Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ciclobenzaprina»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Xrodd (discusión · contribs.)
Línea 81: Línea 81:
== Notas ==
== Notas ==
{{listaref}}
{{listaref}}
se debe evitar realizar trabajos que conlleven actividad de alerta, como manejar, estar con maquinaria pesada y no beber alcohol.


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 18:11 21 dic 2012

Ciclobenzaprina (proheptatrieno)
Estructura química de la ciclobenzaprina.
Estructura química de la ciclobenzaprina.

Estructura química de la ciclobenzaprina
Estructura tridimensional de la -Ciclobenzaprina.
Estructura tridimensional de la -Ciclobenzaprina.

Estructura tridimensional de la ciclobenzaprina.

Nomenclatura IUPAC
3-(5H-dibenzo[a,d]ciclohepten-5-ilideno) -N,N-dimetil-1-propanamina

Número CAS
[303-53-7] (como base) , [6202-23-9] (clorhidrato)
Código ATC
M03B X08
PubChem
64015
DrugBank
APRD00213
Fórmula química C20H21N
Peso molecular 275,387 g/mol
Biodisponibilidad Aprox. 100%
Metabolismo Extenso: hepático
Semivida (t1/2) 18 horas
Excreción Renal
Unión a proteínas 93%
Propiedades físicas
Punto de fusión 217°C (ClH)
Solubilidad en agua Libremente soluble
Número RTECS HP0875000

La ciclobenzaprina,[1]​ también conocida como proheptatrieno, es un compuesto farmacológico usado como relajante muscular y depresor del sistema nervioso central.

Farmacología

La estructura química de esta molécula está estrechamente relacionada con el antidepresivo tricíclico amitriptilina. La sal del compuesto utilizada en la forma farmacéutica es el clorhidrato (HCl) de ciclobenzaprina.

Este agente actúa sobre la formación reticular disminuyendo el tono motor, y ejerce efectos antiespasmódicos locales sobre el músculo esquelético.

Algunas marcas comerciales:

  • Flexin (Pasteur Chile)
  • Reflexan (Pharma Investi Chile)
  • Limbitrol (combinación con amitriptilina)
  • Mitran
  • Reposans-10
  • Libritabs
  • Sereen
  • Yurelax
  • Tensiomax
  • Tensodox
  • Ciclorelax

Clínica

Se utiliza para el tratamiento de los espasmos musculares asociados con dolor agudo de etiología musculoesquelética: cervicobraquialgias, lumbalgias, tortícolis, fibrositis, periartritis escapulohumeral, entre otras.

Está indicada, junto con reposo y fisioterapia, para aliviar el dolor y el malestar causado por torceduras, esguinces y lesiones musculares.

A las dosis indicadas, interfiere mínimamente con la función y la fuerza musculares, y los efectos colaterales asociados a la depresión del sistema nervioso central, no deterioran el estado de conciencia, y son por lo general bien tolerados. Las reacciones adversas más frecuentes (observadas en más del 3% de los casos) son somnolencia, sequedad de boca, mareos y en otros casos menores taquicardia.

Notas

se debe evitar realizar trabajos que conlleven actividad de alerta, como manejar, estar con maquinaria pesada y no beber alcohol.

Véase también

Enlaces externos