Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Omar De Marchi»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 191.82.209.211 a la última edición de Masdampipa
Etiqueta: Reversión manual
Etiqueta: Revertido
Línea 56: Línea 56:


En las [[Elecciones provinciales de Mendoza de 2023]] se volvió a presentar como candidato a gobernador acompañado por Daniel Orozco, De Marchi se había alejado del PRO para poderse presentar por fuera del [[Frente Cambia Mendoza]] en una coalición que formó llamada [[La Unión Mendocina]] tras negarse a ir a una primaria contra [[Alfredo Cornejo]]. De Marchi logro el 29,67%(275.980 votos) saliendo segundo contra el nuevamente gobernador Cornejo.
En las [[Elecciones provinciales de Mendoza de 2023]] se volvió a presentar como candidato a gobernador acompañado por Daniel Orozco, De Marchi se había alejado del PRO para poderse presentar por fuera del [[Frente Cambia Mendoza]] en una coalición que formó llamada [[La Unión Mendocina]] tras negarse a ir a una primaria contra [[Alfredo Cornejo]]. De Marchi logro el 29,67%(275.980 votos) saliendo segundo contra el nuevamente gobernador Cornejo.

-En la actualidad tiene metida a toda su familia en la política , haciendo negocios desde el gobierno con la posición privilegiada que tiene. Los Mendocinos votaron a Javier Milei (presidente electo democráticamente en 2023) para ir contra todo tipo de práctica política oligárquica y combatir la "CASTA" para evitar actitudes condenatorias como la que hace el Sr Omar de Marchi.

Fuente:
https://www.eldisenso.com/informes/nombramientos/los-de-marchi-la-verdadera-casta-mendocina/


== Posiciones ideológicas ==
== Posiciones ideológicas ==

Revisión del 18:25 30 nov 2023

Omar De Marchi


Vicepresidente primero de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina
Actualmente en el cargo
Desde el 10 de diciembre de 2020
Presidente Sergio Massa (2019 - 2022)
Cecilia Moreau (desde 2022)


Diputado de la Nación Argentina
por la Provincia de Mendoza
Actualmente en el cargo
Desde el 10 de diciembre de 2019

10 de diciembre de 2005-9 de diciembre de 2013

Intendente de Luján de Cuyo
10 de diciembre de 2015-6 de diciembre de 2019
Predecesor Carlos López Puelles
Sucesor Sebastián Bragagnolo

10 de diciembre de 1999-10 de diciembre de 2005
Predecesor Luis Humberto Carral
Sucesor Omar Parisi

Información personal
Nombre de nacimiento Omar Bruno De Marchi
Nacimiento 28 de mayo de 1966 (58 años)
Bandera de Argentina Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina
Nacionalidad Argentina
Religión Catolicismo
Familia
Cónyuge María Fernanda Manitta
Hijos 2
Educación
Educado en Universidad Nacional de Córdoba
Información profesional
Ocupación Abogado y político
Movimiento Provida
Partido político Partido Demócrata (1993 - 2013)
Propuesta Republicana (desde 2013)
Afiliaciones La Unión Mendocina Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web

Omar Bruno De Marchi (Luján de Cuyo; 28 de mayo de 1966) es un abogado y político argentino. Es miembro (desde 2019) y vicepresidente primero (desde 2020) de la Cámara de Diputados, por la provincia de Mendoza.

Previamente fue diputado nacional en el período 2005-2013 e intendente de Luján de Cuyo en los períodos 1999-2005 y 2015-2019.

Biografía

Nació el 28 de mayo de 1966, en la ciudad argentina de Luján de Cuyo.

Estudió Derecho en la Universidad Nacional de Córdoba.[1]

Está casado con María Fernanda Manitta y tiene dos hijos.[2]

Carrera política

En el comienzo de su carrera, obtuvo una banca como concejal del departamento de Luján de Cuyo (1993-1997). Luego, fue elegido Intendente de la Municipalidad de Luján de Cuyo en dos períodos consecutivos (1999-2003 y 2003-2005).

En el año 2005 llegó a la Cámara de Diputados de la Nación, en un cargo que ocuparía hasta 2013. En las Elecciones provinciales de Mendoza de 2007 se presentó como candidato a gobernador acompañado por Juan Carlos Aguinaga cómo su candidato a vicegobernador, lograron el 11,31% (93.209 votos). En el periodo desde 2015 al 2019 fue elegido nuevamente Intendente de la Municipalidad de Luján de Cuyo.[3]

En las elecciones legislativas de Argentina de 2019 entró al Congreso como Diputado Nacional por la Provincia de Mendoza.

En las Elecciones provinciales de Mendoza de 2023 se volvió a presentar como candidato a gobernador acompañado por Daniel Orozco, De Marchi se había alejado del PRO para poderse presentar por fuera del Frente Cambia Mendoza en una coalición que formó llamada La Unión Mendocina tras negarse a ir a una primaria contra Alfredo Cornejo. De Marchi logro el 29,67%(275.980 votos) saliendo segundo contra el nuevamente gobernador Cornejo.

-En la actualidad tiene metida a toda su familia en la política , haciendo negocios desde el gobierno con la posición privilegiada que tiene. Los Mendocinos votaron a Javier Milei (presidente electo democráticamente en 2023) para ir contra todo tipo de práctica política oligárquica y combatir la "CASTA" para evitar actitudes condenatorias como la que hace el Sr Omar de Marchi.

Fuente: https://www.eldisenso.com/informes/nombramientos/los-de-marchi-la-verdadera-casta-mendocina/

Posiciones ideológicas

Aborto

De Marchi es provida.[4]​ Siendo diputado, votó en contra del proyecto de legalización del aborto.[5]

Véase también

Referencias

  1. «Omar De Marchi». Directorio Legislativo. Consultado el 21 de julio de 2021. 
  2. Helfgot, Marcelo Hugo (12 de diciembre de 2020). «Omar De Marchi: "El gobierno de Alberto es el último estertor del populismo en la Argentina"». Clarín. Consultado el 21 de julio de 2021. 
  3. Rumeau, Gisell (2 de marzo de 2006). «Macri y Sobisch se muestran juntos en la fiesta de Vendimia». El Cronista. Consultado el 21 de julio de 2021. 
  4. «Omar De Marchi en Twitter: "El esfuerzo debe orientarse a salvar las 2 vidas. Nacer es el 1er derecho, sin el cual los otros no existen. Argentina en provida".». Twitter. Consultado el 21 de abril de 2023. 
  5. «Legalización del aborto: cómo votó cada diputado y cada bloque». Perfil. 11 de diciembre de 2020. Consultado el 21 de abril de 2023. 

Enlaces externos