Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Basílica de la Natividad»

Contenido eliminado Contenido añadido
RedBot (discusión · contribs.)
Línea 20: Línea 20:
Actualmente, la basílica es administrada por la [[Iglesia Católica]] y la [[Iglesia Ortodoxa]] [[Grecia|Griega]]. La tradición dice que la iglesia fue construida en el lugar donde nació [[Jesús de Nazaret]], ahora lugar sagrado tanto para [[cristianismo|cristianos]] como [[islam|musulmanes]]. Fue declarado [[Patrimonio de la Humanidad]] por la [[Unesco]] en 2012.<ref>{{cita web|url= http://whc.unesco.org/en/news/903|título= Twenty-six new sites inscribed on UNESCO World Heritage List this year|fecha= 2 de julio de 2012|fechaacceso= 3 de julio de 2012|idioma= inglés|autor= Unesco|obra= Unesco.org}}</ref>
Actualmente, la basílica es administrada por la [[Iglesia Católica]] y la [[Iglesia Ortodoxa]] [[Grecia|Griega]]. La tradición dice que la iglesia fue construida en el lugar donde nació [[Jesús de Nazaret]], ahora lugar sagrado tanto para [[cristianismo|cristianos]] como [[islam|musulmanes]]. Fue declarado [[Patrimonio de la Humanidad]] por la [[Unesco]] en 2012.<ref>{{cita web|url= http://whc.unesco.org/en/news/903|título= Twenty-six new sites inscribed on UNESCO World Heritage List this year|fecha= 2 de julio de 2012|fechaacceso= 3 de julio de 2012|idioma= inglés|autor= Unesco|obra= Unesco.org}}</ref>


hola
==Arquitectura==
En la actualidad, la basílica es una combinación de dos iglesias, cuyos cimientos se hallan donde se cree que nació Jesucristo.
* La sección principal (la basílica), controlada ahora por la Iglesia Ortodoxa Griega, fue diseñada como una basílica romana genérica, con tres naves y un [[ábside]]. Si bien, actualmente se encuentra en bastante mal estado, en su origen las paredes se hallaban cubiertas por mosaicos dorados y el suelo al estilo romano (hasta que fue cubierto).


==Distribución==
==Distribución==

Revisión del 01:36 5 sep 2012

Lugar de nacimiento de Jesús: Basílica de la Natividad y la Ruta de los Peregrinos, Belén

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

Vista de la Basílica de la Natividad desde la Plaza Manger
Localización
País PalestinaBandera de Palestina Palestina
Coordenadas 31°42′16″N 35°12′27″E / 31.704305555556, 35.207583333333
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios iv, vi
Identificación 1433
Región Estados árabes
Inscripción 2012 (XXXVI sesión)
En peligro
Sitio web oficial

La Basílica de la Natividad, en Belén, es uno de los templos cristianos en uso más antiguos. El edificio original fue construido por el obispo Makarios de Jerusalén, por órdenes del Emperador Romano Constantino I, bajo el primer Concilio de Nicea el año 325. En el año 529, durante la rebelión de los samaritanos, fue quemado y destruido completamente.

Actualmente, la basílica es administrada por la Iglesia Católica y la Iglesia Ortodoxa Griega. La tradición dice que la iglesia fue construida en el lugar donde nació Jesús de Nazaret, ahora lugar sagrado tanto para cristianos como musulmanes. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2012.[1]

hola

Distribución

  • La sección principal (la basílica) está controlada por los ortodoxos griegos. Está diseñada como una basílica romana genérica, con tres naves y un ábside. Aunque en la actualidad se encuentra bastante deteriorada, en su día contó con mosaicos dorados que cubrían las paredes laterales, así como con un suelo de estilo romano que fue cubierto posteriormente. También dispone de un gran iconstasisy de una compleja red de lámparas dispuestas por toda la iglesia.
  • La iglesia católica romana anexa fue construida empleando un estilo Gótico renovado, y desde entonces ha sido modernizada aún más de acuerdo con las tendencias litúrgicas surgidas del Concilio Vaticano II.
  • La caverna subterránea cuenta con un altar sobre el lugar en el que se dice que nació Jesús. El punto exacto está marcado por un agujero en medio de una estrella de plata de 14 puntas rodeada por lámparas de plata. Este altar es neutral, aunque su diseño es principalmente ortodoxo armenio.

El sitio de 2002

Interior de la Basílica de la Natividad.

En 2002, 200 palestinos, 50 de ellos armados, entraron y ocuparon la Basílica de la Natividad durante 39 días, buscando refugio contra las Fuerzas de Defensa de Israel debido a los atentados suicidas ocurridos en Cisjordania. Francotiradores del ejército israelí mataron a siete de ellos e hirieron a más de 40 personas durante el sitio a la basílica. Luego de extensas negociaciones, 13 militantes fueron deportados a Chipre y otros 26 fueron transferidos a la Franja de Gaza.

Referencias

  1. Unesco (2 de julio de 2012). «Twenty-six new sites inscribed on UNESCO World Heritage List this year». Unesco.org (en inglés). Consultado el 3 de julio de 2012. 

Enlaces externos

{{#coordinates:}}: no puede tener más de una etiqueta principal por página