al mediodía o a principios de la tarde. En muchos lugares sobre todo de España se utiliza la palabra "comida" como sinónimo de almuerzo, o incluso sustituyendo esta palabra, usando [[almuerzo]] como comida de media mañana o [[segundo desayuno]].
* [[Merienda]]: a media tarde. Suele constar de un [[Bocadillo (entrepán)|bocadillo]], [[sándwich]] o algo de bollería.
* [[Cena]]: al anochecer. Según el país o las costumbres, varía desde un simple vaso de leche hasta una comida de varios platos.

A estas ingestas pueden agregarse otras:
* [[Aperitivo]]: en algunos lugares se toma antes de la comida principal.
* [[aperitivo|Colación]], [[tentempié]] o [[refrigerio]]: es una ingesta ligera (incluso puede consistir en una fruta, en un yogur, etc) que se hace entre dos de las ingestas mencionadas, por ejemplo entre el desayuno y el almuerzo, o bien luego de la cena.

El contenido de las ingestas también es variable. Así, por ejemplo, el contenido del desayuno puede oscilar entre sólo una taza de café y la ingesta de alimentos en mucha mayor cantidad y calidad como ser leche, infusiones, jugo de fruta, fruta, panificados, pescados, fiambres, huevos, etc.

En las comidas principales se suele utilizar esta nomenclatura:
* Primer plato o entrada, más liviano, puede ser frío o caliente, consistir en una ensalada, una [[sopa]], un fiambre, etc.
* Segundo plato o plato principal, con mayor contenido y generalmente caliente.
* [[Postre]]

No obstante que hace referencia a todo cuanto ingiere un [[ser vivo|organismo vivo]] para su [[nutrición]] y [[homeostasis|conservación]], suele denominarse '''comida''' específicamente a los alimentos sólidos, reservando el término ''[[bebida]]'' para los líquidos. Aunque a veces para hacer referencia a sopas y caldos se usan ambos términos al ser ingeridos mediante [[cuchara]], lo más común es usar el término '''tomar'''.


== Elaboración ==
== Elaboración ==

Revisión del 20:30 18 jun 2012

La comida es el conjunto de sustancias alimenticias que se consumen en diferentes momentos del día. Una vez ingeridas por un organismo vivo, proveen de elementos para su normal nutrición y permiten su conservación. No obstante, el consumo de las sustancias que componen una comida también se realiza con fines fruitivos o gratificantes. Los seres humanos realizan varias comidas al día, y el número y contenido de cada una de éstas depende de un conjunto de factores tales como los ambientales (geográficos, estacionales, ...) y los sociales (ideología, religión, educación, nivel económico, ...). Todos estos factores pueden englobarse en otro: la cultura.


Régimen de comidas

El régimen más difundido de las ingestas diarias de a PENE

Elaboración

En cuanto a la producción industrial de comida o alimentos, la industria alimentaria usa numerosas técnicas de conservación, como pueden ser la congelación, los encurtidos y el almíbar, entre otras.

La forma de conseguir los alimentos (los ingredientes necesarios para la comida), la forma de prepararlos, la forma de servirlos, la forma de compartirlos y la forma de ingerirlos (acompañados o no de otros alimentos, combinados en número infinito de formas) son diferentes también para cada sociedad particular, para cada grupo humano, para cada clase social, para cada país, para cada continente.

Funciones de la comida

Además de nutrirnos y protegernos contra las enfermedades, la comida nos ayuda a sentirnos parte de una comunidad, nos ayuda a acercarnos a los demás, nos representa ante los demás, nos remite a nuestro pasado tanto reciente como remoto. Nos cura pero también nos puede enfermar.

El ser humano es quizá la única especie que, presumiendo ser racional y superior a las demás que pueblan el planeta, come cuando no tiene hambre, no come cuando la tiene, come en exceso, come aunque lo que coma le provoque la enfermedad o incluso la muerte, come para saciar no su apetito sino creyendo que puede satisfacer con ella muchas carencias emocionales.

A la cantidad de energía que un humano debe consumir diariamente se le llama tasa metabólica basal y diferentes comidas permiten alcanzar dicha tasa[1]​ al tiempo que se adquieren vitaminas y minerales.

La comida en la cultura popular

En el cine

Lista provisional en la que aparecen los títulos de las películas que abordan central o parcialmente la comida y los alimentos.

En la televisión

Algunos programas de televisión relacionados con la comida:

Véase también

Enlaces externos

Referencias