Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Budín»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.129.100.54 a la última edición de Idioma-bot
Sin resumen de edición
Línea 85: Línea 85:
[[sv:Pudding]]
[[sv:Pudding]]
[[zh:布丁]]
[[zh:布丁]]
gabriel lagunes vanda le encanta el pudin es el comedor de pudin mas grand

Revisión del 22:36 25 sep 2009

Un budín como postre
Budín navideño.

Se denomina budín o pudín a un postre originario de la cocina inglesa que se suele servir caliente o frío, la masa suele estar compuesta de diferentes ingredientes dependiendo de las recetas: migas de pan, bizcocho, arroz, sémola, etc. aglutinado con huevo y aderezado a veces con frutas diversas.

Etimología

La palabra castellana budín procede de la inglesa pudding y ésta probablemente de la francesa boudin que por su parte deriva de la latina botellus con el significado de "morcilla pequeña" haciendo referencia a las formas de envoltorio que tenían los budines durante la Edad Media.

Características

Existen diferentes variantes del budín; en su sentido más general suele ser dulce (masa, leche, huevo, frutas, etc) pero existen variantes saladas similares a las salchichas o embutidos.

Tipos

La mayoría de los budines pertenecen a las cocinas de origen anglosajón y francesas.

Basados en postres

Basados en embutidos

Otros

gabriel lagunes vanda le encanta el pudin es el comedor de pudin mas grand