Ir al contenido

Ziziphus jujuba

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 10:05 3 sep 2014 por 62.14.236.195 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Jujube

Ziziphus zizyphus
Taxonomía
Superreino: Eukaryota
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Rosales
Familia: Rhamnaceae
Tribu: Paliureae
Género: Ziziphus
Especie: Z. zizyphus
(L.) H.Karst.
Sinonimia
Ziziphus zizyphus

Ziziphus zizyphus (sin. Zizyphus jujuba),[2]​ conocido comúnmente como azufaifo, azofeifa,[3]azofaifo,[4]​ o Jujube es una especie vegetal de la familia de las Ramnáceas, originaria del sur y este de Asia.

Descripción

Plancha de Z. zizyphus, por Adolphus Ypey.

Su tamaño depende directamente de la humedad que haya tenido el arbusto de porte arbóreo. Es una planta caducifolia que puede llegar a medir más de diez metros de altura, aunque habitualmente alcanza unos dos metros y medio de altura. El tronco es recto con bultos y corteza muy arrugada.

Posee hojas escasamente pecioladas, alternadas, coriáceas, de 2 a 7 cm de longitud, de forma oblonga a oval-lanceolada con el margen finamente dentado y el ápice agudo o redondeado. La hoja tiene tres nervios principales longitudinales y presenta dos estípulas espinosas en su base. Son color verde claro brillante con el haz de color verde brillante.

La ramificación es muy densa, y está dotada de fuertes pinchos, como resultado de su adaptación natural para protegerse de los herbívoros. Presenta ramillas de color verdoso, zigzagueantes y colgantes.

Flor

En el hemisferio norte florece entre abril y agosto. Las flores son pequeñas, poco llamativas, pentámeras, verdosas y situadas en grupos de dos o tres a lo largo de las ramas. Produce inflorescencias cimosas, de 2 a 5 sobre un pequeño pedúnculo común a la axila de las hojas. Flores axilares de color amarillo verdoso de 3 a 4 mm de diámetro.

Fruto

Frutos de Z. zizyphus, jínjoles.

El fruto es la azufaifa, azofeifa,[4]​ jínjol o guínjol,[5]​ o jíjol (jíjoles en plural) una drupa comestible con aspecto de aceituna, de unos 2 o 3 cm de longitud, de forma elipsoidal o globosa, con una sola semilla. La piel del fruto es inicialmente de color verde claro y toma un color marrón rojizo cuando está maduro. Cuando está fresco, la pulpa es verde claro a amarillento pálido, de textura harinosa —parecida a la de la manzana— y dulzona. Existen variedades injertadas que producen frutos de 5 o 6 cm de longitud.

Se recolectan a finales de verano o principios de otoño. Son ricos en azúcares y mucílagos y con una importante cantidad de vitamina C por eso se han consumido por su valor nutritivo como una fruta, natural o desecada. También se han utilizado como expectorantes y como un remedio contra afecciones respiratorias, de la garganta, faringitis y laringitis ya que tienen propiedades expectorantes, y emolientes.

Etimología

El nombre azufaifa proviene del árabe, que a su vez proviene del persa zayzafun.

El nombre científico Zizyphus proviene del latín, proveniente del griego zizyphon, proveniente a su vez del persa zayzafun.

El nombre en inglés jujube proviene del latín medio jujuba, derivado del latín antiguo zizyphus.[6]

Taxonomía del género Ziziphus

El género es Ziziphus Mill., 1754 (sinónimo como variante ortográfica, Zizyphus Adans., 1763). Consecuentemente, el término azufaifo, pertenece al menos, a dos especies de importancia ecológica en España y el norte de África: Ziziphus lotus y Ziziphus mauritiana o bien Ziziphus zizyphus. Entre ellas:

Usos

Azufaifa pasa.

Su fruto es rico en azúcares y almidón. Las raíces se emplean contra la fiebre.

La madera del azufaifo se utiliza en Cataluña, Valencia e Islas Baleares para hacer instrumentos musicales como las grallas o dulzainas y las tenoras.

Nombre común

  • Castellano: azofaifa, azofaifo, azofeifo, azufaifa, azufaifas, achifaifa, achuchaizo, achuchaiza, azofeifa, azufaifo, azufeifo, chincho, gínjol, ginjolero, jijolero, jinjol, jínjol, jínjolera, jinjolero, jinjoles, jujuba, zofaifo.[1]

Referencias

  1. a b «Ziziphus jujuba». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 23 de marzo de 2010. 
  2. «Ziziphus zizyphus». Catalogue of Life (2010 Annual Checklist) (en inglés). Sistema Integrado de Información Taxonómica (ITIS). 
  3. Las azofeifas: el fruto desconocido
  4. a b Real Academia Española. «azofaifa». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 29 de agosto de 2011. 
  5. Real Academia Española. «jínjol». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 26 de marzo de 2011. 
  6. "Jujube" en dictionary.reference.com

Bibliografía

Enlaces externos