Ir al contenido

Academias literarias del Siglo de Oro español

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:47 5 ago 2016 por Latemplanza (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Las academias literarias del Siglo de Oro español eran reuniones de poetas convocadas por un noble en su casa. Se dedicaban a departir sobre temas literarios y humanísticos y en general se proponía un tema para que los miembros compusieran poesías sobre el mismo para la próxima reunión.

La Academia de los Nocturnos valenciana, de la cual se conocen las actas, los nombres de sus componentes y otros detalles publicados en un volumen, que recoge también los textos poéticos que en ella se leyeron, fue una de las más famosas, pero hubo otras en diversas ciudades. Fue particularmente importante la de Sevilla, dirigida por el marqués de Tarifa, que se reunía en la Casa de Pilatos de la capital andaluza. En Madrid dejaron huella varias, verbigracia la llamada Selvaje, nacida en 1612, y la Academia Mantuana, ante la que Lope de Vega leyó su Arte nuevo de hacer comedias. Son imitación de las academias italianas que nacen durante el Renacimiento, singularmente en la corte florentina de los Medici, en torno a Giuliano de Medici y, posteriormente, a Lorenzo de Medici, y en las que participaron Baltasar de Castiglione, Marsilio Ficino, Pietro Bembo, etc.

Academias documentadas

Bibliografía

  • José Sánchez, Academias literarias del Siglo de Oro Español, Madrid: Gredos, 1961.
  • Josep Lluís Canet, Evangelina Rodríguez y Josep Lluís Sirera (editores.), Actas de la Academia de los Nocturnos, vols. I-V, Valencia, Alfons el Magnànim, 1988, 1990, 1994, 1996, 2000.
  • Pasqual Mas, Justas, Academias y Convocatorias literarias en la Valencia Barroca (1591-1705). Teoría y Práctica de una Convención, tesis doctoral, Valencia, Universitat de València, 1991 (ed. en microficha en Universitat de València, 1993; ed. digital en www.cervantesvirtual.com/FichaAutor.html?Ref=3126)
  • Pasqual Mas, “Un caso de recreación del material literario: a propósito de El Prado de Valencia de Gaspar Mercader”, en Ribalta, 3 (1991), págs. 57-69.
  • Pasqual Mas, “Poetas bajo nombres de pastores en El Prado de Valencia, de Gaspar Mercader”, en Revista de Literatura, LXV (1992), págs. 283-344;
  • Pasqual Mas, “Academias ficticias valencianas durante el Barroco”, en Criticón, 61 (1994), págs. 47-56.
  • Pasqual Mas, Academias y justas literarias barrocas valencianas, Kassel (Alemania), Reichenberger, 1996.
  • Pasqual Mas, Descripción de las Academias Valencianas. Diccionario de académicos, Kassel, Reichenberger, 1999.
  • Pasqual Mas (edición) Gaspar Mercader Cervellón, Obra dramática, Kassel, Reichenberger, 1999.

Véase además