Agalmatolita
La agalmatolita, también conocida como pagodita, es una roca metamórfica formada por la alteración hidrotermal de la roca riolita.[1] De ocurrencia geológica rara,[1] la roca es utilizada por los chinos para esculpir pagodas y objetos similares. Generalmente maleable y a veces lisa, la pagodita puede ser de color verde grisáceado o amarillo grisáceo.[1] El nombre se aplica generalmente a cualquier piedra utilizada para ese propósito y no a una variedad específica.
Otros nombres que se pueden utilizar en este contexto son los minerales esteatita y pirofilita. composición
La pagodita está constituida esencialmente por dos filosilicatos de aluminio:[1]
Estos dos minerales generalmente están en asociación con otros como la sericita, diásporo, turmalina, cuarzo y feldespato.[1]
Notas
[editar]- ↑ a b c d e f g Mônica Calixto de Andrade, João Alves Sampaio, Adão Benvindo da Luz e Alberto Buoso (diciembre de 2005). Centro de Tecnologia Mineral, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Brasil), ed. RMIs: Rochas e Minerais para Cerâmica de Revestimento. Capítulo 27 (PDF) (en portugués). Archivado desde el original el 19 de junio de 2018. Consultado el 15 de junio de 2018.
Referencias
[editar]Este artículo incorpora texto de una publicación sin restricciones conocidas de derecho de autor:
Varios autores (1910-1911). «Encyclopædia Britannica». En Chisholm, Hugh, ed. Encyclopædia Britannica. A Dictionary of Arts, Sciences, Literature, and General information (en inglés) (11.ª edición). Encyclopædia Britannica, Inc.; actualmente en dominio público.
Enlaces externos
[editar]