Ir al contenido

Williams FW33

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:06 28 nov 2013 por Shinichi (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Williams FW33

Pastor Maldonado en el Circuito de Jerez durante la pretemporada 2011.
Categoría Fórmula 1
Constructor Williams F1 Team
Diseñador(es) Sam Michael (director técnico)
Predecesor Williams FW32
Sucesor Williams FW34
Especificaciones técnicas
Chasis Estructura compuesta de moldeado de fibra de carbono y nido de abeja
Suspensión Suspensión delantera = Suspensión independiente, pull road activada por amortiguadores de torsión
Susp. trasera Igual que la delantera
Nombre motor
 Cilindrada
 Configuración
 Posición
Cosworth CA2011
2.4 L
V8 a 90°, limitado a 18000 RPM
Cosworth, longitudinal
Caja de cambios
 Marchas
 Diferencial
7 velocidades más reversa
Semiautomática secuencial, controlada electrónicamente, de cambio rápido
Diferencial limitado de deslizamiento
Neumáticos Llantas Rays (delanteras y traseras) de 13"
Neumáticos Pirelli P-Zero
Palmarés
Equipo(s) Williams F1
Pilotos 11. Bandera de Brasil Rubens Barrichello
12. Bandera de Venezuela Pastor Maldonado
Debut Gran Premio de Australia de 2011
Carreras 19
Victorias 0
Poles 0
Vueltas rápidas 0
Campeonatos de Constructores 0
Campeonatos de Pilotos 0

El Williams FW33 es un monoplaza de Fórmula 1 diseñado por el equipo Williams para competir en la temporada 2011, conducido por Rubens Barrichello y Pastor Maldonado.

Presentación

El FW33 se presentó el día 1 de febrero de 2011 en el Circuito de Cheste, sin acto ante la prensa ni presentación, simplemente saliendo a pista, como nos tiene acostumbrados la escudería los últimos años. El encargado de estrenarlo fue Rubens Barrichello.[1]

Temporada 2011

En las primeras carreras, el Williams FW33 no mostró el rendimiento esperado y sus pilotos no lograron puntuar ni una sola vez. Ello se traduce en el peor inicio de su historia.[2]

Los pobres resultados provocaron varios cambios en la estructura técnica de la escudería.[3]

Barrichello consiguió 4 puntos mediante sendas novenas posiciones en Montecarlo y Canadá, mientras Maldonado logró su única unidad al terminar 10º en Bélgica. La escudería obtuvo el 9º puesto del campeonato de constructores con esos 5 puntos en su haber.

Véase también

Referencias