Alejandro Rozitchner
Alejandro Rozitchner | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
19 de septiembre de 1960 Buenos Aires (Argentina) | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Hijos | Andrés, Bruno y Félix. | |
Familiares | León Rozitchner | |
Educación | ||
Educación | Universidad Central de Venezuela | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor. Filósofo. Asesor presidencial. Conferencista. Intelectual. | |
Alejandro Rozitchner (1960, Buenos Aires) es un escritor y filósofo argentino. Estudió Filosofía en la Universidad Central de Venezuela. Escribió 20 libros en total, entre propios (15) y en coautoría (5). Tiene experiencia en varios medios de comunicación, donde participó como panelista, guionista o conductor. Es asesor del ex Presidente de la Nación Argentina, Mauricio Macri. Actualmente se dedica, entre otras cosas, a dictar cursos online y talleres sobre escritura, filosofía, Nietzsche y otros temas de pensamiento. También brinda charlas para empresas sobre temas diversos.
Biografía[editar]
Alejandro Rozitchner nació el 19 de septiembre de 1960 en Buenos Aires, Argentina. Es hijo del reconocido y renombrado filosofo representante del pensamiento marxista y uno de los mayores referentes intelectuales de izquierda del país, León Rozitchner. A los 16 años partió hacia Caracas, Venezuela, exiliado por la dictadura militar. Allí estudió la carrera de Filosofía, en la Universidad Central de Venezuela.
Luego de 8 años de vivir en Venezuela, Alejandro volvió a la Argentina y dio comienzo a su diversa carrera, en la que pasó por muchos rubros distintos, entre ellos: el rock, el arte, la escritura, la filosofía, la política, la televisión/radio, conferencias en empresas, etc.
Fue profesor de filosofía en instituciones y en grupos privados; escritor de ensayos, novelas y artículos sobre una gran variedad de temas; guionista de programas de humor (en “El palacio de la risa” de Antonio Gasalla, entre otros); conductor o participante de programas de radio y de TV; dibujante abstracto (ideas dibujadas); consultor de empresas; speaker en Argentina y el exterior; bajista (del primer disco de los Ilya Kuriaki, por ejemplo); fundador de un emprendimiento para trabajar en cultura organizacional llamado “Corporate Positive Games”; asesor presidencial en el gobierno de Mauricio Macri.
Alejandro publicó 20 libros hasta el momento, 5 de los cuales son en coautoría. Entre los más destacados se encuentran: Amor y país (2005), Ideas Falsas (2007), Ganas de vivir (2010), La evolución de la Argentina (2016). Además, escribió muchas notas y columnas de opinión en diarios y medios de alto nivel y reconocimiento, como La Nación, Clarín e Infobae.
Actualmente se dedica a realizar cursos y talleres online sobre escritura, filosofía, Nietzsche y otros temas de pensamiento. Da charlas y conferencias para empresas sobre temas diversos. Integra un equipo de pensamiento ligado al PRO. Y escribe un newsletter semanal gratuito de ideas.
Libros[editar]
- Filosofía para chicos - Diario de una experiencia (1ª edición). Coquena Grupo Editor-Libros del Quirquincho. 1992. ISBN 978-950-737-109-7.
- Conciencia rockera - La experiencia del mundo (1ª edición). De la Flor. 1993. ISBN 978-950-515-373-2.
- Cómo educar a los padres hoy (1ª edición). Planeta. 1994. ISBN 978-950-742-455-7. En coautoría con Mario Pergolini.
- Saquen una hoja (1ª edición). Planeta. 1995. ISBN 978-950-742-300-0. En coautoría con Mario Pergolini.
- El despertar del joven que se perdió la revolución: una novela sobre la violencia de fin de siglo (1ª edición). Sudamericana. 1998. ISBN 978-950-07-1369-6.[cita requerida]
- Pernicioso vegetal (1ª edición). Sudamericana. 1999. ISBN 978-950-07-1661-1.
- Tirados en el pasto (1ª edición). Sudamericana. 2000. ISBN 978-950-07-1749-6. En coautoría con Andrés Calamaro.
- Argentina impotencia - De la producción de crisis a la producción de país (1ª edición). Libros del Zorzal. 2002. ISBN 978-987-1081-10-3.
- Escuchá qué tema - La filosofía del rock nacional (1ª edición). Planeta. 2003. ISBN 978-950-49-1068-8.
- Bienvenidos a mi (1ª edición). Sudamericana. 2003. ISBN 978-950-07-2413-5.
- Amor y país. Manual de discusiones (1ª edición). Sudamericana. 2005. ISBN 978-950-07-2625-2.
- Pensar para hacer: cómo transformar la filosofía en una experiencia real (1ª edición). Santillana. 2006. ISBN 978-950-46-1731-0.
- Ideas falsas : moral para gente que quiere vivir (1ª edición). México: Océano. 2007. ISBN 9789707773578.
- Hijos sin Dios: cómo criar hijos ateos (1ª edición). Sudamericana. 2007. ISBN 978-950-07-2883-6. En coautoría con Ximena Ianantuoni
- El juego de las definiciones (1ª edición). Teseo. 2007. ISBN 978-987-1354-10-8. En coautoría con Julián Gallo.
- La venganza del oyente (1ª edición). Del Nuevo Extremo. 2008. ISBN 978-987-609-118-3.
- Ganas de vivir (1ª edición). Sudamericana. 2010. ISBN 978-950-07-3291-8.
- De padres e hijos en el ciclo del tiempo (1ª edición). Mardulce. 2012. ISBN 978-987-26965-9-7.
- Estamos (1ª edición). Planeta. 2013. ISBN 978-950-49-3294-9. En coautoría con Marcos Peña.
- La evolución de la Argentina (1ª edición). Mardulce. 2016. ISBN 978-987-3731-24-2.
Enlaces externos[editar]
- Sitio web personal
- Alejandro Rozitchner en Youtube
- Alejandro Rozitchner en Instagram
- Alejandro Rozitchner en Twitter