Capito niger
Apariencia
Cabezón turero | ||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Piciformes | |
Familia: | Capitonidae | |
Género: | Capito | |
Especie: |
C. niger (Statius Müller, 1776) | |
Distribución | ||
El cabezón turero, chaboclo turero, cabezón negro, capitán turero o barbudo negrimanchado (Capito niger)[2][3] es una especie de ave piciforme de la familia Capitonidae que vive en el norte de Sudamérica. Solo se reconoce una subespecie, aunque en el pasado se consideró al cabezón dorado una subespecie del cabezón turero.
Distribución y hábitat
[editar]Se encuentra en las selvas húmedas del norte de Brasil, la Guayana francesa, Guyana, Surinam y Venezuela.[1]
Referencias
[editar]- ↑ a b BirdLife International (2009). «Capito niger». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2011.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 20 de diciembre de 2011.
- ↑ F. Bernis, E. de Juana, J. del Hoyo, M. Fernández-Cruz, X. Ferrer, R. Sáez-Royuela y J. Sargatal, Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la SEO Archivado el 24 de diciembre de 2013 en Wayback Machine. (7ª parte p. 122)
- ↑ Cabezón Turero (Capito niger) (Statius Müller, 1776) en Avibase.
Enlaces externos
[editar]- Wikispecies tiene un artículo sobre Capito niger.
- Fotos y vídeos del cabezón turero en Internet Bird Collection.
- Galería de fotos en VIREO, Foto en alta resolución
- Foto macho resolución media
- Foto hembra alta resolución