Ir al contenido

Vesícula seminal

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:56 6 ago 2014 por Angueto (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Vesícula seminal
Archivo:Male anatomy number.svg
Esquema del aparato reproductor masculino:
1. Vejiga urinaria 2. Hueso pubis 3. Pene 4. Cuerpo cavernoso 5. Glande 6. Prepucio 7. Abertura de la uretra 8. Colon sigmoideo 9. Recto 10. Vesícula seminal 11. Conducto eyaculador 12. Próstata 13. Glándula bulbouretral 14. Ano 15. Conducto deferente 16. Epidídimo 17. Testículo 18. Escroto
Nombre y clasificación
Latín [TA]: glandula vesiculosa
TA A09.3.06.001
Gray pág.1246
Información anatómica
Arteria Arteria vesical inferior, arteria rectal media

Las vesículas o glándulas seminales son unas glándulas productoras del 60 % del volumen del líquido seminal. Están situadas en la excavación pélvica, detrás de la vejiga urinaria, delante del recto e inmediatamente por encima de la base de la próstata, con la que están unidas por su extremo inferior.

El conducto de la vesícula seminal y el conducto deferente forman el conducto eyaculador, que desemboca en la uretra prostática.

Cada vesícula seminal es un túbulo lobulado, revestido por epitelio secretor que secreta un material mucoide rico en fructosa, y otras sustancias nutritivas, así como grandes cantidades de prostaglandinas y fibrinógenos. Durante el proceso de emisión y eyaculación, cada vesícula seminal vacía su contenido al conducto eyaculador, poco tiempo después de que el conducto deferente vacíe los espermatozoides. Esto aumenta notablemente el volumen de semen eyaculado. La fructosa y otras sustancias del líquido seminal tienen un considerable valor nutritivo para los espermatozoides eyaculados hasta que uno de ellos fecunde el óvulo.

Se cree que las prostaglandinas ayudan de dos maneras a la fecundación:

  1. reaccionan con el moco cervical femenino, para hacerlo más receptivo al movimiento de los espermatozoides
  2. desencadenan contracciones peristálticas invertidas del útero y de las trompas de Falopio para mover los espermatozoides hacia los ovarios

También proporciona un fluido que, junto con el de la glándula prostática, activa el movimiento vigoroso de las células de esperma después de la eyaculación.

La afectación de las vesículas seminales en un cáncer de próstata empeora el pronóstico.