Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Candidatura de Madrid a los Juegos Olímpicos de 2020»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
mSin resumen de edición
Línea 30: Línea 30:


== Comienzo de la candidatura ==
== Comienzo de la candidatura ==
El 31 de febrero del año Pi, Osama Bin Laden anunció la candidatura de La Meca para los Juegos Olímpicos de 2020. Como eso supondría una clara financiación para armas de destrucción masiva, Obama decide asesinarlo para proteger su identidad secreta como la versión negra de Superman. Osama fue otra víctima más de la malévola organización de los Juegos Olímpicos. Aún así, Rajesh Koothrappali decide vengar su muerte y seguir con la candidatura para estos Juegos y poder cumplir su humilde plan, la dominación mundial. Por eso, empezaron a sobornar a jueces a base de barcos y prostitutas para estar entre las 4 finalistas. Su gran propuesta es cambiar la forma de concebir el tiro al blanco, que en vez de una diana, van a disparar a un blanco, directamente.
Una vez anunciadas las ciudades candidatas por parte del COI el viernes 2 de septiembre,<ref name=paisinicio>{{cita noticia |nombre=Elena |apellidos=G. Sevillano |coautores= |título=El álbum de fotos para el COI |url=http://www.elpais.com/articulo/madrid/album/fotos/COI/elpepiespmad/20110904elpmad_3/Tes |obra=Diario ''El País |editorial= |fecha=4-9-2011 |fechaacceso=11 de septiembre de 2011 }}</ref> se iniciaba oficialmente la carrera de Madrid por los Juegos de 2020. El alcalde de Madrid, [[Alberto Ruiz-Gallardón]], anunció el día 8 de septiembre de 2011 que el director de la candidatura de Madrid a los Juegos Olímpicos de 2020 sería [[Alejandro Blanco]], presidente del [[Comité Olímpico Español]] (COE), y no él mismo, arguyendo que de esta manera se pretende alejar la candidatura del plano político para acercarse más al mundo del deporte.<ref name=blancosept>{{cita web |url=http://www.as.com/mas-deporte/articulo/madrid-2020-debe-basarse-gente/20110908dasdasmas_8/Tes |título="Madrid 2020 debe basarse en la gente del deporte" |fechaacceso=10 de septiembre|añoacceso=2011|autor=EFE |fecha=8-9-2011 |obra=Diario ''As'' |idioma=español |cita= }}</ref><ref>{{cita web |url=http://www.marca.com/2011/09/08/mas_deportes/otros_deportes/1315478845.html |título=Alejandro Blanco, presidente de la candidatura de Madrid 2020 |fechaacceso=10 de septiembre|añoacceso=2011|autor= |fecha=8-9-2011 |obra=Diario ''Marca'' |idioma=español |cita= }}</ref> Tanto [[Río de Janeiro]] como [[Londres]] y [[Pyeongchang]] habían seguido este mismo sistema para las elecciones en las que vencieron.<ref name=marcablanco>{{cita web |url=http://www.marca.com/2011/09/08/mas_deportes/otros_deportes/1315490006.html |título=Blanco: "Confío mucho en Madrid 2020, es nuestra oportunidad" |fechaacceso=10 de septiembre|añoacceso=2011|autor=Europa Press |fecha=8-9-2011 |obra=Diario ''Marca'' |idioma=español |cita= }}</ref><ref name=blancosept/> Asimismo, se confirmó el pago en concepto de inscripción, de 150&nbsp;000 [[Dólar estadounidense|dólares]] (algo más de 105&nbsp;000&nbsp;euros),<ref name=rivales/><ref name=paisinicio/> pero se reiteró que el gasto en infraestructuras sería nulo hasta saber si Madrid es ganadora o no y que se acudirá al patrocinio privado para minimizar gastos.<ref name=blancosept/> Alejandro Blanco se mostró confiado de las posibilidades del proyecto madrileño de resultar ganador, gracias a la trayectoria de las anteriores candidaturas, que contaban con una alta nota en el apartado técnico y no se quedaron lejos de la victoria durante sus respectivas sesiones del COI en las que se realizaron las votaciones finales.<ref name=marcablanco/> [[Juan Antonio Samaranch Salisachs]], miembro del COI e hijo del antiguo presidente del COI [[Juan Antonio Samaranch]], también expresó su confianza en la candidatura de Madrid y consideró que el nombramiento de Blanco para presidirla había sido un acierto, compartiendo la opinión de que era un acercamiento al deporte.<ref>{{cita web |url=http://www.marca.com/2011/09/08/mas_deportes/otros_deportes/1315486107.html |título=Samaranch: "Esta candidatura estará más dirigida desde dentro del deporte" |fechaacceso=10 de septiembre|añoacceso=2011|autor=EFE |fecha=8-9-2011 |obra=Diario ''Marca'' |idioma=español |cita= }}</ref>

El 15 de septiembre de 2011, día límite para pagar los derechos de inscripción, fue quizá una de las fechas clave de la candidatura, como lo puede ser el mes de octubre del mismo año, cuando los responsables de la candidatura se citaron con el COI en [[Lausana]] ([[Suiza]]) con motivo de un seminario informativo; el 15 de febrero de 2012, fecha tope para entregar el cuestionario al COI; y mayo de 2012, cuando dicho organismo olímpico internacional realizará la primera criba y dirá qué ciudades continúan con su candidatura hasta la elección final el 7 de septiembre de 2013 en [[Buenos Aires]] ([[Argentina]]).<ref name=paisinicio/> En el cuestionario para el COI, por primera vez, deben figurar fotografías interiores, exteriores y aéreas de las instalaciones existentes, para comprobar en qué estado se encuentran y no conocerlas a partir de tan sólo una descripción.<ref name=paisinicio/>

=== Presentaciones, cuestionarios y criba ===
=== Presentaciones, cuestionarios y criba ===
El miércoles 5 de octubre de 2011 [[Alejandro Blanco]], secundado por la vicepresidenta del COE, [[Theresa Zabell]], y el secretario general del mismo, [[Víctor Sánchez (secretario general del COE)|Víctor Sánchez]], visitó de manera oficial en Lausana a [[Jacques Rogge]] —presidente del COI— y [[Christophe de Kepper]] —director general del COI— para presentar el proyecto de Madrid 2020. Durante la reunión, que Blanco calificó posteriormente como «muy positiva», pudieron profundizar en su conocimiento acerca del movimiento olímpico en la actualidad.<ref>{{cita web |url=http://www.as.com/futbol/articulo/blanco-presenta-rogge-proyecto-madrid/20111005dasdasftb_44/Tes |título=Blanco presenta a Rogge el proyecto de Madrid 2020 |fechaacceso=3 de febrero|añoacceso=2012|autor=Europa Press |fecha=5/10/2011 |obra=Diario ''AS'' |idioma=español |cita= }}</ref> La [[Real Federación Española de Fútbol]] aprovechó la cita para mostrar su total apoyo a la candidatura.<ref>{{cita web |url=http://www.as.com/mas-deporte/articulo/apoyo-total-rfef-candidatura-madrid/20111005dasdasmas_9/Tes |título=Apoyo total de la RFEF a la candidatura de Madrid |fechaacceso=3 de febrero|añoacceso=2012|autor=EFE |fecha=5/10/2011 |obra=Diario ''AS'' |idioma=español |cita= }}</ref>
El miércoles 5 de octubre de 2011 [[Alejandro Blanco]], secundado por la vicepresidenta del COE, [[Theresa Zabell]], y el secretario general del mismo, [[Víctor Sánchez (secretario general del COE)|Víctor Sánchez]], visitó de manera oficial en Lausana a [[Jacques Rogge]] —presidente del COI— y [[Christophe de Kepper]] —director general del COI— para presentar el proyecto de Madrid 2020. Durante la reunión, que Blanco calificó posteriormente como «muy positiva», pudieron profundizar en su conocimiento acerca del movimiento olímpico en la actualidad.<ref>{{cita web |url=http://www.as.com/futbol/articulo/blanco-presenta-rogge-proyecto-madrid/20111005dasdasftb_44/Tes |título=Blanco presenta a Rogge el proyecto de Madrid 2020 |fechaacceso=3 de febrero|añoacceso=2012|autor=Europa Press |fecha=5/10/2011 |obra=Diario ''AS'' |idioma=español |cita= }}</ref> La [[Real Federación Española de Fútbol]] aprovechó la cita para mostrar su total apoyo a la candidatura.<ref>{{cita web |url=http://www.as.com/mas-deporte/articulo/apoyo-total-rfef-candidatura-madrid/20111005dasdasmas_9/Tes |título=Apoyo total de la RFEF a la candidatura de Madrid |fechaacceso=3 de febrero|añoacceso=2012|autor=EFE |fecha=5/10/2011 |obra=Diario ''AS'' |idioma=español |cita= }}</ref>

Revisión del 15:51 29 abr 2013

Candidaturas a los
Juegos Olímpicos de 2020
General
Estambul · Madrid · Tokio
Detalles
Ciudad Madrid, España
Comité olímpico nacional Comité Olímpico Español (COE)
Decisión
Puntuación COI 8,08 sobre 10 en Quebec.[1]
Ganador Por anunciar
Finalista PA
Otros JJ.OO.
Historial Madrid no ha celebrado ningún juego olímpico, aunque se postuló para celebrar los juegos de los años 1972, 2012 y 2016.

La candidatura olímpica de Madrid 2020 es el intento por parte de la ciudad de Madrid (España) para ser elegida por el Comité Olímpico Internacional (COI) como ciudad anfitriona de los Juegos Olímpicos de 2020.[2][3][4]

Antecedentes y anuncio

Justo después de aquella 121ª sesión del Comité Olímpico Internacional en Copenhague en la que Rio de Janeiro salió elegida para 2016, muchas personas de la delegación madrileña e incluso del propio COI (como Alberto de Mónaco y Sergéi Bubka) se mostraron completamente a favor de una cuarta candidatura, la tercera consecutiva tras 2012 y 2016.[5][6]​ Incluso se convocó un concurso, por parte del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, para diseñar el logotipo de la nueva candidatura.[7]​ Además, en vistas de una posible derrota para 2016, el 5 de noviembre de 2008, once meses antes de la decisión del COI en Copenhague, el Ayuntamiento de Madrid registró la dirección web madrid2020.com. De esta manera no sólo guardó el dominio.com, sino también el .es, que registró quince días después de la derrota en Singapur por las Olimpiadas de 2012, para, en caso de volver a presentarse, tener esas direcciones disponibles. Río de Janeiro también guardó una dirección para 2020.[8]​ En 2011, el propio presidente del COI, Jacques Rogge, pidió al nuevo secretario de Estado para el deporte de España, Albert Soler, que Madrid se presentara candidata para 2020.[9][10]

Lo que en un principio era tan sólo un posible proyecto comenzaría en el año 2011, ya que, según el alcalde Alberto Ruiz-Gallardón tras la derrota en Copenhague por los Juegos Olímpicos de 2016, hasta entonces no se trataría el asunto. Un tiempo más tarde, en febrero de 2010, Gallardón repitió en una entrevista la misma idea de que el gobierno municipal elegido en 2011 decidiría sobre continuar con la candidatura para 2020 o para 2024, y se mostró convencido de que de realizarse oficialmente, Madrid saldría ganadora.[11][12]​ Tras resultar vencedor de nuevo en las elecciones municipales de 2011 y ser, por tanto, reelegido como alcalde de Madrid, Gallardón aplazó la decisión sobre los Juegos temporalmente, hasta conocer al menos a los contrincantes y al organizador de los Juegos Olímpicos de invierno de 2018,[12]​ que será finalmente Pyeongchang, elegida el 6 de julio de 2011 en Durban. Debido a la regla «no escrita» de rotación de continentes entre Olimpiadas, de haber salido elegidos Múnich o Annecy, Madrid no se hubiera presentado, pero sí lo haría tras salir vencedora la ciudad asiática.[2]

Presumiblemente, en 2020 las rivales serían en su mayor parte europeas, como París, Roma, Moscú o Berlín, pero para cuando Madrid oficializó su candidatura en julio de 2011, sólo Roma y Estambul habían confirmado las suyas,[2][13]​ y se oían rumores sobre futuras candidaturas como Durban o Tokio,[13]​ que hizo oficial su participación el 16 de julio de 2011, a pesar de que los Juegos Olímpicos de invierno de 2018 se vayan a celebrar en la cercana Corea del Sur.[14]​ De presentarse, París sería una de las más fuertes, pues se postuló como candidata para 1992, 2008 y 2012, cuando fue favorita pero perdió contra Londres igual que Madrid.[15][16]

Por otro lado, después del Mundial de fútbol en Sudáfrica en 2010 y de su satisfactoria organización, el país africano supuestamente concurrirá a la elección para albergar los Juegos Olímpicos en 2020. Después de la experiencia contra Rio de Janeiro, primera ciudad sudamericana que albergará unas Olimpiadas, lo cual fue una de sus mayores bazas, Madrid en principio no se postularía como candidata al oficializarse la candidatura sudafricana, ya que los Juegos nunca han ido a África y eso podría ser determinante, al margen del proyecto presentado.[17][18]​ Sin embargo, ninguna ciudad sudafricana había confirmado su candidatura para cuando Madrid anunció la suya.[13]

El anuncio oficial de la candidatura de Madrid 2020 se realizó el día 13 de julio de 2011,[3]​ y contó con el apoyo del principal grupo político opositor del ayuntamiento de Madrid, liderado por Jaime Lissavetzky; así como con el apoyo general de los grupos políticos presentes en el congreso de los diputados;[19]​ aunque con mayores reticencias que en las candidaturas anteriores.[13]​ Debido a la situación económica del país, con una altísima tasa de paro, algunos de los pilares básicos de la candidatura son la austeridad, la eficacia y la transparencia, y para evitar aumentar la deuda, se acudirá a la iniciativa privada.[13]​ Pese a ello, en la votación sobre la candidatura llevada a cabo en un Pleno del Ayuntamiento de Madrid, tanto Izquierda Unida como Unión Progreso y Democracia se mostraron en contra de la candidatura, aunque no tenían peso suficiente para enfrentarse a PP y PSOE.[20]

El calendario establecido por el Comité Olímpico Internacional señalaba que los comités olímpicos nacionales que quisieran presentar la candidatura de una ciudad a los Juegos Olímpicos de 2020 debían hacerlo antes del 1 de septiembre de 2011, algo más de dos años antes de la fecha final de la elección, que se realizará en Buenos Aires el día 7 de septiembre de 2013.[3]​ Finalmente, una vez vencido el plazo, Madrid supo cuántas y cuáles eran sus rivales: Estambul (Turquía), Roma (Italia), Tokio (Japón), Doha (Catar) y Bakú (Azerbaiyán).[21]​ El número total de candidatas para 2020, seis, se convirtió en el más bajo entre las últimas elecciones de sede olímpica; casi la mitad de las que se presentaron para 2004, cuando once ciudades estuvieron en lid.[22]

Comienzo de la candidatura

El 31 de febrero del año Pi, Osama Bin Laden anunció la candidatura de La Meca para los Juegos Olímpicos de 2020. Como eso supondría una clara financiación para armas de destrucción masiva, Obama decide asesinarlo para proteger su identidad secreta como la versión negra de Superman. Osama fue otra víctima más de la malévola organización de los Juegos Olímpicos. Aún así, Rajesh Koothrappali decide vengar su muerte y seguir con la candidatura para estos Juegos y poder cumplir su humilde plan, la dominación mundial. Por eso, empezaron a sobornar a jueces a base de barcos y prostitutas para estar entre las 4 finalistas. Su gran propuesta es cambiar la forma de concebir el tiro al blanco, que en vez de una diana, van a disparar a un blanco, directamente.

Presentaciones, cuestionarios y criba

El miércoles 5 de octubre de 2011 Alejandro Blanco, secundado por la vicepresidenta del COE, Theresa Zabell, y el secretario general del mismo, Víctor Sánchez, visitó de manera oficial en Lausana a Jacques Rogge —presidente del COI— y Christophe de Kepper —director general del COI— para presentar el proyecto de Madrid 2020. Durante la reunión, que Blanco calificó posteriormente como «muy positiva», pudieron profundizar en su conocimiento acerca del movimiento olímpico en la actualidad.[23]​ La Real Federación Española de Fútbol aprovechó la cita para mostrar su total apoyo a la candidatura.[24]

A finales de noviembre de 2011, Blanco afirmó que la organización de las olimpiadas en 2020 se había convertido en una necesidad para Madrid y para España, tanto social como económicamente, punto este último acerca del cual también realizó varios apuntes. En primer lugar, el coste de la candidatura sería muy inferior al de Madrid 2016, rondando entre el 30 y el 40% de aquellos 37,8 millones de euros invertidos en la última ocasión, aunque el Ayuntamiento de Madrid primero había hecho una estimación que lo cifraba en un 50%. El Ayuntamiento fue además quien colocó la primera piedra con la aportación de 600 000 euros para lanzar la nueva candidatura, cuya sociedad se constituyó el 29 de noviembre de 2011. En segundo lugar, y a pesar de esa primera inversión del consistorio, la mayor parte del dinero provendría de capital privado: Blanco se mostró partidario de una ley de mecenazgo por la cual las empresas que patrocinaran la candidatura pudieran luego disfrutar de una desgravación fiscal según su cantidad invertida. Asimismo, Blanco también recordó que no se gastaría dinero en infraestructuras hasta que Madrid no saliera elegida. En el apartado social, destacó el deporte y los Juegos Olímpicos como factor integrador de la sociedad.[25]

Equipo

Ya en 2012, el 23 de enero, Ana Botella, alcaldesa de Madrid tras el nombramiento de Alberto Ruiz-Gallardón como ministro de Justicia, presentó en el Palacio de Comunicaciones de Madrid al equipo responsable de Madrid 2020. Presidido por Alejandro Blanco y con Víctor Sánchez como consejero delegado, tiene entre sus filas a distintos ex-deportistas y a personas que ya trabajaron en las anteriores candidaturas o en la organización de otros acontecimientos deportivos importantes en España: Theresa Zabell, María Daniela de Rosa, Sara Wolf, Carmen Rodríguez Martínez, Tamara Bakoss Kutika, Virginia Ramírez Merino, Raúl Chapado, Rafael Pascual Cortés, Luis Perales Navas, Alejandra Álvarez, Alfonso Rodríguez de Sadia, Marta de la Revilla, Manuel Cano, Sandra Serrano, Luisa Fernández-Lomana, Rodrigo Garza, Inés Murueta-Goyena, Manuel Parga, Miguel Pérez-Ochoa, Rosa María Martínez, José Manuel López, Estefanía Redondo, Ever Augusto Colman y Greta Barberá.[26]

Logotipo

La Puerta de Alcalá, inspiración original del logotipo de Madrid 2020.

Durante un acto en la sede del COE el 30 de enero de 2012, en el que también se dio a conocer la página web oficial de la candidatura, se presentó el logotipo que representaría al proyecto madrileño,[27]​ uno de los que había concurrido al concurso convocado en diciembre.[28]​ Originalmente ideado por Luis Peiret, estudiante aragonés de diseño gráfico, y rediseñado posteriormente por la agencia Tapsa, está inspirado por las formas de la Puerta de Alcalá de Madrid y en él figuran una eme minúscula seguida de un 20.[27]​ Como sucedió de manera más o menos notable con los logotipos de las dos anteriores candidaturas, el modelo elegido suscitó polémicas y críticas, e incluso llegó a ser uno de los temas más comentados en la redes sociales a nivel mundial.[29]​ Entre las críticas más sonadas, la gente no vio con buenos ojos el cambio del color negro de uno de los aros olímpicos por tonos morados, hacía referencia a una tilde en lugar de un punto en «Madríd» —debido a la tipografía, Baar Sophia[30]​— y tampoco entendía bien la leyenda «m20», donde muchos creían ver «20020».[29]​ Sin embargo, y una vez desvelado también el diseño original de Peiret, se vio que esos puntos conflictivos habían sido obra de la agencia Tapsa y no del aragonés, cuyo logotipo no ofrecía lugar a semejantes comentarios. El mismo Peiret afirmó que prefería su original,[31]​ pero también confirmó que era todo un honor para él que su idea fuera la seleccionada para representar a Madrid.[27]​ La agencia publicitaria Tapsa explicó días después las razones de cada una de las modificaciones al original.[30]

Cuestionario técnico

Un día antes del fin del plazo para presentarlo, establecido para el 15 de febrero de 2011, Alejandro Blanco entregó en Lausana el cuestionario técnico exigido por el COI para analizar a fondo cada uno de los aspectos de las candidaturas.[32]​ El dosier elaborado por Madrid 2020, que responde a las 105 preguntas del COI en 148 páginas, es el primer paso para Madrid para convertirse de manera definitiva en ciudad candidata a los Juegos.[32][33]​ La novedad de este cuestionario respecto al requerido para 2012 y 2016 es la obligación de incluir diversas fotografías de las instalaciones ya existentes.[32][34]

Candidatura oficial

En febrero de 2012, Roma decidió retirar su candidatura por no poder hacer frente a los gastos, debido a la crisis económica y a la situación del país.[35]​ Después de la retirada de Roma quedaron sólo cinco ciudades candidatas: Estambul, Tokio, Bakú, Doha y Madrid.

El 23 de mayo de 2012 en Quebec (Canadá), tuvo lugar por parte del COI la selección de las ciudades candidatas oficiales para albergar los Juegos Olímpicos de 2020. Madrid fue elegida como una de las candidatas oficiales, junto a Estambul y Tokio.[36]

De las tres ciudades que han pasado la selección, Madrid ha obtenido la nota media más alta (8,08), seguida por Tokio (8,02) y por Estambul (6,98).[37][38]​ A pesar de haber obtenido la puntuación más alta, eso no le garantiza ser la ciudad elegida. Por ejemplo, entre las candidatas de 2012, Madrid obtuvo la segunda mejor nota por detrás de París y la candidata elegida fue Londres que era la tercera en puntuación; para 2016 Madrid tenía la segunda mejor nota por detrás de Tokio y la elegida fue Río de Janeiro que era la quinta en puntuación.

Archivo:Merchandising Madrid2020.JPG
Merchandising de la candidatura de Madrid a los JJOO de 2020

[39]​Madrid y el resto de candidatas tuvieron hasta el 7 de enero de 2013 para entregar el dossier de la candidatura.

El 21 de marzo la comisión evaluadora del COI tras su visita la ciudad y la evaluación realizada subrayaron que esta candidatura es la mejor presentada por Madrid, señalaron que el gran entusiasmo popular y el apoyo de las empresas, las instituciones y la Corona y que el proyecto es totalmente viable económicamente. Además, el presidente de la Comisión de Evaluación del Comité Olímpico Internacional señaló que Yo perdí dos veces antes de ganar y que el apoyo a la candidatura es total.[40]

En junio del mismo año, los responsables de las candidaturas realizarán una presentación técnica en Lausana (Suiza) ante los miembros del COI y el 7 de agosto de 2013 el COI publicará el informe de la comisión de evaluación en su web oficial.

La elección de la sede de los Juegos Olímpicos de 2020 se anunciará durante la 125 Sesión del COI en Buenos Aires (Argentina).[41]​ La candidatura elegida firmará el contrato de ciudad anfitriona con el COI.

Instalaciones

Éstos son los emplazamientos propuestos de los deportes olímpicos en Madrid:[42]

Deporte Instalación
Atletismo Estadio de Madrid (65000 espectadores)
Bádminton Recinto ferial de Campo de las Naciones (7000 espectadores)
Baloncesto Plaza de toros de Las Ventas (20000 espectadores)
Balonmano Madrid Arena (12000 espectadores)
Boxeo Recinto ferial de Campo de las Naciones (10000 espectadores)
Esgrima Recinto ferial de Campo de las Naciones (8000 espectadores)
Fútbol Estadio Santiago Bernabéu (80000 espectadores, Madrid, finales)
Estadio Olímpico Lluís Companys (56000 espectadores, Barcelona)
Estadio Nuevo Arcángel (23000 espectadores, Córdoba)
Estadio La Rosaleda (37000 espectadores, Málaga)
Estadio José Zorrilla (26000 espectadores, Valladolid)
Estadio La Romareda (34000 espectadores, Zaragoza)
Halterofilia Recinto ferial de Campo de las Naciones (5500 espectadores)
Hockey sobre hierba Ciudad Real Madrid (12000 espectadores, campo principal; 4000 espectadores, campo número 2)
Judo Recinto ferial de Campo de las Naciones (10000 espectadores)
Pentatlón moderno Club de Campo Villa de Madrid (10000 espectadores)
Club de Campo Villa de Madrid (4500 espectadores)
Club de Campo Villa de Madrid (4500 espectadores)
Remo Centro de regatas de Madrid-Getafe (14000 espectadores)
Taekwondo Recinto ferial de Campo de las Naciones (10000 espectadores)
Tenis Caja Mágica (12500 espectadores, pista principal; 5000 espectadores, pista número 1; 3000 espectadores, pista número 2; 250 espectadores, pistas números 3 a 10)
Tenis de mesa Recinto ferial de Campo de las Naciones (5000 espectadores)
Tiro Centro de Tiro de Paracuellos (Paracuellos de Jarama: 2500 espectadores, foso olímpico; 2500 espectadores, sala de finales; 900 espectadores, 10m range; 800 espectadores, 25m range; 800 espectadores, 50m range)
Tiro con arco Club de Campo Villa de Madrid (7000 espectadores)
Triatlón Casa de Campo (6000 espectadores)
Vela Puerto de Valencia (Valencia, 10000 espectadores)
Deportes de múltiples disciplinas
Ciclismo Circuito urbano de Madrid (3000 espectadores: ciclismo en ruta)
Velódromo Olímpico (6000 espectadores: ciclismo en pista)
Casa de Campo (6000 espectadores: mountain bike)
Pista del Parque Olímpico (6000 espectadores: BMX)
Deportes acuáticos Centro Acuático de Madrid (18000 espectadores: natación, natación sincronizada y finales de waterpolo; 5200 espectadores: saltos; 5000 espectadores: waterpolo)
Centro de regatas de Madrid-Getafe (14000 espectadores: maratón)
Gimnasia Pabellón de gimnasia (15000 espectadores: gimnasia, gimnasia rítmica, gimnasia artística más trampolín)
Hípica Hipódromo de la Zarzuela (17000 espectadores: saltos y doma; 20000 espectadores: concurso completo)
Lucha Recinto ferial de Campo de las Naciones (9000 espectadores)
Piragüismo Canal Madrid/GetafeCentro de regatas de Madrid-Getafe (14000 espectadores: sprint)
Canal de slalom de La Gavia (15000 espectadores: slalom)
Voleibol Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid (15000 espectadores)
Vóley playa Parque del Retiro (12000 espectadores)

Referencias

  1. BRUNO GARCÍA GALLO (24 de mayo de 2012). «Madrid 2020 pasa el primer corte en cabeza y se medirá con Estambul y Tokio». www.elpais.com. Consultado el 30 de mayo de 2012. 
  2. a b c Ángel Cruz (12-07-2011). Diario As, ed. «Madrid anuncia mañana que aspira a los Juegos de 2020». Consultado el 12 de julio de 2011. 
  3. a b c Diario As (13 de julio de 2011). Diario As, ed. «Madrid opta desde hoy a los Juegos Olímpicos de 2020». Consultado el 13 de julio de 2011. 
  4. Diario Marca (13 de julio de 2011). Diario Marca, ed. «Gallardón, Cobo y Lissavetzky firman la propuesta de 2020». Consultado el 13 de julio de 2011. 
  5. Ángel Expósito (4-10-09). Diario ABC, ed. «"Anuncié que me presentaría a la reelección y ahora lo mantengo"». Consultado el 4 de octubre de 2009. 
  6. A. R. (3-10-09). Diario Marca, ed. «A por Madrid 2020». Consultado el 4 de octubre de 2009. 
  7. Europa Press (3-10-09). Diario Marca, ed. «Convocado un concurso de ideas para diseñar el logotipo de Madrid 2020». Consultado el 4 de octubre de 2009. 
  8. Diario Qué!, 6 de octubre de 2009, edición Madrid, página 5.
  9. Europa Press (29 de junio de 2011). Diario AS, ed. ««Rogge nos pidió que Madrid se presente para 2020»». Consultado el 29 de junio de 2011. 
  10. Europa Press (29 de junio de 2011). Diario Marca, ed. «Soler: "Jacques Rogge nos pidió que Madrid se presente para 2020"». Consultado el 29 de junio de 2011. 
  11. EFE (23-02-10). Diario As, ed. «Gallardón cree que Madrid logrará los Juegos a la tercera». Consultado el 23 de febrero de 2010. 
  12. a b EFE (15-06-11). Diario As, ed. «Gallardón: "Madrid irá para ganar, pero no sé cuándo"». Consultado el 16 de junio de 2011. 
  13. a b c d e Elena G. Sevillano y J. Sérvulo González (13-07-11). Diario El País, ed. «Gallardón dibuja unos Juegos de bajo coste y con "apoyo de la iniciativa privada"». Consultado el 13 de julio de 2011. 
  14. EFE (16-07-11). Diario As, ed. «Tokio competirá con Madrid, Roma y Estambul». Consultado el 16 de julio de 2011. 
  15. Diario El País, 4 de septiembre de 2009, sección Deportes, página 59.
  16. Diario Qué!, 5 de octubre de 2009, edición Madrid, página 4.
  17. Ángel Cruz (13-07-10). Diario AS, ed. «El éxito sudafricano aleja a Madrid de los Juegos». Consultado el 13 de julio de 2010. 
  18. Juanma Bellón (14-07-10). Diario AS, ed. «Sudáfrica confirma que opta a los Juegos 2020». Consultado el 14 de julio de 2010. 
  19. EFE (13-07-11). Diario As, ed. «Blanco: "Lo apoyo sin que suponga ningún coste más"». Consultado el 13 de julio de 2011. 
  20. Gerardo Riquelme (20-07-11). Diario Marca, ed. «Madrid aprueba el alumbramiento de su candidatura olímpica para 2020». Consultado el 20 de julio de 2011. 
  21. Juanma Leiva (3-9-2011). «Roma, Estambul, Bakú, Doha y Tokio, rivales de Madrid». Diario As. Consultado el 10 de septiembre de 2011. 
  22. Juan Mora (3-9-2011). «2020: esta vez pueden ser». Diario As. Consultado el 10 de septiembre de 2011. 
  23. Europa Press (5/10/2011). «Blanco presenta a Rogge el proyecto de Madrid 2020». Diario AS. Consultado el 3 de febrero de 2012. 
  24. EFE (5/10/2011). «Apoyo total de la RFEF a la candidatura de Madrid». Diario AS. Consultado el 3 de febrero de 2012. 
  25. Europa Press (28 de noviembre de 2011). «Alejandro Blanco: "España ahora necesita los Juegos"». Diario AS. Consultado el 4 de febrero de 2012. 
  26. Europa Press (23 de enero de 2012). «Madrid 2020 presenta su candidatura». Diario Marca. Consultado el 4 de febrero de 2012. 
  27. a b c EFE (30 de enero de 2012). «La Puerta de Alcalá, logo olímpico de Madrid 2020». Diario AS. Consultado el 7 de febrero de 2012. 
  28. EFE (5/12/2011). «Madrid 2020 lanza un concurso para elegir cuál será su logotipo». Diario El Mundo. Consultado el 7 de febrero de 2012. 
  29. a b Europa Press (30 de enero de 2012). «El logo de Madrid 2020 se convierte en 'trending topic'». Diario AS. Consultado el 7 de febrero de 2012. 
  30. a b Madrid 2020 (7/02/2012). «Tapsa muestra las líneas maestras de su creación». Consultado el 7 de febrero de 2012. 
  31. EFE (30 de enero de 2012). «El autor del logotipo dice que prefiere su original». Diario AS. Consultado el 7 de febrero de 2012. 
  32. a b c Europa Press (14 de febrero de 2012). «Madrid 2020 entrega con «satisfacción y muchísima ilusión» el cuestionario técnico». Diario ABC. Consultado el 14 de febrero de 2012. 
  33. Ch. B. (14 de febrero de 2012). «Madrid presenta hoy su dossier al COI». Diario AS. Consultado el 14 de febrero de 2012. 
  34. EUROPA PRESS (13 de diciembre de 2012). «Si Madrid celebra los JJ.OO de 2020 invertirá 530,3 millones». AS.com. Consultado el 14 de diciembre de 2012. 
  35. Irene Hernández Velasco (15 de febrero de 2012). «Roma dice adiós a los Juegos de 2020». Diario El Mundo. Consultado el 4 de mayo de 2012. 
  36. «Madrid supera el 'corte' para los Juegos Olímpicos de 2020 junto a Estambul y Tokio». Europa Press. 24 de mayo de 2012. Consultado el 26 de mayo de 2012. 
  37. «Madrid 2020 pasa el primer corte en cabeza y se medirá con Estambul y Tokio». El País. 24 de mayo de 2012. Consultado el 26 de mayo de 2012. 
  38. «Informe del COI sobre las ciudades candidatas». Internacional Olimpic Comite (en inglés). 2012. Consultado el 26 de mayo de 2012. 
  39. Bruno García Gallo (08.01.2013). «Madrid 2020 costaría 1.600 millones». El País.com. Consultado el 8 de enero de 2013. 
  40. http://www.madrid2020.es/el-mejor-proyecto-olimpico-de-madrid/
  41. Buenos Aires será sede de la elección de los Juegos Olímpicos 2020
  42. Bruno García Gallo (08.01.13). «Las sedes deportivas se concentrarían en Campo de las Naciones y Madrid Río». El País.com. Consultado el 8 de enero de 2013. 

Véase también

Enlaces externos