Clarés de Ribota
Clarés de Ribota | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
![]() | ||||
Ubicación de Clarés de Ribota en España. | ||||
Ubicación de Clarés de Ribota en la provincia de Zaragoza. | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Comunidad de Calatayud | |||
• Partido judicial | Calatayud[1] | |||
Ubicación | 41°31′47″N 1°50′16″O / 41.5297053, -1.8377207 | |||
• Altitud | 943[2] m | |||
Superficie | 18,51 km² | |||
Población | 71 hab. (2022) | |||
• Densidad | 3,89 hab./km² | |||
Gentilicio | claresano, -a | |||
Código postal | 50314 | |||
Alcalde (2011) | Cesáreo Brun Portero (PAR) | |||
Clarés de Ribota es un municipio de España, en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón. Tiene un área de 18,51 km² con una población de 67 habitantes (INE 2020) y una densidad de 3,58 hab/km².
Celebra sus fiestas mayores en honor al Santo Cristo del Consuelo, último domingo de agosto; y Santa Bárbara, 4 de diciembre.
Perteneció a la comunidad de aldeas de Calatayud, sesma del río de la Cañada, y fue aldea hasta 1711 y lugar a partir de 1785, después de haber figurado sucesivamente como sobrecullida, vereda y corregimiento de Calatayud. Pertenece a la comarca de Calatayud.
Geografía[editar]
Integrado en la comarca de Comunidad de Calatayud, se sitúa a 110 kilómetros de la capital provincial. El término municipal está atravesado por la carretera nacional N-234, entre los pK 289 y 290. El relieve del municipio está definido por el valle de la Rambla de Ribota al sur, donde tiene su origen, y las montañas de la sierra de la Virgen al norte. La altitud oscila entre los 1177 metros al norte (Torrelamasa) y los 860 metros al sur, junto al origen de la rambla. El pueblo se alza a 943 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: Malanquilla | Norte: Malanquilla y Aranda de Moncayo | Nordeste: Aranda de Moncayo |
Oeste: Bijuesca | ![]() |
Este: Villarroya de la Sierra |
Suroeste: Torrijo de la Cañada | Sur: Villarroya de la Sierra | Sureste: Villarroya de la Sierra |
Demografía[editar]
En el censo de 1857, la población de Clarés ascendía a 382 personas (195 varones y 187 hembras); 95 eran menores de 21 años.[3] En el primer tercio del siglo XX alcanzó el medio millar de habitantes; sin embargo, el fuerte éxodo rural acaecido en la España interior a partir de los años 1950 redujo la población a 68 habitantes empadronados en 2021 (38 hombres y 30 mujeres), ninguno menor de 21 años.
Gráfica de evolución demográfica de Clarés de Ribota entre 1900 y 2021 |
![]() |
Población de hecho (1900-1991) según los censos de población del INE. A partir de 2001, población según el padrón municipal del INE. |
Administración y política[editar]
Últimos alcaldes de Clarés de Ribota[editar]
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | Gregorio Soriano Barbero[4] | UCD | |
1983-1987 | |||
1987-1991 | |||
1991-1995 | |||
1995-1999 | |||
1999-2003 | |||
2003-2007 | |||
2007-2011 | |||
2011-2015 | Cesáreo Brun Portero[5][6] | PAR | |
2015-2019 | |||
2019- | Manuel Gonzalo Carabantes | PSOE |
Resultados electorales[editar]
Partido | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | 2019 | |||
PAR | 1 | 3 | 4 | 2 | 1 | |||
PP | 4 | - | 1 | |||||
CHA | - | |||||||
PSOE | - | 2 | 1 | 2 | ||||
Total | 5 | 5 | 5 | 3 | 3 |
Arquitectura[editar]

La estructura del núcleo urbano es bastante similar a la de los restantes pueblos de la zona, no exenta de pintoresquismo, con sus calles estrechas, arcos y pasadizos. La mayoría de las casas se ofrecen con sus fachadas encaladas, en las que sobresalen los clásicos balcones de forja.
Tiene una iglesia parroquial dedicada a la Virgen del Castillo,[8] con pinturas románicas en su interior. La iglesia está dedicada a la Virgen del Castillo y perteneció al arcedianato de Calatayud en 1280. Posteriormente pasó al obispado de Tarazona dentro del arciprestazgo de Calatayud. Está construida de sillarejo y ladrillo, de una nave y ábside circular. A los pies tiene una torre baja con base de sillarejo y cuerpo de ladrillo con decoración barroca. Se complementa con vanos de medio punto y cornisa y remate en chapitel metálico.
Además, en Clarés hay una interesante y caudalosa fuente circular en la parte más baja del pueblo, junto a la que se encuentra el lavadero y desde donde se abastece a los vecinos y aún sobra para una acequia. Este curso fluvial es afluente del Jalón por su margen izquierda. Pasa por Clarés, Villarroya, Cervera y Torralba. Desemboca en el Jalón tras 27 kilómetros de recorrido, cerca de la antigua Bílbilis y de la actual población de Huérmeda.
Existe también una ermita dedicada a Santo Tomás.
Referencias[editar]
- ↑ «Consejo General de Procuradores de España». Archivado desde el original el 16 de septiembre de 2011. Consultado el 22 de abril de 2011.
- ↑ Gobierno de Aragón. «Zonas altimétricas por rangos en Aragón y España, y altitud de los municipios de Aragón.». Datos geográficos. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de agosto de 2012.
- ↑ Censo de 1857. Zaragoza (INE)
- ↑ Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Gobierno de España). «Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2014. Consultado el 6 de marzo de 2014.
- ↑ Alcaldes de Aragón de las elecciones de 2011
- ↑ «Alcaldes de todos los municipios de la provincia de Zaragoza». Heraldo.es. 14 de junio de 2015.
- ↑ Gobierno de Aragón. «Archivo Electoral de Aragón». Consultado el 18 de octubre de 2012.
- ↑ Clarés de Ribota. Parroquial de la Virgen del Castillo.
Véase también[editar]
Enlaces externos[editar]