Arconovaldo Bonaccorsi
Arconovaldo Bonaccorsi | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
22 de agosto de 1898 Bolonia (Italia) | |
Fallecimiento |
2 de julio de 1962 (63 años) Roma (Italia) | |
Nacionalidad | Reino de Italia (1898-1946) y italiana (1946-1962) | |
Partido político | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Político y abogado | |
Rama militar | Regio Esercito | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial, guerra civil española y Segunda Guerra Mundial | |
Distinciones |
| |
Arconovaldo Bonaccorsi (Bolonia, 21 de agosto de 1898-Roma, 2 de julio de 1962), también conocido como Aldo Rossi, el Conde Rossi o el León de Son Servera, fue un político y militar italiano de ideología fascista. Durante la Guerra Civil Española desempeñó un papel prominente en la organización de la represión franquista en las Islas Baleares, durante el verano de 1936.[1]
Biografía[editar]
Nacido el 21 de agosto de 1898 en Bolonia,[2] donde se graduó de abogado, se hizo famoso en la región de Emilia-Romaña por sus acciones violentas.
En agosto de 1936, Mussolini le puso al frente de las fuerzas aéreas y navales italianas, que estaban ancladas cerca de la costa francesa para repeler una hipotética guerra con Francia, y destinadas a partir de ese momento a Mallorca. El mismo Mussolini le ordenó el traslado a la isla: el objetivo era reforzar las defensas de los sublevados y evitar su inmediata caída en manos de las fuerzas republicanas, que en ese momento estaban llevando a cabo las operaciones del desembarco de Mallorca dirigidas por el capitán Bayo.
El 26 de agosto llegó a Mallorca y en pocas semanas alistó a unos 3500 voluntarios con los que derrotó a las fuerzas republicanas que habían desembarcado en la isla. Reorganizó la Falange con el nombre de Los Dragones de la Muerte.[3][4] Instaló su cuartel general en el Hotel Mediterráneo desde donde, con la ayuda de los voluntarios y de la aviación italiana, en pocas semanas rechazó la ofensiva republicana.
El 20 de septiembre ocupó la isla de Ibiza.
"Cavaliere dell'Ordine militare di Savoia": Con increíble audacia y coraje en solamente 16 días arrancaba al enemigo, 4 veces más fuerte en tropas, las islas de Mallorca, Ibiza y Formentera....(«Con magnifica audacia, indomabile valore e grande perizia, in soli sedici giorni strappava al nemico quattro volte superiore di numero, le isole di Mallorca, Ibiza e Formentera....»)— Isole Baleari 25 agosto-16 settembre 1936.
Condecoración oficial italiana con dedicatoria a Bonaccorsi
Bajo sus órdenes se legalizó utilizando un sello con el lema "General Aldo Rossi. Ejército Anticomunista. Palma" y el logo de Falange los billetes de 50 pesetas de la emisión de 15 de agosto de 1928 con la efigie de Diego Velázquez.
A finales de 1936 fue enviado al sur de España, integrado en los CTV, para participar en la ofensiva de Málaga. Posteriormente regresó a Italia, siendo destinado al África Oriental Italiana (AOI).
Tras el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, en 1941 Bonaccorsi fue capturado por el ejército británico.
Veinte años después regresó a Madrid para recibir un homenaje del general Franco: Bonaccorsi se convirtió en uno de los pocos militares que en la segunda guerra mundial recibió decoraciones militares de tres naciones (Italia, Alemania y España).
En 1949 fundó la "Associazione Nazionale Combattenti Italiani di Spagna" (ANCIS), de la cual sería presidente. En torno a 1959 ejercía de abogado y se había integrado en el partido Movimento Sociale Italiano.
Murió en Roma el 2 de julio de 1962.
Referencias[editar]
- ↑ Georges Bernanos (1938), A Diary of My Times, Boriswood:London, pp. 101-106
- ↑ Massot i Muntaner, 1988, p. 11.
- ↑ Dragones de la muerte - Memoria Civil, núm. 21, Baleares, 25 de mayo de 1986
- ↑ Arrigo Petacco (2006), Viva la Muerte, Milano, Edizioni Mondadori Le scie, pág. 77
Bibliografía[editar]
- Massot i Muntaner, Josep (1988). Vida i miracles del "Conde Rossi": Mallorca, agost-desembre 1936/Màlaga, gener-febrer 1937. Barcelona: Publicacions de l'Abadia de Montserrat. ISBN 84-7202-908-5.