Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Billón»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Neodimio (discusión · contribs.)
m Cita requerida y elimino un comentario subjetivo.
Línea 12: Línea 12:


== Errores frecuentes de traducción ==
== Errores frecuentes de traducción ==
Debido a lo explicado se suelen cometer errores al traducir artículos del [[idioma inglés|inglés]] a otros idiomas. Incluso los propios [[Reino Unido|británicos]] pueden llegar a desconocer si en un texto en lengua [[anglosajón|anglosajona]] se habla de «mil millones» o «millón de millones», ya que ambos usos coexisten aún en la actualidad. No obstante, con el paso de los años -y debido en gran medida a la creciente influencia estadounidense- el primero se ha vuelto bastante dominante en el [[Reino Unido]], frente a la franca decadencia del segundo, hasta el punto de considerarse oficial en 1974. Un análogo error suele surgir cuando se traduce el número ''trillion''. Por ejemplo, el [[Producto Interno Bruto|PIB]] de los [[Estados Unidos]], que en inglés (sobre todo norteamericano) es de unos ''14.25 trillion US dollars'', corresponde a «sólo» 14,25 billones de dólares en [[idioma español|español]], [[idioma francés|francés]], [[idioma italiano|italiano]], [[idioma sueco|sueco]] y otros idiomas (aunque, por supuesto, ambas denominaciones se refieren exactamente a la misma cifra, 14,25x10<sup>12</sup>). A instancias del fallecido expresidente [[Venezuela|venezolano]] [[Rafael Caldera]], la [[Real Academia Española]] decidió crear la palabra «[[millardo]]»<ref name="Millardo">[http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=millardo Diccionario Panhispánico de Dudas]</ref> con el significado de "mil millones", similar a la ya existente en francés e italiano, para así intentar facilitar la traducción de la palabra ''billion'' encontrada en los libros y obras escritos en inglés norteamericano. No obstante, el término "millardo" no suele ser muy usado en [[América Latina]], a excepción de la propia [[Venezuela]].
Debido a lo explicado se suelen cometer errores al traducir artículos del [[idioma inglés|inglés]] a otros idiomas. Incluso los propios [[Reino Unido|británicos]] pueden llegar a desconocer si en un texto en lengua [[anglosajón|anglosajona]] se habla de «mil millones» o «millón de millones», ya que ambos usos coexisten aún en la actualidad. No obstante, con el paso de los 68494941949+41-y debido en gran medida a la creciente influencia estadounidense- el primero se ha vuelto bastante dominante en el [[Reino Unido]], frente a la franca decadencia del segundo, hasta el punto de considerarse oficial en 1974. Un análogo error suele surgir cuando se traduce el número ''trillion''. Por ejemplo, el [[Producto Interno Bruto|PIB]] de los [[Estados Unidos]], que en inglés (sobre todo norteamericano) es de unos ''14.25 trillion US dollars'', corresponde a «sólo» 14,25 billones de dólares en [[idioma español|español]], [[idioma francés|francés]], [[idioma italiano|italiano]], [[idioma sueco|sueco]] y otros idiomas (aunque, por supuesto, ambas denominaciones se refieren exactamente a la misma cifra, 14,25x10<sup>12</sup>). A instancias del fallecido expresidente [[Venezuela|venezolano]] [[Rafael Caldera]], la [[Real Academia Española]] decidió crear la palabra «[[millardo]]»<ref name="Millardo">[http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=millardo Diccionario Panhispánico de Dudas]</ref> con el significado de "mil millones", similar a la ya existente en francés e italiano, para así intentar facilitar la traducción de la palabra ''billion'' encontrada en los libros y obras escritos en inglés norteamericano. No obstante, el término "millardo" no suele ser muy usado en [[América Latina]], a excepción de la propia [[Venezuela]].


=== Billones y «billonarios» ===
=== Billones y «billonarios» ===

Revisión del 14:49 7 dic 2011

En lengua española, un billón equivale a 1012 = 1 000 000 000&nbsp, un millón de millones.[1]​ Se representa en el Sistema Internacional de Unidades con el prefijo Tera. Corresponde a la escala numérica larga.


El billón anglosajón

En el siglo XVII una corriente de matemáticos minoritaria inglesa[cita requerida] adoptó la denominación de billon para mil millones (109 ó 1.000.000.000), número que el resto llamaba millardo (milliard). Este significado es el que se ha mantenido en el inglés estadounidense, el portugués brasileño, el griego y el turco; en inglés británico el término billion mantuvo su denominación tradicional de 1012 hasta 1974, año a partir del cual comenzó a equivaler oficialmente al número 109, pasando por lo tanto a coincidir con la histórica acepción norteamericana de esa palabra. Vale aclarar, entonces, que el número billón (en castellano), al que se hace referencia en la entrada original, equivale, en el léxico anglosajón, a la cifra denominada como trillion (en inglés). Billón (1012) es igual a trillion (1012). O bien, billón equivale en números a: 1.000.000.000.000, al igual que trillion, que también equivale a 1.000.000.000.000.[2]

Errores frecuentes de traducción

Debido a lo explicado se suelen cometer errores al traducir artículos del inglés a otros idiomas. Incluso los propios británicos pueden llegar a desconocer si en un texto en lengua anglosajona se habla de «mil millones» o «millón de millones», ya que ambos usos coexisten aún en la actualidad. No obstante, con el paso de los 68494941949+41-y debido en gran medida a la creciente influencia estadounidense- el primero se ha vuelto bastante dominante en el Reino Unido, frente a la franca decadencia del segundo, hasta el punto de considerarse oficial en 1974. Un análogo error suele surgir cuando se traduce el número trillion. Por ejemplo, el PIB de los Estados Unidos, que en inglés (sobre todo norteamericano) es de unos 14.25 trillion US dollars, corresponde a «sólo» 14,25 billones de dólares en español, francés, italiano, sueco y otros idiomas (aunque, por supuesto, ambas denominaciones se refieren exactamente a la misma cifra, 14,25x1012). A instancias del fallecido expresidente venezolano Rafael Caldera, la Real Academia Española decidió crear la palabra «millardo»[3]​ con el significado de "mil millones", similar a la ya existente en francés e italiano, para así intentar facilitar la traducción de la palabra billion encontrada en los libros y obras escritos en inglés norteamericano. No obstante, el término "millardo" no suele ser muy usado en América Latina, a excepción de la propia Venezuela.

Billones y «billonarios»

Como se vio, si billion se traduce por "mil millones", análogamente billionaire debería traducirse como "mil millonario", "milmillonario", «millardario» o —en forma bastante menos precisa— "multimillonario".

La palabra "billonario" es un claro error de traducción, ya que nunca ha existido persona alguna que haya llegado siquiera a aproximarse a poseer activos por valor de un billón de dólares de la escala larga (USD 1.000.000.000.000);William Bill Henry Gates III (nacido en 1955), uno de los co-fundadores del actual gigante informático Microsoft Corporation, alcanzó a acumular, a fines de la década de 1990, una fortuna personal de unos 90.000 millones de dólares (es decir, unos 0,09 billones). Por su parte, según el Libro Guinness de récords mundiales, el magnate petrolero John Davison Rockefeller (18391937) llegaría a tener activos del orden de los 190.000 millones de dólares (0,19 billones), actualizados a valores presentes.

Véase también

Mil
Millón
Mil millones o Millardo
Trillón
Cuatrillón
Quintillón
Sextillón
Googol
Googolplex

Notas

Enlaces externos


Predecesor:
109
Escala numérica larga
1012
Sucesor:
1018