Castillo de Colomares

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Castillo de Colomares
Chateau colomares BENALMADENA 1.JPG
Localización
País España
Ubicación Bandera de Benalmádena.svg Benalmádena
Coordenadas 36°35′26″N 4°34′21″O / 36.5906, -4.5725
Información general
Estilo Neobizantino, neorrománico, neogótico y neomudéjar
Construcción 1987-1994
Propietario Particular
Diseño y construcción
Arquitecto Esteban Martín y Martín
Otros Lunes y martes cerrado
Miércoles-domingo: 10 a 13:30 y de 16 a 19
Página oficial
El Castillo de Colomares y sus jardines.

El Castillo de Colomares es un monumento situado en Benalmádena, provincia de Málaga, España. Esta construcción fue erigida entre los años 1987 y 1994 por Esteban Martín y Martín para homenajear a Cristóbal Colón y el Descubrimiento de América.[1]

Características[editar]

Vista del Castillo de Colomares

El edificio es obra de Esteban Martín y Martín y dos albañiles malagueños, y mezcla influencias de diferentes estilos arquitectónicos como el neobizantino, neorrománico, neogótico y neomudéjar.[2]​ Los materiales utilizados son ladrillo, piedra y cemento.[3]​ También cuenta con vidrieras en su interior.[1]

El monumento presenta diversos elementos de la simbología de los Reyes Católicos, de las tres culturas presentes en la España medieval (cristianismo, judaísmo e islamismo) y de otros elementos del viaje de Colón. Cabe destacar la presencia de una pagoda china[2]​ que simboliza la idea original de Colón de alcanzar las costas de Asia.[4]

Vista del Castillo de Colomares

El edificio reivindica el posible origen mallorquín de Cristóbal Colón.[2]​ Homenajea a las figuras de los Reyes Católicos, Diego Arana, Vicente Yáñez y otras muchas personas que acompañaron a Colón en su primer viaje.[1]

La planta del edificio es de 1.500 metros cuadrados, lo que lo convierte en el mayor monumento dedicado a Cristóbal Colón.[2]

El interior del edificio alberga una capilla de 1,96 metros cuadrados dedicada a Santa Isabel de Hungría. Figura en el «Libro Guinness de los récords» de principios de los 90 como la iglesia más pequeña del mundo.[5]

También alberga un mausoleo vacío, que simboliza que, cuando Colón murió tras su cuarto viaje a América, viajó a la Eternidad.[6]

Para la construcción del Castillo se utilizaron técnicas propias de la Edad Media, sin ayuda de maquinaria; el castillo fue levantado a mano por el propio Esteban con la colaboración de un par de operarios.[7]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. a b c Nacho Sánchez (12 de abril de 2019). «El castillo homenaje a Colón que se ha puesto de moda entre ‘influencers’ de Instagram». El País. 
  2. a b c d Ernesto Torrico (14 de octubre de 2018). «La historia del mayor monumento a Colón del mundo y el médico catalán que lo levantó». El Confidencial. 
  3. «Construcción». Castillo Monumento Colomares. Consultado el 1 de abril de 2021. 
  4. «Colomares: la historia de Colón hecha castillo». Traveler. Consultado el 1 de abril de 2021. 
  5. «Es la iglesia más pequeña del mundo». 20 minutos. 16 de enero de 2006. 
  6. «Historia». Castillo Monumento Colomares. Consultado el 1 de abril de 2021. 
  7. Ruiz Gisbert, R. (1998). "Castillo de Colomares". Isla de Arriarán nº XIV

Enlaces externos[editar]