Ir al contenido

Relaciones España-República Árabe Saharaui Democrática

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:18 7 may 2023 por ANAGSPC (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Relaciones España-República Árabe Saharaui Democrática
Bandera de España
Bandera de República Árabe Saharaui Democrática
     España

Las relaciones España-Sahara Occidental son las relaciones bilaterales que existen entre el Reino de España y la parcialmente reconocida República Árabe Saharaui Democrática (RASD).

Historia

Negociado y obtenido por España (Bonelli, Emilio) el acuerdo de los habitantes saharauis, sobre la base de unas tradicionales relaciones de los pescadores de Canarias con la península de Dajla y otros puntos de la costa, el 25 de diciembre de 1884 Madrid informa oficialmente a la Conferencia de Berlín de su toma de posesión del Territorio que quedará delimitado finalmente tras largas negociaciones entre España y Francia que culminarán en 1912. La ocupación efectiva del Territorio se realizó muy lentamente (en 1916 Cabo Juby, en 1920 La Güera).

Hasta el acuerdo de Cintra (2 de abril de 1958), el límite concreto y pragmático del Sáhara Occidental (y entonces Sahara español) estaba dado por la vaguada del río Draa; es decir, incluía la franja de Tarfaya, que en esa época fue entregada al emirato de Marruecos.

Ya en los 1970 comienza a organizarse un movimiento independentista saharaui, encabezado por Basiri, que se enfrenta tanto a la dominación colonialista española como al discurso anexionista marroquí, cuyas alegaciones de tipo histórico refutó Basiri en el periódico Al-Shihab ("La Antorcha"), que había sido fundado por él mismo y otros nacionalistas saharauis de la zona de Tarfaya, ya bajo control marroquí. Tras la prohibición de sus artículos por las autoridades marroquíes, Basiri pasó al Sahara español, donde se instaló en Smara como maestro coránico.

Aunque es detenido por las autoridades coloniales españolas, la presión de los notables locales facilita su liberación. En Smara comenzaría a organizar en 1968 un movimiento anticolonial, la Organización Avanzada para la Liberación de Saguia el Hamra y Río de Oro, conocida simplemente como Movimiento de Liberación (o Harakat Tahrir en árabe), constituida formalmente el 11 de diciembre de 1969, cuyo objetivo era la conseguir la independencia del Sahara Occidental de España. Su movimiento fue proscrito por las autoridades españolas y en 1970 Basiri fue detenido y supuestamente asesinado y hecho desaparecer por soldados españoles. Su proyecto político independentista fue recuperado después en el movimiento que en 1973 dio lugar a la fundación del Frente Polisario.

A comienzos de la década de 1970, ante los deseos de Marruecos y Mauritania de anexionarse el territorio, el Gobierno español empezó a considerar la posibilidad de la autonomía, redactando un borrador de estatuto de autonomía y creando a finales de 1974 un partido proespañol, el Partido de Unión Nacional Saharaui (PUNS). Existía una asamblea de notables, la Yemmaa, con limitadas capacidades de gobierno. Por último comunicó a la ONU la intención de celebrar un referéndum de autodeterminación en 1975, quien así lo dispuso en su resolución 3458 B del 10 de diciembre de 1975.

En octubre del mismo año se había consultado al Tribunal Internacional de Justicia acerca del estatus de la región. Pese a reconocer que en el pasado habían existido relaciones con Marruecos y Mauritania, basados en gran medida en relaciones religiosas y comerciales, respondió negativamente a la pregunta por el estatus de terra nullius (tierra de nadie), y dictaminó que "ni los actos internos ni los internacionales en que se basa Marruecos indican, en el período pertinente, la existencia o el reconocimiento internacional de vínculos jurídicos de soberanía territorial entre el Sahara Occidental y el Estado marroquí.[1]

El 6 de noviembre de 1975, sin embargo, la Marcha Verde (organizada por el rey Hassan II de Marruecos) traspasó la frontera internacionalmente reconocida del Sahara Español sin llegar hasta las posiciones de los militares españoles. En virtud de los Acuerdos de Madrid de 1975, se estableció una administración temporal tripartita constituida por España, Marruecos y Mauritania. El 26 de febrero de 1976 España abandonó el territorio, tras lo cual el Frente Polisario proclamó la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y emprendió una guerra de liberación del territorio contra estos dos países. En 1979 Mauritania se retiró de su zona debido a los ataques del Polisario, quedando sólo Marruecos, que a su vez ocupó y se anexionó la antigua zona de ocupación mauritana.

Nacionalidad española

Todos los habitantes nativos del Sahara recibían el Documento Nacional de Identidad (DNI) y el pasaporte españoles, junto con el libro de familia, y todos los documentos correspondientes.[2]​ Este hecho demostraba la plena nacionalidad española de sus habitantes y fue esgrimido en los recursos realizados por ciudadanos saharahuis a fin de demostrar que su pérdida era nula, dado que ningún nacional español puede ser desprovisto de ella y así fue reconocido por el Tribunal Supremo.[3]

Matriculación de vehículos

La matrícula de la provincia era "SH", y a partir de 1971 funcionó con sistema alfanumérico, a semejanza del resto de provincias de España.

Actualidad

Bandera saharaui en la ciudad de Bilbao.

Según un informe solicitado por el Consejo de Seguridad al asesor jurídico de las Naciones Unidas, los Acuerdos de Madrid no hicieron a Marruecos ni a Mauritania potencias administradoras del territorio, por lo que este sigue siendo, a efectos jurídicos, un territorio no autónomo administrado por España. Este informe (documento S/2002/161) dirigido al presidente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, y fechado el 29 de enero de 2002, indica en su párrafo sexto:

El 14 de noviembre de 1975 España, Marruecos y Mauritania emitieron en Madrid una declaración de principios sobre el Sahara Occidental (el “Acuerdo de Madrid”), con arreglo al cual las facultades y responsabilidades de España, como Potencia administradora del Territorio, se transfirieron a una administración temporal tripartita. El Acuerdo de Madrid no transfirió la soberanía sobre el Territorio ni confirió a ninguno de los signatarios la condición de Potencia administradora, condición que España, por sí sola, no podía haber transferido unilateralmente. La transferencia de la autoridad administrativa sobre el Territorio a Marruecos y Mauritania en 1975 no afectó la condición internacional del Sahara Occidental como Territorio no autónomo.[4]

De esta forma Marruecos ocuparía el territorio, aunque solo la mayor parte del territorio, porque el resto se encuentra controlado por la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática (RASD).

La RASD está reconocida por la Unión Africana y por más de cuarenta países en el mundo, la mayoría africanos o hispanoamericanos. Los últimos en reanudar este reconocimiento en el año 2014 han sido Malaui y Kenia. Sin embargo, la RASD no está reconocida por España, ni por la ONU la Liga Árabe o por ningún país europeo ni ningún miembro permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Entre estos miembros estaría Estados Unidos que no reconoce directamente a la RASD pero tampoco reconoce la administración marroquí. Así en 2017 el Departamento de Defensa declaró que "el gobierno de Estados Unidos no reconoce la supuesta soberanía de Marruecos sobre el Sahara Occidental".[5]​ A su vez, el Frente Polisario ha agradecido públicamente la colaboración del gobierno de Rusia en la búsqueda de "una solución pacífica" y su compromiso apoyando un referéndum.[6]

Relaciones diplomáticas

Al no contar con el reconocimiento español, las relaciones con el Sáhara Occidental son prácticamente nulas. Tras décadas en las que la cuestión saharaui sigue sin una resolución el presidente saharaui declaró que "España se está alineando de forma flagrante con la posición marroquí".[7]

Cooperación

Desde 1991[8]​ diferentes organizaciones y ONGs españolas financian programas de acogida de niños saharauis en los meses de verano con familias españolas. Desde entonces más de 100 000 niños han podido disfrutar de estos programas.[8]

Véase también

Referencias