Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Año Nuevo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.113.113.104 (disc.) a la última edición de Jorge 2701
Sin resumen de edición
Línea 15: Línea 15:
}}
}}


'''Año Nuevo''' es la [[fiesta]] que celebra el inicio de un nuevo [[año]].
'''Año Nuevo''' es la [[fiesta]] que celebra elnacimiento de jesus.


La fecha en que se realiza esta celebración depende del tipo de [[calendario]] utilizado, y la más común es la del [[1 de enero]], del [[calendario gregoriano]], que fue instaurado por el papa [[Gregorio XIII]] en [[1582]], y se utiliza en la mayoría de los países del mundo.
La fecha en que se realiza esta celebración depende del tipo de [[calendario]] utilizado, y la más común es la del [[1 de enero]], del [[calendario gregoriano]], que fue instaurado por el papa [[Gregorio XIII]] en [[1582]], y se utiliza en la mayoría de los países del mundo.

Revisión del 15:57 14 nov 2011

Año Nuevo
273px
Pirotecnia en la celebración de Año Nuevo en Sídney (Australia).
Datos generales
Tipo festividad pública y fecha
Fecha 1 de enero
Nochevieja, Día de San Silvestre y Víspera del Año Nuevo chino Año Nuevo

Año Nuevo es la fiesta que celebra elnacimiento de jesus.

La fecha en que se realiza esta celebración depende del tipo de calendario utilizado, y la más común es la del 1 de enero, del calendario gregoriano, que fue instaurado por el papa Gregorio XIII en 1582, y se utiliza en la mayoría de los países del mundo.

Año Nuevo occidental

Celebración de Año Nuevo en el Taipei 101 de Taipéi.
Celebraciones en Bratislava.

En los países regidos por el calendario gregoriano, el Año Nuevo se festeja el 1 de enero, fecha que se considera no laboral en muchos de ellos.

Tradicionalmente, el calendario romano comenzaba el primer día del mes de marzo. Sin embargo, era en el mes de enero (el undécimo mes) cuando los cónsules de la Antigua Roma asumían el gobierno. Julio César, en el año 47 a. C., modificó el sistema, y creó el calendario juliano que, con algunas modificaciones realizadas en tiempos del cónsul Marco Antonio en 44 a. C., el emperador Augusto César en 8 a. C. y finalmente por el papa Gregorio XIII en 1582, se utiliza hasta hoy.[1]​ En éste el año comienza el día 1 de enero. Posteriormente, el calendario gregoriano mantuvo la costumbre, y la celebración se caracterizó con un significado religioso durante la Edad Media y los siglos posteriores.

Con la expansión de la cultura occidental al resto del mundo durante el siglo XX, el 1 de enero se convirtió en una fecha de carácter universal, incluso en países con sus propias celebraciones de Año Nuevo (por ejemplo, China).

En la actualidad, la celebración de Año Nuevo es una de las principales celebraciones en el mundo. Grandes eventos se realizan en las principales ciudades durante la Nochevieja (víspera del Año Nuevo correspondiente al 31 de diciembre), siendo acompañadas con los más grandes eventos de pirotecnia. Algunos de los eventos más grandes del mundo se centran en Sídney, Valparaíso, Hong Kong, Londres, Nueva York, São Paulo y Río de Janeiro.

Mientras en Sídney se lanzan a medianoche más de 80.000 fuegos de artificio ante más de un millón y medio de asistentes, y fue la fiesta más vista en televisión a nivel mundial el último año, en Valparaíso (Chile) reciben a más de dos millones de visitantes para presenciar la pirotecnia más extensa del mundo a lo largo de 30 kilómetros de fuegos de artificio sobre toda la bahía, desde Laguna Verde, al sur de Valparaíso, hasta Concón, en un espectáculo que dura más allá de los 25 minutos. En Nueva York la celebración se concentra en torno a una gran bola de cristal que desciende sobre una multitud en Times Square, y es la fiesta que tuvo mayor número de asistentes en 2009: más de tres millones de personas. Además, gran parte de las discotecas realizan fiestas para celebrar la llegada del nuevo año.

Celebración del año nuevo en Valparaíso, Chile.

En España, la tradición es tomarse 12 uvas al compás de las 12 campanadas de la medianoche, la zona de reunión más importante es la Puerta del Sol de Madrid.

En la cultura de Hispanoamérica existe una gran variedad de tradiciones y supersticiones para estas fechas, como forma de augurios para el año entrante. El descorchar una botella de champán a las 00:00 horas del 1 de enero aún se mantiene como todo un símbolo de celebración del Año Nuevo. En algunos países de América del Sur lo más común para celebrar la llegada del Año Nuevo es la quema de un monigote (muñeco hecho de trapos viejos relleno de paja que simboliza el año viejo o el año que está acabando) a las 00:00 horas del 1 de enero.

La fiesta de Año Nuevo está íntimamente relacionada con la celebración de Nochebuena, Navidad y Hannukah. Debido a la cercanía entre todas estas fiestas, en gran parte del mundo se considera a la última semana del año como inicio del período de vacaciones, ya sea de invierno (en el Hemisferio Norte) o de verano (en el Hemisferio Sur).

Según la tradición judeo-cristiana, el 1 de enero coincide con la circuncisión de Cristo (al octavo día de su nacimiento), cuando recibe el nombre de Jesús (según el Evangelio de Lucas 2:21).

Año Nuevo chino

Celebración del Año Nuevo Chino en el barrio chino de Londres.

El Año Nuevo Chino (en chino: 春節, 春节, Chūnjíe; 農曆新年, 农历新年, Nónglì Xīnnián) está basado en el calendario lunar utilizado tradicionalmente en China. Según el calendario chino, la celebración de un nuevo año cae, en general, a la segunda luna nueva después del solsticio de invierno boreal (21 de diciembre). Debido a su carácter lunar, el Año Nuevo Chino no puede convertirse en una fecha exacta del calendario gregoriano y, en realidad, puede ocurrir entre el 21 de enero o el 21 de febrero.

Otras celebraciones de Año Nuevo

África

América del Sur

Medio Oriente

Asia Oriental

  • Losar, celebración del Año Nuevo tibetano, se realiza entre enero y principios de febrero.cuando estas en media noche te tienes que despertar y acostar con el perro y dormir toda la noche y tendras suerte.

Sudeste Asiático

Asia del Sur

Europa

Véase también

Referencias

Enlaces externos