Ir al contenido

Antimonumenta (Guadalajara)

Antimonumenta
Ubicación
País Bandera de México México
Coordenadas 20°40′34″N 103°20′50″O / 20.676111111111, -103.34722222222
Características
Tipo Antimonumenta
Altura 3,8 metros (4,2 yd)
Materiales Acero
Historia
Recuerda Violencia de género en México
Dedicado a Víctimas de la violencia contra la mujer en México

Una antimonumenta fue instalada en la Plaza de Armas, en Guadalajara, Jalisco, el 25 de noviembre de 2020, fecha en que se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, durante la marcha anual de mujeres que protestan contra la violencia de género. La escultura lleva simbólicamente el nombre Antimonumenta y se inspiró en el antimonumento del mismo nombre colocado en la Ciudad de México un año antes.

Durante la misma marcha, las feministas también instalaron una banca roja, que fue colocada frente a la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, y rebautizada simbólicamente de Plaza de Armas a Plaza Imelda Virgen, una mujer asesinada. La construcción de una antimonumenta simboliza la exigencia de justicia para las mujeres que sufren violencia en el país.[1]

Historia e instalación[editar]

Plaza de Armas en 2021. La Antimonumenta (abajo) está frente al Palacio de Gobierno de Jalisco.

La Antimonumenta fue instalada el 25 de noviembre de 2020 en la Plaza de Armas, en el centro histórico de Guadalajara, Jalisco. Fue colocado durante la marcha anual de mujeres que protestaban contra la violencia de género en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Ocurrió en medio de la pandemia de COVID-19 en México en 2020 en la que 230 mujeres fueron asesinadas entre enero y septiembre de ese año y 39 de ellas fueron investigadas como feminicidios.[2][3]​ Durante la instalación, Enrique Ibarra Pedroza, Secretario General de Gobierno del Estado, intentó negociar el sitio donde se colocaría la Antimonumenta pero solo recibió quejas de que debería haberlas atendido cuando solicitaron reuniones para hablar con él.[4]

Aunque de forma similar, las antimonumentas instaladas en todo el país tienen inscripciones diferentes.[4][5]​ Las instaladoras también rebautizaron simbólicamente la Plaza de Armas como «Plaza Imelda Virgen».[6]​ Imelda Josefina Virgen Rodríguez fue académica y la primera mujer asesinada tras la aprobación del feminicidio como delito en Jalisco. Según los fiscales, en septiembre de 2012 su marido contrató a otros dos hombres para violarla y matarla. Su marido fue acusado de parricidio y los dos hombres de homicidio en primer grado; ninguno fue acusado de feminicidio. En 2017 su marido recibió una sentencia que fue apelada y hubo que volver a juzgar el juicio. Para noviembre de 2020, el segundo juicio fue apelado y se encontraba a la espera de un nuevo juicio.[7]

El 8 de marzo de 2021, fecha en que se conmemora el Día Internacional de la Mujer y durante la marcha anual, varias mujeres interpretaron una canción titulada «Canción sin miedo» junto a la Antimonumenta.[8][9]

Descripción y significado[editar]

La Antimonumenta está pintada de violeta y rosa y está representada con el símbolo de la lucha feminista, que se basa en el símbolo de Venus con un puño en alto en el centro. En el feminismo, el color violeta representa «lealtad, constancia hacia un propósito [y] firmeza inquebrantable hacia una causa».[10]​ Según las instaladoras, representa a las víctimas de feminicidio en el estado de Jalisco y es un método para exigir a las autoridades y a la sociedad que cesen los feminicidios.[11]

Se trata de una escultura de metal en cuya parte superior tiene escrito en español, en mayúsculas de color rosa: «Ni perdonar ni olvidar», mientras que en el brazo de la cruz está escrito «No + feminicidios». En el lado opuesto, en la Antimonumenta se lee «Memoria, verdad y justicia», y en la parte central «Ni una más».[4]​ Es de 3.8 metros (12 pies) de alto y pesa 300 kilos (660 libras).[4][12]

Banca Roja[editar]

Antimonumenta (Banca Roja)
Ubicación
País Bandera de México México
Características
Tipo Antimonumenta
Materiales Acero
Historia
Recuerda Violencia de género en México
Dedicado a Víctimas de la violencia contra la mujer en México

En la misma fecha, pero frente a la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, ubicada a pocas cuadras de la Plaza de Armas, se instaló una banca roja a la que también se le llamó simbólicamente Antimonumenta, pero denominada «Banca Roja» para distinguirla del otro antimonumento.

Como parte de una campaña global, se instalan bancas rojas para denunciar la violencia de género ya que simbolizan a las que estuvieron y a las que vendrán.[13]​ En 2019 se instaló una banca en la Universidad de Guadalajara.[14]​ La banca roja del 25 de Noviembre fue colocada frente a la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres.[15]​ En medio hay una placa con un mensaje que dice «En memoria de todas las mujeres asesinadas por quienes decian amarlas o por el simple hecho de ser mujeres».[16]

Recepción[editar]

El escritor Manuel Baeza dijo que la Antimonumenta tiene dos funciones: complacer a las mujeres que fueron silenciadas por siglos y complacer a los observantes por su colorido en un lugar rodeado de edificios históricos color piedra, recordando que la violencia contra las mujeres, como la obra de arte, es fuera de lugar.[17]

Ibarra Pedroza intentó negociar la remoción del monumento con la dependencia estatal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), argumentando que iba en contra de sus lineamientos ya que era un área histórica y debía ser respetada. Los arquitectos citaron el edificio de la Estación Guadalajara Centro como ejemplo de omisiones anteriores a esas directrices.[11]​ La directora del INAH estatal, Alicia García Vázquez, mencionó que debe «permanecer en ese espacio, porque al final representa simbólicamente a estas mujeres desaparecidas o asesinadas» y que se debe analizar su permanencia como cualquier otro monumento.[18]

Referencias[editar]

  1. Tello Arista, Irene (1 de mayo de 2021). «Arrebatar las narrativas». Revista de la Universidad de México. Archivado desde el original el 11 de mayo de 2021. Consultado el 3 January 2021. 
  2. «Instalan la Antimonumenta, parte de la lucha feminista, en Plaza de Armas». Notisistema. 25 November 2020. Archivado desde el original el 27 December 2021. Consultado el 26 December 2021. 
  3. Cuevas, Monse (25 November 2021). «Colocan antimonumento en memoria de mujeres asesinadas en Jalisco». Quadrantín Jalisco. Archivado desde el original el 20 November 2021. Consultado el 16 December 2021. 
  4. a b c d Flores, Siboney (25 November 2020). «Instalan antimonumenta en Guadalajara; exigen justicia para víctimas de feminicidio». Informador.mx. Archivado desde el original el 27 December 2021. Consultado el 26 December 2021. 
  5. «Colectivos no aceptarán que la Antimonumenta sea reubicada lejos de Plaza de Armas». Notisistema. 25 November 2020. Archivado desde el original el 27 December 2021. Consultado el 26 December 2021. 
  6. Orozco, Mariana (25 November 2020). «Instalan Antimonumenta y renombran Plaza de Armas como 'Plaza Imelda Virgen' durante el 25N en Guadalajara». Debate. Jalisco. Archivado desde el original el 25 November 2021. Consultado el 26 December 2021. 
  7. Ramos Ponce, Guadalupe (13 November 2020). «Las tres muertes de Imelda Virgen». SEM México. Archivado desde el original el 27 December 2021. Consultado el 26 December 2021. 
  8. «Anuncian protestas y foros por el Día de la Mujer en Guadalajara». Informador.mx. 8 March 2021. Archivado desde el original el 24 February 2023. Consultado el 27 December 2021. 
  9. Bobadilla, Rubí (8 March 2021). «Mujeres montan performance frente a la 'Antimonumenta' de Plaza de Armas a manera de protesta». Informador.mx. Archivado desde el original el 19 November 2021. Consultado el 27 December 2021. 
  10. García, Paula (6 March 2019). «Este es el origen de los símbolos feministas». Hipertextual. Archivado desde el original el 6 March 2019. Consultado el 13 December 2021. 
  11. a b «La Antimonumenta que recuerda los feminicidios en Jalisco». Ciudad Olinka. 26 November 2020. Archivado desde el original el 23 February 2022. Consultado el 23 February 2022. 
  12. «Cinco Estados de México colocan antimonumenta por los feminicidios». Voces Feministas. Tuxtla Gutiérrez. 2 December 2020. Archivado desde el original el 13 December 2021. Consultado el 13 December 2021. 
  13. «Antimonumentos». Milenio. 1 December 2020. Archivado desde el original el 20 November 2021. Consultado el 13 December 2021. 
  14. «Instalan 'Banca Roja' En Paseo del Lago CUCosta». Tribuna de la Bahía. 26 November 2019. Archivado desde el original el 14 December 2021. Consultado el 13 December 2021. 
  15. Ruiz, Josefina (25 November 2020). «Colocan antimonumenta en memoria de mujeres asesinadas en la Rotonda». Milenio. Archivado desde el original el 14 December 2021. Consultado el 13 December 2021. 
  16. Rodríguez, Daniela (25 de noviembre de 2020). «Ponen antimonumento para recordar feminicidios». Meganoticias. Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2021. Consultado el 13 de diciembre de 2021. 
  17. Baeza, Manuel (26 November 2020). «Que se quede la 'antimonumenta'». Milenio. Archivado desde el original el 24 February 2022. Consultado el 23 February 2022. 
  18. Ramírez, Jade (2 December 2020). «"Anti Monumenta debe permanecer en ese espacio": directora del INAH Jalisco». Perimetral. Archivado desde el original el 24 February 2022. Consultado el 23 February 2022. 

Lectura adicional[editar]