Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Casa de Arellano»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: Revertido Edición desde móvil Edición vía web móvil
Etiquetas: Revertido Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 22: Línea 22:
De esta rama también fue el célebre marino y cosmógrafo [[Diego Ramírez de Arellano]], nacido en 1633, quien tomara parte en las [[Expedición García de Nodal|expediciones de los hermanos García de Nodal]] al estrecho de Magallanes y fue el descubridor de las islas chilenas que, aún hoy, llevan su nombre: "[[Islas Diego Ramírez]]". De los señores de Cameros a través de Gaspar Ramírez de Arellano-Zúñiga y del Águila, del mayorazgo de Guadalajara, desciende la rama ecuatoriana de la familia. De esta rama de los señores de Cameros, a través de Babilés Ramírez de Arellano, hijo de María Ramírez de Arellano y Manrique de Lara, quien llega a Chile con el grupo de conquistadores de [[Francisco de Villagra]], desciende directamente la familia Arellano establecida en Santiago; dueños originales del Fundo El Tabo y fundadores del balneario de El Tabo.
De esta rama también fue el célebre marino y cosmógrafo [[Diego Ramírez de Arellano]], nacido en 1633, quien tomara parte en las [[Expedición García de Nodal|expediciones de los hermanos García de Nodal]] al estrecho de Magallanes y fue el descubridor de las islas chilenas que, aún hoy, llevan su nombre: "[[Islas Diego Ramírez]]". De los señores de Cameros a través de Gaspar Ramírez de Arellano-Zúñiga y del Águila, del mayorazgo de Guadalajara, desciende la rama ecuatoriana de la familia. De esta rama de los señores de Cameros, a través de Babilés Ramírez de Arellano, hijo de María Ramírez de Arellano y Manrique de Lara, quien llega a Chile con el grupo de conquistadores de [[Francisco de Villagra]], desciende directamente la familia Arellano establecida en Santiago; dueños originales del Fundo El Tabo y fundadores del balneario de El Tabo.
En la actualidad, algunos descendientes ilustres de la Casa son [[Ricardo de Arellano y Botín|Ricardo de Arellano]], [[Condado de Tarifa|conde de Tarifa]]; y [[José Manuel Martín Barbadillo y Arellano]], [[Vizcondado de Casa González|vizconde de Casa González]].
En la actualidad, algunos descendientes ilustres de la Casa son [[Ricardo de Arellano y Botín|Ricardo de Arellano]], [[Condado de Tarifa|conde de Tarifa]]; y [[José Manuel Martín Barbadillo y Arellano]], [[Vizcondado de Casa González|vizconde de Casa González]].
Descendientes de ellos directamente han sido hermanos , Antonio , Braulio y Arcángel Ramírez de Oreña Duro Idiáquez-Carvajal y Ruiz de Contreras , tanto por el primer apellido así como el de su antecesor , Excmo . Sr. Don Antonio Ramírez de Oreña y Ramírez de Haro , donde se unen los linajes creados por Don Francisco Ramírez de Madrid ( de Oreña ) , con sus dos esposas . Tras siglos de matrimonios entrelazados en ambas ramas , también fueron emparentando con los Ramírez de Arellano y sus descendientes.
Descendientes de ellos directamente han sido los hermanos , Antonio , Braulio (con descendencia en la actualidad) y Arcángel Ramírez de Oreña Duro Idiáquez-Carvajal y Ruiz de Contreras , tanto por el primer apellido así como el de su antecesor , Excmo . Sr. Don Antonio Ramírez de Oreña y Ramírez de Haro , donde se unen los linajes creados por Don Francisco Ramírez de Madrid ( de Oreña ) , con sus dos esposas . Tras siglos de matrimonios entrelazados en ambas ramas , también fueron emparentando con los Ramírez de Arellano y sus descendientes.





Revisión del 18:18 6 dic 2023

Casa de Arellano - Escudo de armas
Originario de España (Navarra)

La Casa de Arellano fue una antiquísima e ilustre familia navarro-castellana, cuyos miembros desempeñaron un lugar señalado en la historia de España, y figuran profusamente en la Orden de Santiago y en la Orden de Calatrava.

Esta casa noble debe su apellido a Sancho Sánchez, señor de Arellano. Los títulos nobiliarios más importantes de los Arellano fueron el señorío de Cameros, el condado de Aguilar de Inestrillas, otorgado por los Reyes Católicos en 1475, la grandeza de España y el marquesado de Arellano.[1]​ También merece destacar la vinculación de este linaje a la Divisa, Solar y Casa Real de la Piscina, así como la existencia de diversos personajes ilustres entre sus patronos como Gil Ramírez de Arellano.

De la Casa de Arellano descienden algunas familias concentradas en España, Puerto Rico, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela.

Genealogía de la Casa de Arellano, grandes de España

De todos los miembros de la Casa, destaca Juan Ramírez de Arellano, señor de Arellano y ricohombre de Navarra, quien recibió el señorío de Cameros en 1366 por ayudar al rey Enrique II de Castilla después de la Batalla de Nájera, que formó parte de la Guerra de los Cien Años. Hacia el año 1475, los Reyes Católicos concedieron el título de conde de Aguilar de Inestrillas a Alonso Ramírez de Arellano, VI señor de Cameros, el primer conde de Aguilar de Inestrillas. El rey Felipe IV le concedió la grandeza de España el 4 de abril de 1640, siendo Juan Ramírez de Arellano y Manrique, el VIII conde de Aguilar de Inestrillas. De esta rama también fue el célebre marino y cosmógrafo Diego Ramírez de Arellano, nacido en 1633, quien tomara parte en las expediciones de los hermanos García de Nodal al estrecho de Magallanes y fue el descubridor de las islas chilenas que, aún hoy, llevan su nombre: "Islas Diego Ramírez". De los señores de Cameros a través de Gaspar Ramírez de Arellano-Zúñiga y del Águila, del mayorazgo de Guadalajara, desciende la rama ecuatoriana de la familia. De esta rama de los señores de Cameros, a través de Babilés Ramírez de Arellano, hijo de María Ramírez de Arellano y Manrique de Lara, quien llega a Chile con el grupo de conquistadores de Francisco de Villagra, desciende directamente la familia Arellano establecida en Santiago; dueños originales del Fundo El Tabo y fundadores del balneario de El Tabo. En la actualidad, algunos descendientes ilustres de la Casa son Ricardo de Arellano, conde de Tarifa; y José Manuel Martín Barbadillo y Arellano, vizconde de Casa González. Descendientes de ellos directamente han sido los hermanos , Antonio , Braulio (con descendencia en la actualidad) y Arcángel Ramírez de Oreña Duro Idiáquez-Carvajal y Ruiz de Contreras , tanto por el primer apellido así como el de su antecesor , Excmo . Sr. Don Antonio Ramírez de Oreña y Ramírez de Haro , donde se unen los linajes creados por Don Francisco Ramírez de Madrid ( de Oreña ) , con sus dos esposas . Tras siglos de matrimonios entrelazados en ambas ramas , también fueron emparentando con los Ramírez de Arellano y sus descendientes.


Además del señorío de Cameros, el condado de Aguilar y el marquesado de Arellano, otros importantes títulos nobiliarios ostentados por miembros y descendientes de la Casa han sido:

- Marqués de Comares - Conde de Bornos, con grandeza de España - Marqués de Villamagna, con grandeza de España - Conde de Murillo, con grandeza de España - Conde de Peñarrubias - Marquesado de Oaxaca, otorgado al conquistador de México Hernán Cortés, casado con Juana Ramírez de Arellano.

Otros títulos son: conde de las Atalayas, marqués de Albaicín, marqués de Angulo, marqués de Casa Argudín, conde de Ramírez de Arellano (título pontificio) y varios más.

Descripción del escudo de armas

El escudo de armas de la Casa de Arellano, ha pasado por diferentes etapas, llegando a 4 escudos distintos entre sí, los cuales determinan un periodo y procedencia:

Escudo Original: Un escudo simple, partido en la mitad, con rojo a la izquierda y blanco a la derecha.

Escudo Clásico: El escudo partido, con los mismos colores del antiguo, pero con tres flores de lis, dos arriba (una a la izquierda y otra a al derecha) y una abajo (al centro).

Escudo Navarro: Al escudo clásico se le agrega un borde azur y con otras ocho flores de lis (repartidas en el borde).

Escudo Aragonés: A diferencia del escudo navarro, en lugar de las flores de lis, y de estar partido en la mitad, lo sustituyen barras rojas y plata alternadas.

Monumentos y calles

Palacio de los Ramírez de Arellano en Marchamalo, Guadalajara.

Referencias

  1. Revista de Historia y Genealogía Española. «Descendencia de los Marqueses de Arellano». Archivado desde el original el 1 de febrero de 2016. Consultado el 8 de abril de 2016. 
  2. Salazar y Castro. «Casa y Solar de la familia de Arellano». Archivado desde el original el 23 de abril de 2016. Consultado el 8 de abril de 2016. 
  3. Carmen Hernández Montalbán. «Los Ramírez de Arellano, antiguos moradores del palacio que alberga la actual Escuela de Artes de Guadix». Consultado el 8 de abril de 2016. 
  4. «Copia archivada». Archivado desde el original el 9 de agosto de 2018. Consultado el 9 de agosto de 2018. 
  5. «Copia archivada». Archivado desde el original el 10 de agosto de 2018. Consultado el 9 de agosto de 2018. 
  6. «Villaescusa de Haro - Patrimonio». Consultado el 8 de abril de 2016.