Álvaro Tirado Mejía

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 01:28 12 ago 2014 por Apesiof (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Álvaro Tirado Mejía
Información personal
Nacimiento 10 de diciembre de 1940, 83 años
Bandera de Colombia Medellín, Colombia
Residencia Bogotá Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad colombiano
Lengua materna Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación historiador, escritor, profesor
Cargos ocupados
  • ambassadeur de Colombie en Suisse (fr) (1992-1995)
  • Presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (1995-1996)
  • Representante en la Organización de Estados Americanos (2005-2006) Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Masculino Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Álvaro Tirado Mejía (Medellín, 10 de diciembre de 1940). Es un historiador colombiano, muy conocido por sus trabajos científicos y por su "fuerza novedosa" en el estudio de la historia en Colombia. Entre sus logros se destacan entre otros: Decano de la Universidad Nacional de Colombia (sede Medellín), profesor de la Universidad Nacional de Colombia desde 1968, Profesor de ciencias políticas de la Universidad de los Andes de Bogotá, decano de la facultad de sociología de la Universidad Autónoma Latinoamericana. Asimismo fue Miembro del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas, para el período 2003- 2006.

Álvaro Tirado Mejía ingresó a estudiar derecho y ciencias políticas en la Universidad de Antioquia. Se interesaría mucho por las reformas agrarias y el movimiento en América Latina, lo que lo llevo a estudiar economía agraria. Luego marcharía hacia París y obtendría el doctorado en historia de la Universidad de Paris en 1975. En el año 1985 haría parte del comité académico asesor del 45 Congreso Internacional de Americanistas. Ha sido conferencista invitado por varias universidades extranjeras y participante en seminarios y congresos realizados en Colombia y en el exterior. Fue embajador de Colombia en Suiza y Presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

El profesor Álvaro Tirado Mejía participaría en la edición de la "Nueva historia de Colombia" como director científico. En sus dos primeros volúmenes haría una recopilación del "manual de historia de Colombia" que había publicado como director científico Jaime Jaramillo Uribe. En el prólogo de la misma obra elógia el trabajo y la discusión que ha tenido la historia colombiana, así como el valioso aporte de las investigaciones del profesor Jaramillo Uribe, quien lo influenció en sus primeros años universitarios.

Obras Publicadas

  • Introducción a la Historia Económica de Colombia. Primera edición: Universidad Nacional de Colombia, 1971. (Veinte ediciones).
  • Colombia en la Repartición Imperialista. 1870-1914. Medellín, Editorial Hombre Nuevo. 1976. (Dos ediciones).
  • Aspectos Sociales de las Guerras Civiles en Colombia. Bogotá. Ediciones Colcultura. 1977.
  • Reportajes sobre el Socialismo Heterodoxo. Bogotá Editorial de la Carreta. 1978.
  • Aspectos Políticos del primer Gobierno de Alfonso López Pumarejo. 1934 - 1938. Bogotá, Procultura. 1981. Reeditado por la Beneficencia de Antioquia. Medellín, 1986.Editorial Planeta, Bogotá, 1995.
  • Antología del Pensamiento Liberal Colombiano. Medellín, Libros El Mundo. 1982.
  • Hacia una Concepción Global de los Derechos Humanos. Bogotá, CEREC. 1990

Links de referencia

Entrevistas audio

Álvaro tirado habla sobre Ñito Restrepo[1].