Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Categoría:Masaje»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 85.56.208.43 a la última edición de VolkovBot
Sin resumen de edición
Línea 20: Línea 20:
[[sk:Kategória:Masáž]]
[[sk:Kategória:Masáž]]
[[sv:Kategori:Massage]]
[[sv:Kategori:Massage]]

*'''
== Masaje Tailandés ==
'''Texto en negrita'''

El masaje Thai o Nuat Thai Boran es una sucesión de técnicas interrelacionadas con la particularidad de reunir en perfecta armonía, cualidades y características de diferentes disciplinas orientales, como el Yoga, la digitopresión y la meditación.
La técnica se basa en presiones con las manos, codos, rodillas y pies. También se realizan balanceos rítmicos y estiramientos lentos y profundos en posturas de Yoga, los que aplicados en conjunto crean una experiencia terapéutica única.
Aunque realmente poco conocido y difundido en Occidente solo recientemente, hoy en día este masaje sigue utilizándose en el sudeste de Asia a la vez como terapia preventiva, curativa y como complemento para recuperar este estado natural de sentirse bien. Allí forma parte del sistema básico de salud de la población en general, y es considerada una modalidad muy satisfactoria de terapia, fácil de aplicar y eficiente tanto en la prevención como en el tratamiento de numerosas afecciones.
En un plano físico se enfoca en incrementar la capacidad de movimiento incidiendo en todo el aparato locomotor. El masaje realiza un trabajo minucioso y muy efectivo de toda la musculatura. Está especialmente indicado para la liberación de la tensión muscular y articular, mejora la circulación sanguínea y linfática.
En un plano energético o espiritual ayuda a regular el balance interno, liberando cualquier bloqueo existente, consiguiendo de esta manera un alto nivel de relajación.

El masaje trabaja sobre los meridianos o líneas energéticas (los 10 Sen). El bloqueo de estos canales provoca molestias, dolores y enfermedades. El terapeuta usa sus manos, pies y codos para aplicar presiones sobre puntos específicos a lo largo de estos canales, en combinación con suaves estiramientos y asanas de yoga. Se consigue un efecto a la vez energético y relajante. Esto libera la capacidad autorreguladora del cuerpo, restableciendo el equilibrio, la salud y la armonía.
Una sesión de Masaje Tradicional Tailandés se desarrolla de una manera secuencial y dinámica, con un ritmo pausado acompañado de una respiración consciente. El terapeuta se ha de adaptar a las necesidades del paciente haciendo especial hincapié en su flexibilidad. La duración del masaje oscila entre una y tres horas, todo ello aplicado de una manera correcta y consciente puede hacer perder la noción del tiempo, por lo que dos o tres horas de un buen masaje transcurren muy deprisa.
Algunas personas son muy rígidas mientras que otras son flexibles. Lo importante es aprender a reconocer el grado de presión y estiramiento que se puede aplicara cada individuo. Debes desarrollar la capacidad de sentir el cuerpo del otro.
El terapeuta cualificado siempre sabe exactamente cuánta presión y movimiento puede aplicar sin causar lesiones ni dolor al receptor.
Independientemente de la técnica de presión que se utilice, ésta deberá aplicarse en ángulo recto y perpendicular, aprovechando el propio peso del terapeuta a partir de su eje central. Se ejercerá adaptándose a una zona determinada para conseguir estabilidad y profundidad.

Una presión lenta, continua y sostenida, que aumenta progresivamente, no causará daño si se respeta la sensibilidad del paciente, que como es obvio, varía sustancialmente de una persona a otra. Por esta razón es muy arriesgado establecer cuál es la presión justa y correcta, ya que no sólo está condicionada por la complexión física, sino también por el estado emocional y mental del paciente en el momento de recibirla.
Observa siempre al receptor para ver cuánta presión puede tolerar, aflojando la fuerza y echándote hacia atrás cuando sea apropiado.
La duración de la presión está condicionada por el efecto que queramos conseguir. En principio oscila entra 5 y 7 segundos y siempre la realizaremos en fase espiratoria
Todas las técnicas deben empezar con la aplicación de una fuerza o presión muy suaves y delicadas, incrementándolas gradualmente para evitar causar lesiones.

Pedro Cubela
Osteópata

Clínica del Masaje Pedro Cubela

Centro especializado en Osteopatía y Recuperación Funcional
Pontevedra.
www.clinicadelmasaje.com

Revisión del 16:32 2 jun 2010

Masaje Tailandés

Texto en negrita

El masaje Thai o Nuat Thai Boran es una sucesión de técnicas interrelacionadas con la particularidad de reunir en perfecta armonía, cualidades y características de diferentes disciplinas orientales, como el Yoga, la digitopresión y la meditación. La técnica se basa en presiones con las manos, codos, rodillas y pies. También se realizan balanceos rítmicos y estiramientos lentos y profundos en posturas de Yoga, los que aplicados en conjunto crean una experiencia terapéutica única. Aunque realmente poco conocido y difundido en Occidente solo recientemente, hoy en día este masaje sigue utilizándose en el sudeste de Asia a la vez como terapia preventiva, curativa y como complemento para recuperar este estado natural de sentirse bien. Allí forma parte del sistema básico de salud de la población en general, y es considerada una modalidad muy satisfactoria de terapia, fácil de aplicar y eficiente tanto en la prevención como en el tratamiento de numerosas afecciones. En un plano físico se enfoca en incrementar la capacidad de movimiento incidiendo en todo el aparato locomotor. El masaje realiza un trabajo minucioso y muy efectivo de toda la musculatura. Está especialmente indicado para la liberación de la tensión muscular y articular, mejora la circulación sanguínea y linfática. En un plano energético o espiritual ayuda a regular el balance interno, liberando cualquier bloqueo existente, consiguiendo de esta manera un alto nivel de relajación.

El masaje trabaja sobre los meridianos o líneas energéticas (los 10 Sen). El bloqueo de estos canales provoca molestias, dolores y enfermedades. El terapeuta usa sus manos, pies y codos para aplicar presiones sobre puntos específicos a lo largo de estos canales, en combinación con suaves estiramientos y asanas de yoga. Se consigue un efecto a la vez energético y relajante. Esto libera la capacidad autorreguladora del cuerpo, restableciendo el equilibrio, la salud y la armonía. Una sesión de Masaje Tradicional Tailandés se desarrolla de una manera secuencial y dinámica, con un ritmo pausado acompañado de una respiración consciente. El terapeuta se ha de adaptar a las necesidades del paciente haciendo especial hincapié en su flexibilidad. La duración del masaje oscila entre una y tres horas, todo ello aplicado de una manera correcta y consciente puede hacer perder la noción del tiempo, por lo que dos o tres horas de un buen masaje transcurren muy deprisa. Algunas personas son muy rígidas mientras que otras son flexibles. Lo importante es aprender a reconocer el grado de presión y estiramiento que se puede aplicara cada individuo. Debes desarrollar la capacidad de sentir el cuerpo del otro. El terapeuta cualificado siempre sabe exactamente cuánta presión y movimiento puede aplicar sin causar lesiones ni dolor al receptor. Independientemente de la técnica de presión que se utilice, ésta deberá aplicarse en ángulo recto y perpendicular, aprovechando el propio peso del terapeuta a partir de su eje central. Se ejercerá adaptándose a una zona determinada para conseguir estabilidad y profundidad.

Una presión lenta, continua y sostenida, que aumenta progresivamente, no causará daño si se respeta la sensibilidad del paciente, que como es obvio, varía sustancialmente de una persona a otra. Por esta razón es muy arriesgado establecer cuál es la presión justa y correcta, ya que no sólo está condicionada por la complexión física, sino también por el estado emocional y mental del paciente en el momento de recibirla. Observa siempre al receptor para ver cuánta presión puede tolerar, aflojando la fuerza y echándote hacia atrás cuando sea apropiado. La duración de la presión está condicionada por el efecto que queramos conseguir. En principio oscila entra 5 y 7 segundos y siempre la realizaremos en fase espiratoria Todas las técnicas deben empezar con la aplicación de una fuerza o presión muy suaves y delicadas, incrementándolas gradualmente para evitar causar lesiones.

Pedro Cubela Osteópata

Clínica del Masaje Pedro Cubela

Centro especializado en Osteopatía y Recuperación Funcional Pontevedra. www.clinicadelmasaje.com