Ir al contenido

Ventosa del Río Almar

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:53 29 jul 2014 por Ramajero (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Ventosa del Río Almar
municipio de España

Escudo

Ventosa del Río Almar ubicada en España
Ventosa del Río Almar
Ventosa del Río Almar
Ubicación de Ventosa del Río Almar en España
Ventosa del Río Almar ubicada en la provincia de Salamanca
Ventosa del Río Almar
Ventosa del Río Almar
Ubicación de Ventosa del Río Almar en la provincia de Salamanca
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Salamanca
• Comarca Tierra de Peñaranda
• Partido judicial Peñaranda de Bracamonte
• Mancomunidad Peñaranda
Ubicación 40°55′44″N 5°20′53″O / 40.928888888889, -5.3480555555556
• Altitud 854 m
Superficie 18,02 km²
Población 104 hab. (2023)
• Densidad 6,44 hab./km²
Gentilicio ventosano, -a
Código postal 37329
Alcalde (2011) Ángel Moro Sánchez (PP)

Ventosa del Río Almar es un municipio de la comarca de la Tierra de Peñaranda, en la provincia de Salamanca, Castilla y León, España.

Topónimo

Ventosa es calificativo que alude a una villa batida por el viento. El complemento especifica la ubicación del lugar a orillas del Río Almar. Probablemente almar equivale a alamar, voz registrada en abundantes citas medievales, con el significado de 'alameda'.[1]

Historia

Su fundación se remonta a la repoblación efectuada por los reyes de León en la Edad Media, quedando integrado en la jurisdicción de Alba de Tormes, dentro del Reino de León.[2]​ Ventosa toma el apellido "del Río Almar" tanto por el río que cruza la localidad como por haberse encuadrado en la Edad Media en el cuarto de Rialmar de la Tierra de Alba[3]​ Con la creación de las actuales provincias en 1833, Ventosa del Río Almar quedó encuadrado en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa, formando parte del partido de Peñaranda de Bracamonte.[4]

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Ventosa del Río Almar entre 1900 y 2000

Fuente Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia.

Véase también

Referencias

  1. Pascual RIESCO CHUECA (2006), “Anotaciones toponímicas salmantinas”, Salamanca, Revista de Estudios, Diputación de Salamanca, nº 53, pp. 185-264.
  2. Mínguez, José María (Coord.) (1997). Historia de Salamanca. II Edad Media. Salamanca: Centro de Estudios Salmantinos. Pág. 265
  3. Mínguez, José María (Coord.) (1997). Historia de Salamanca. II Edad Media. Salamanca: Centro de Estudios Salmantinos. Pág. 326
  4. Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 sobre la división civil de territorio español en la Península e islas adyacentes en 49 provincias

Enlaces externos