Agapornis nigrigenis
Inseparable cachetón | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Psittaciformes | |
Superfamilia: | Psittacoidea | |
Familia: | Psittaculidae | |
Subfamilia: | Agapornithinae | |
Género: | Agapornis | |
Especie: |
A. nigrigenis Sclater,WL, 1906 | |
Distribución | ||
![]() | ||
El inseparable cachetón o inseparable de mejillas negras (Agapornis nigrigenis)[2] es una especie de ave psitaciforme perteneciente a la familia Psittaculidae que habita en una pequeña región del norte del África austral.[3]
Índice
Descripción[editar]

El inseparable cachetón mide unos 14 cm (5.5 in) de largo.[4] Su plumaje es principalmente verde, con la frente y parte frontal del píleo pardos rojizos y la garganta y las mejillas negras, que contrastan con sus anillos oculares blancos y su pico de base blanquecina y punta roja. Sus patas son de color grisáceo. Los juveniles son similares pero con el pico anaranjado.
Taxonomía y conservación[editar]
No se reconocen subespecies.[4] A veces se han considerado una subespecie del Inseparable del Nyasa (Agapornis lilianae).[3]
Está clasificada como especie vulnerable debido a su pequeña población salvaje que se encuentra en continuo declive debido a la pérdida de hábitat y al avance de la desertificación.[1]
Distribución y hábitat[editar]
Se encuentra muy localizado en una región del sur de Zambia, en su confluencia con Namibia y Botsuana. El inseparable cachetón vive en bosques, cercanos a las masas de agua o donde haya un suministro permanente de agua, ya que la necesita diariamente. En la temporada seca estas aves se congregan en grandes bandadas de hasta 800 individuos.
Alimentación[editar]
El inseparable cachetón se alimenta de semillas que recolecta principalmente a nivel del suelo de las hierbas anuales, pero también consume otras materias vegetales y larvas de insectos, además de cultivos como el maíz, el sorgo y el mijo.[5]
Avicultura[editar]
Es un ave poco frecuente en avicultura a pesar de ser una especie relativamente sencilla de mantener.[4] Son grandes voladores, por lo que sus jaulas deben poder sostener mucho movimiento. Por ejemplo, aproximadamente 60 largo x 40 ancho x 80 cm alto es buena medida, pero cuanto mayor mejor. Cuidar que el espacio entre barras no sea mayor a 1 cm, si no el loro podría lastimarse el cogote entre las barras. Añada una variedad de perchas, así se ejercita para prevenir artritis; estas deben tener al menos 10 cm de longitud y 13 mm de diámetro. También, variedad de diferentes juguetes para prevenir el aburrimiento y el aislamiento. No presentarles muñecos de loros o cotorras porque los rompen fácilmente. Los símiles a gallos son buenos. Y nada que sea desprendible como campanitas, porque las romperán y tragarán. Y no colocar las bandejas de agua y de comida debajo de las perchas porque las ensucian con sus heces. Mutaciones propias de esta especie en cautividad son la Diluido (Dilute) y la Misty. El resto de "mutaciones" provienen de la transmutación con otra especie de inseparable, el de "anillo ocular" (Agapornis personatus).
Referencias[editar]
- ↑ a b BirdLife International (2012). «Agapornis nigrigenis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2013.2 (en inglés). Consultado el 9 de diciembre de 2013.
- ↑ Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (1998). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Cuarta parte: Pterocliformes, Columbiformes, Psittaciformes y Cuculiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 45 (1): 87-96. ISSN 0570-7358. Consultado el 9 de diciembre de 2013.
- ↑ a b Birds of Africa south of the Sahara, Ian Sinclair and Peter Ryan (2003) Struik ISBN 1-86872-857-9
- ↑ a b c Le Breton, Kenny. Lovebirds...getting started. USA: T.F.H. Publications. pp. 97-98. ISBN 0-86622-411-4.
- ↑ «Species factsheet: Agapornis nigrigenis». BirdLife International (2008). Consultado el 9 de julio de 2008.
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Agapornis nigrigenis.
Wikispecies tiene un artículo sobre Agapornis nigrigenis.
- Especies de Aves de la Vida Salvaje