Ir al contenido

Asalto a la Plaza de los Tres Poderes de Brasilia de 2023

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 06:09 9 ene 2023 por Taichi (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Asalto a la Plaza de los Tres Poderes de Brasilia de 2023
Parte de la respuesta a las elecciones generales de Brasil de 2022
Fecha 8 de enero de 2023
15h - 19h (UTC-03:00)
Lugar Plaza de los Tres Poderes, Brasilia, Brasil
Coordenadas 15°47′59″S 47°51′51″O / -15.7997, -47.8641
Causas Oposición a los resultados de las elecciones generales de Brasil de 2022
Métodos Manifestación
Desorden civil: disturbios, vandalismo
Consecuencias Intervención federal del Gobierno en el Distrito Federal hasta el 21 de enero de 2023
Partes enfrentadas
Simpatizantes de Jair Bolsonaro
Bandera de Brasil Gobierno de Brasil
Figuras políticas
Manifestantes sin liderazgo centralizado Lula da Silva
Rodrigo Pacheco
Arthur Lira
Augusto Aras
Saldo
Más de 150 detenidos[1]

El asalto a la Plaza de los Tres Poderes de Brasilia se produjo el 8 de enero de 2023, cuando partidarios del expresidente Jair Bolsonaro irrumpieron en la sede del Congreso, como protesta por la victoria de Lula da Silva en las elecciones generales de 2022. Veneziano Vital do Rêgo, presidente en funciones del Senado Federal, confirmó que los manifestantes irrumpieron en el Salón Verde de la Cámara de Diputados e intentaron invadir el Palacio de Planalto.[2]

Antecedentes

Durante las elecciones generales de Brasil de 2022, donde postulaban Jair Bolsonaro y Luiz Inácio Lula da Silva como principales candidatos presidenciales, se informaron varios incidentes por parte de adherentes de Bolsonaro, incluida la violencia política, utilizada como una forma de intimidar a los votantes. Después de que Lula fue declarado ganador en esas elecciones, cientos de partidarios de Bolsonaro bloquearon carreteras y acamparon frente a algunos cuarteles militares brasileños pidiendo un golpe de Estado para evitar que Lula asumiera el cargo de presidente el 1 de enero de 2023.[3]

Las protestas de los camioneros perdieron fuerza el 3 de noviembre de 2022, pero los simpatizantes de Bolsonaro comenzaron a concentrarse a las cercanías de las instalaciones de las Fuerzas Armadas brasileñas. Las principales manifestaciones se registraron en la ciudades de São Paulo, Rio de Janeiro, Brasilia, Florianópolis, Recife y Salvador de Bahía.[4]​ Algunos simpatizantes de Bolsonaro pidieron un golpe de estado.

Tras la victoria electoral de Lula en las elecciones generales de 2022 se empezaron a reportar varios episodios de violencia en ciudades importantes de Brasil el 12 de diciembre. El 23 de diciembre se incendiaron varios vehículos después de que uno de los manifestantes fuera arrestado por incitar a la violencia para impedir la toma de posesión de Lula. Un seguidor de Bolsonaro declaró haber sido alentado por el expresidente para provocar un atentado en el aeropuerto de Brasil.[5][6]

Eventos

Los manifestantes marcharon desde el Cuartel General del Ejército, donde habían estado acampados durante semanas en el curso de las protestas, exigiendo un golpe de Estado de los militares. El gobierno de Lula intentó desalojar estos campamentos, cuando no fue posible ordenó reforzar la seguridad. El ministro de Justicia también reiteró esa semana que los campamentos serían desmantelados. Los manifestantes rompieron las barreras policiales y se enfrentaron a la policía armados con palos, que les dispararon gases lacrimógenos. Los manifestantes intentaron entrar en el Palácio do Planalto, sede del poder ejecutivo y del Supremo Tribunal Federal.[7]

Soldados del Ejército brasileño respondieron. Dos helicópteros trataron de dispersar a la multitud.[8]

Los manifestantes han sido vistos con banderas del Imperio del Brasil [9]

En el momento de los disturbios, tanto Lula da Silva como Bolsonaro no estaban en Brasilia; Lula estaba en Araraquara, São Paulo, mientras que Bolsonaro estaba en Orlando, Florida, Estados Unidos.

A las 18:00 BRT (UTC−03:00), el presidente brasileño Luiz Inácio "Lula" da Silva anunció que había firmado un decreto autorizando una intervención federal en Brasilia, que continuará hasta fin de mes.[10]

Respuesta

En una rueda de prensa desde Araraquara, el presidente Lula da Silva decretó la intervención federal en el Distrito Federal hasta el 21 de enero de 2023.[11]

Reacciones

Internacional

  • Bandera de México México: el Secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard condenó los disturbios.[20]
  • Bandera de Portugal Portugal: el gobierno de Portugal condenó la violencia y declaró su apoyo a las autoridades brasileñas para restaurar el orden y la estabilidad.[21]
  • Bandera de Uruguay Uruguay: el presidente Luis Lacalle condenó los episodios de violencia y expresó que "atentaban con la democracia".[22]
  • Bandera de Venezuela Venezuela: el presidente Nicolas Maduro condenó el ataque y tildó de "grupos neofascistas de Bolsonaro" a los manifestantes.[23]

Organizaciones internacionales

  • Bandera de la Organización de los Estados Americanos OEA: el secretario general Luis Almagro condenó el ataque y los calificó de "naturaleza fascista".[24]
  • Bandera de Unión Europea Unión Europea: el representante de asuntos exteriores Josep Borell condenó los ataques a las instituciones.[25]

Véase también

Referencias

  1. Correio Braziliense [@correio] (8 de enero de 2023). «🚨🚨 Até o momento, 150 bolsonaristas radicais foram presos em flagrante dentro do Congresso Nacional. O número ainda deve aumentar.». X (antes Twitter) (tuit) (en portugués de Brasil). 
  2. Rocha, Lucas. «Manifestantes invadem plenário do STF, Congresso Nacional e Palácio do Planalto». CNN Brasil (en portugués de Brasil). Consultado el 8 de enero de 2023. 
  3. Lopes, Léo. «Casos de violência política crescem 110% em período de campanha eleitoral». CNN Brasil (en portugués de Brasil). Consultado el 8 de enero de 2023. 
  4. «Protestos nos quartéis e tiros de guerra ganham caráter de vigília pró-Bolsonaro». noticias.uol.com.br (en portugués de Brasil). Consultado el 8 de enero de 2023. 
  5. Romani, Andre (26 de diciembre de 2022). «Bolsonaro's call to arms inspired foiled Brazil bomb plot, police are told». Reuters (en inglés). Consultado el 8 de enero de 2023. 
  6. «Bolsonaro supporters try to storm police HQ in ‘January 6-style’ rampage». the Guardian (en inglés). 13 de diciembre de 2022. Consultado el 8 de enero de 2023. 
  7. «Invasión violenta de partidarios de Bolsonaro en las sedes de los tres poderes en Brasil: "Es un intento de golpe de Estado"». ELMUNDO. 8 de enero de 2023. Consultado el 8 de enero de 2023. 
  8. Nicas, Jack (8 de enero de 2023). «Live Updates: Rioters Protesting Brazil Election Storm Government Offices». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 8 de enero de 2023. 
  9. Nicas, Jack (8 de enero de 2023). «Live Updates: Brazil Election Protesters Storm Government Offices». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 8 de enero de 2023. 
  10. «Terroristas e financiadores dos atos em Brasília serão identificados e punidos, diz Lula». CartaCapital (en portugués de Brasil). 8 de enero de 2023. Consultado el 8 de enero de 2023. 
  11. ananunes. «Lula decreta intervenção federal no DF». CNN Brasil (en portugués de Brasil). Consultado el 8 de enero de 2023. 
  12. «El Gobierno repudió las manifestaciones en Brasil: “Incondicional apoyo del pueblo argentino a Lula”». infobae. 8 de enero de 2023. Consultado el 8 de enero de 2023. 
  13. «Presidente Boric ante emboscada de "bolsonaristas" en Brasil: "Impresentable ataque"». MSN. Consultado el 8 de enero de 2023. 
  14. Miguel Díaz-Canel Bermúdez [@DiazCanelB] (8 de enero de 2023). «Condenamos enérgicamente los actos violentos y antidemocráticos que ocurren en #Brasil, con el objetivo de generar caos e irrespetar la voluntad popular expresada con la elección del presidente Lula. Expresamos todo nuestro respaldo y solidaridad a @LulaOficial y su gobierno.». X (antes Twitter) (tuit). 
  15. Press, Europa (8 de enero de 2023). «Petro pide la aplicación de la Carta Democrática de la OEA tras los sucesos de Brasil». www.europapress.es. Consultado el 8 de enero de 2023. 
  16. «Pedro Sánchez, ante el golpe de estado en Brasil: "Todo mi apoyo oficial a Lula da Silva"». El Plural. 8 de enero de 2023. Consultado el 8 de enero de 2023. 
  17. «Feijóo llama al "inmediato restablecimiento del orden constitucional" en Brasil y no ceder "ante los populismos y la radicalidad"». Servimedia. 8 de enero de 2023. Consultado el 8 de enero de 2023. 
  18. «Seguidores del expresidente Jair Bolsonaro invaden la sede del Congreso en Brasilia». TELEMUNDO.com. Consultado el 8 de enero de 2023. 
  19. «Políticos franceses denuncian "el ataque de la ultraderecha" en Brasil». El Financiero. Consultado el 8 de enero de 2023. 
  20. «México condena asalto al Congreso de Brasil por parte de simpatizantes de Jair Bolsonaro». EL IMPARCIAL. Consultado el 8 de enero de 2023. 
  21. Agência Lusa. «Brasil. Governo português condena violência em Brasília e reitera apoio às autoridades». Observador (en portugués de Portugal). Consultado el 8 de enero de 2023. 
  22. Luis Lacalle Pou [@LuisLacallePou] (8 de enero de 2023). «Lamentamos y condenamos las acciones llevadas a cabo en Brasil que atentan contra la democracia y las instituciones.». X (antes Twitter) (tuit). 
  23. Nicolás Maduro [@NicolasMaduro] (8 de enero de 2023). «Rechazamos de manera categórica la violencia generada por los grupos neofascistas de Bolsonaro que han asaltado las instituciones democráticas del Brasil. Nuestro respaldo a @LulaOficial y al pueblo brasileño que seguramente se movilizará en defensa de la Paz y de su presidente.». X (antes Twitter) (tuit). 
  24. Reuters (8 de enero de 2023). «Global leaders condemn assault on Brazilian government buildings». Reuters (en inglés). Consultado el 8 de enero de 2023. 
  25. Reuters (8 de enero de 2023). «Global leaders condemn assault on Brazilian government buildings». Reuters (en inglés). Consultado el 8 de enero de 2023.