Ir al contenido

Amelia Valcárcel

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:58 10 abr 2017 por Mboix (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Amelia Valcárcel

Amelia Valcárcel en 2013.


Consejera de Estado
Actualmente en el cargo
Desde el 2006


Consejera de Educación, Cultura, Deportes y Juventud del Principado de Asturias
19 de junio de 1993-11 de julio de 1995
Presidente Antonio Trevín
Predecesor María Antonia Fernández Felgueroso
Sucesor María Victoria Rodríguez Escudero

Información personal
Nacimiento 16 de noviembre de 1950 (73 años)
MadridBandera de España
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Lluis Xabel Álvarez Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Catedrática de Universidad
Movimiento Feminismo de la igualdad Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web www.ameliavalcarcel.com Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Amelia Valcárcel y Bernaldo de Quirós (Madrid, 16 de noviembre de 1950) es una filósofa española. Estudió filosofía en las universidades de Oviedo y Valencia. Su formación inicial fue analítica, pero sus primeros trabajos los dedicó al idealismo alemán. Durante tres décadas fue docente en la Universidad de Oviedo y actualmente Catedrática de Filosofía Moral y Política de la U.N.E.D. Es Vicepresidenta del Real Patronato del Museo del Prado desde 2004 y miembro del Consejo de Estado desde 2006.

Amelia Valcárcel

Biografía

Tiene una amplia labor docente e investigadora: ha dirigido, coordinado y presidido seminarios y congresos, y ha participado en diferentes proyectos de investigación sobre filosofía, valores y posición de las mujeres. También ha formado y forma parte de jurados de investigación nacionales e internacionales, así como de consejos de redacción de varias revistas y colecciones editoriales. Fue directora de la revista Leviatán.[1]​ Es miembro del Jurado del Premio Príncipe de Asturias.[2]

Como consecuencia de su compromiso con lo público, ha desempeñado diversos cargos: en el 2004 fue nombrada Consejera de Estado[3]​ y desde el 2008 pertenece a la Comisión de Estudios del Consejo.[4]​ En 1999 fue nombrada Vocal del Real Patronato del Museo del Prado y en 2004 Vicepresidenta.[5]​ Además, entre 1993 y 1995 fue Consejera de Educación, Cultura, Deportes y Juventud del Gobierno del Principado de Asturias.[6]

Su vida académica tiene dos vertientes, filosofía y feminismo. Con varias obras relevantes y algunas traducidas a otros idiomas, sus primeras publicaciones estuvieron dedicadas a Hegel, al idealismo alemán, a los conceptos clave de la filosofía política y a la capacidad de la filosofía para establecer y normar los géneros sexuales. Se la considera, dentro del feminismo filosófico, parte de la corriente de la igualdad. Trabaja en estrecho contacto con Celia Amorós y Victoria Camps. Colaboró repetidamente en el Seminario de Antropología de la Conducta dirigido por Carlos Castilla del Pino.

Irrumpió en el pensamiento español con la provocativa tesis del Derecho al mal (1980). Trabajó con posterioridad la heterodesignación «mujer», el concepto de poder, el concepto de igualdad, y su papel en la génesis del pensamiento moderno. Más tarde investigó los temas clásicos de ontología en el intento de fijar la Ontología de la Modernidad y sus pensamientos de referencia. Postmodernidad, secularización, declive de la explicación religiosa del mundo y aparición de la ética moderna son los puntos nodales de su pensamiento. El rasgo que define su pensamiento feminista es el tematizar el feminismo dentro de la historia canónica de la filosofía política. El libro en que realiza su más nítida aportación a la teoría feminista y su cronología es «Feminismo en el mundo global» (2008), al que siguió en 2010 «La memoria y el perdón», una investigación en la historia de las ideas morales.

En 2015 fue incluida en la lista de los 50 intelectuales iberoamericanos más influyentes elaborada por esglobal de la Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior (FRIDE).[7]

Distinciones

  • 2006, Concedida la medalla de Asturias en su modalidad de plata, en reconocimiento tanto a su labor en el pensamiento feminista español, como a su lucha por la igualdad y "arriesgados planteamientos en el mundo de las ideas", así como por su comprometida dedicación al mundo de la docencia e investigación.[8]
  • 2010, Medalla a la "Promoción de los Valores de Igualdad" otorgado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
  • 2015, Concedido el Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Veracruz en México en reconocimiento a su “sobresaliente trayectoria profesional y académica en los campos de la filosofía y feminismo”.[9]
  • 2016, Doctora Honoris Causa por la Universidad de Valencia.[10]
  • 2016, Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio. Otorgada por el Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España otorgada a personas físicas españolas o extranjeras que hayan contribuido en grado extraordinario al desarrollo de la educación, la ciencia, la cultura, la docencia o la investigación, siempre que el nivel excepcional de sus méritos sea patente.[11][12]

Obras

  • Hegel y la Ética (1989)
  • Sexo y Filosofía (1991)
  • Del miedo a la igualdad (1993)
  • La política de las mujeres (1997)
  • Ética contra estética (1998)
  • Rebeldes (2000)
  • La memoria colectiva y los retos del feminismo(2000)
  • Ética para un mundo global (2002)
  • Hablemos de Dios (2007), escrito en colaboración con Victoria Camps.
  • Feminismo en un mundo global (2009)
  • La memoria y el perdón (2010)

Ediciones

  • El Concepto de Igualdad
  • Los Desafíos del Feminismo en el siglo XXI
  • Pensadoras del siglo XX
  • El sentido de la Libertad
  • El Debate del voto femenino en la Constitución de 1931
  • Feminismo, género e igualdad


Predecesora:
María Antonia Fernández Felgueroso

Consejera de Educación, Cultura, Deportes
y Juventud del Principado de Asturias

1993-1995
Sucesora:
María Victoria Rodríguez Escudero

Referencias

Enlaces externos