Ir al contenido

Vulpecula

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 08:55 27 may 2014 por Expósito (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Vulpecula
Nomenclatura
Genitivo Vulpeculae
Abreviatura Vul
Descripción
Superficie 268 grados cuadrados
(posición 55)
Número
de estrellas
0 (mv < 6,5)
Estrella
más brillante
α Vul (Anser) (mv 4.44)
Lluvias
de meteoros
ninguno
Constelaciones
colindantes
Mejor mes para ver la constelación
Hora local: 21:00
Mes Septiembre

Vulpecula, La zorra o La Raposilla, es una pequeña constelación del norte ubicada en medio del Triángulo de verano, al norte de Sagitta y Delphinus. No contiene ninguna estrella brillante.

Características destacables

Pese a carecer de estrellas brillantes —α Vulpeculae, la más brillante, apenas alcanza magnitud 4,4— en esta constelación han tenido lugar algunos de los hitos clave de la astronomía. PSR B1919+21, el primer púlsar descubierto (en el año 1967), está situado en Vulpecula, así como la nebulosa planetaria M27 o Nebulosa Dumbbell, la primera nebulosa de este tipo en ser descubierta (1764).

Estrellas principales

Objetos notables de cielo profundo

M27 (Nebulosa Dumbbell) .

Ambos pueden ser vistos con prismáticos, aunque sólo a través de un telescopio aparecen en toda su belleza.

Historia

Vulpecula et Anser en la Uranographia.

Esta constelación, ideada por Johannes Hevelius en 1690, no se encuentra asociada a ninguna leyenda interesante ni a referencia mitológica alguna. Inicialmente se la llamó Vulpecula Cum Anser, la Zorra con el Ganso, pero actualmente se conoce simplemente como Vulpecula (la Zorra).

Enlaces externos