Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Carabela»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:TresCarabelas.jpg|thumb|Réplica de «Las tres Carabelas» en el [[Muelle de las Carabelas]] de [[Palos de la Frontera]] ([[Provincia de Huelva|Huelva]]).]]
tonti[[Imagen:TresCarabelas.jpg|thumb|Réplica de «Las tres Carabelas» en el [[Muelle de las Carabelas]] de [[Palos de la Frontera]] ([[Provincia de Huelva|Huelva]]).]]
[[Imagen:Bodegas de una carabela en el Muelle de las Carabelas.jpg|thumb|Bodega prototípica de una carabela, en una de las réplicas del Muelle de las Carabelas.]]
[[Imagen:Bodegas de una carabela en el Muelle de las Carabelas.jpg|thumb|Bodega prototípica de una carabela, en una de las réplicas del Muelle de las Carabelas.]]


Línea 38: Línea 38:




todos son unos boba puedo lansar fuegho por el boba
todos son unos boba puedo lanzar fuego por el boba bobabobabobaboba bo bas!!!!!!!!

Revisión del 12:29 3 nov 2008

tonti

Réplica de «Las tres Carabelas» en el Muelle de las Carabelas de Palos de la Frontera (Huelva).
Bodega prototípica de una carabela, en una de las réplicas del Muelle de las Carabelas.

Una carabela es una embarcación a vela, ahora en desuso, ligera, alta y larga –hasta 30 metros–, estrecha, de aparejo redondo o latino y contaba con tres mástiles, sobre una sola cubierta y elevado castillo de popa; navegaba a 5,83 nudos ( unos 10 km /h). Gracias a estas características pudo afrontar con éxito los viajes a través del océano. Fue inventada por Portugueses y utilizada por españoles y portugueses en los viajes de exploración durante el siglo XV. Fue diseñada en la Escuela de Navegación de Sagres, fundada por Enrique el Navegante a principios del siglo XV.

Con este tipo de velamen, el pilotaje de una carabela requería mucha más destreza y conocimiento que con las embarcaciones más comunes de finales de la Edad Media y principios del Renacimiento, de las cuales la principal era la carraca o nao. Ello conllevaba una mejora significativa de la maniobrabilidad con cualquier tipo de viento; sin embargo, este tipo de vela no permite aprovechar al máximo el viento de popa como lo hacen las velas rectangulares.

Es muy probable que las carabelas hayan evolucionado de los dhows árabes cuando éstos se introdujeron en la Península Ibérica durante la ocupación musulmana.

En un principio las carabelas se utilizaron como embarcaciones pesqueras. Dada sus cualidades marineras así como por los avances en la construcción naval de los astilleros portugueses y españoles, sus prestaciones se extendieron a la carga y la exploración de nuevas tierras.

Cristóbal Colón descubrió América en 1492 a bordo de una nao, la Santa María, que servía de buque nodriza junto con las carabelas La Pinta y La Niña, de alrededor de 20 m de eslora por 7 m de manga.

En los años posteriores al descubrimiento y la conquista de las Américas, las carabelas fueron cayendo en desuso en la medida que aparecieron nuevos tipos de embarcaciones, especialmente los galeones, los cuales tenían como precedente a las naos y carracas; pero con enormes mejoras en sus prestaciones, especialmente en cuanto a capacidad de carga, resistencia y maniobrabilidad.


todos son unos boba puedo lanzar fuego por el boba bobabobabobaboba bo bas!!!!!!!!