Ir al contenido

Usuario discusión:HermanHn/2014

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Dudas sobre la relevancia enciclopédica en «Ángel Lavín Iglesias»[editar]

Hola, HermanHn, se ha añadido la plantilla de mantenimiento {{sin relevancia}} al artículo Ángel Lavín Iglesias en el que has colaborado. Te agradeceré que revises la política sobre la relevancia enciclopédica y si crees que el artículo se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en la página de discusión del mismo para tratar de llegar a un acuerdo sobre el retiro de esta plantilla. En caso de que la plantilla «sin relevancia» permanezca en el artículo por más de treinta días, es posible que éste sea borrado o que se genere una consulta en la cual la comunidad decidirá si es borrado o no. Si durante ese plazo no se presentan argumentos que justifiquen la relevancia del artículo o los argumentos presentados no son válidos, lo más probable es que el artículo sea borrado.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consúltalo primero con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario). Ante cualquier duda que pueda surgirte, no dudes en dejarme un comentario en mi página de discusión. También puedes elegir un mentor en el programa de tutoría quien te ayudará en todo lo relacionado con Wikipedia o utilizar el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso en el proceso de creación. No te desanimes por este pequeño incidente, tus colaboraciones son muy importantes para Wikipedia. Un cordial saludo, Lourdes, mensajes aquí 20:17 27 ene 2014 (UTC)[responder]

comentario Comentario. Defiéndelo por favor en su página de discusión, no vengas a la mía que no es el sitio. Lourdes, mensajes aquí 20:17 27 ene 2014 (UTC)[responder]

Se ha abierto una consulta de borrado para Cándido Méndez[editar]

Hola, HermanHn. Se ha abierto una consulta de borrado para un artículo en el que has colaborado, Cándido Méndez. Una consulta de borrado es un proceso que se inicia para buscar la opinión de más wikipedistas para decidir el futuro de un artículo. Si estás interesado en participar de la discusión, deja tus comentarios en Wikipedia:Consultas de borrado/Cándido Méndez. Gracias. — Lector d Wiki ¿Comentarios? (discusión) 11:17 2 feb 2014 (UTC)[responder]

IP anónima[editar]

Gracias por el aviso.Vigilaré las contribuciones del usuario. Saludos --Tony Rotondas (discusión) 10:10 5 mar 2014 (UTC)[responder]

Te respondo aquí ya que es el mismo tema. Lo malo de las IP's anónimas es que nunca se sabe si es el mismo usuario o no. Respecto a las ediciones que pones, lo que parece que "intenta" hacer no es totalmente descabellado: por ejemplo, en las tablas de entrenadores de los equipos de fútbol se pone la bandera del país en el momento en el que entrenador ejercía (así se pueden ver las banderas pre-republicana, republicana, franquista y la actual: [[1]]), pero en los artículos de biografías creo que hay de todo, en Giuseppe Garibaldi aparece la bandera del Reino de Cerdeña en su nacimiento y la del Reino de Italia en su muerte, a Gerhard Schröder le ponen nacido en la Alemania nazi con su correspondiente bandera, a Gorbachov en la Unión Soviética, a otros no se les pone bandera, a otros la bandera del país en la actualidad... Así que por lo de la bandera republicana en Botín sólo veo un problema, y es que al no haber un consenso sobre qué bandera poner en las biografías se puede poner lo que sea y entrar en guerras de edición.
Sus intentos de cambio de "Cantabria" por "Santander" (que realiza mal) irían en la misma tónica. En teoría tiene razón y la CA de Cantabria no existía en ese momento, y sí la Provincia de Santander (que es lo que intenta poner), pero volvemos a lo mismo, no hay una política al respecto (que yo sepa).--L'irlandés (discusión) 10:18 6 mar 2014 (UTC)[responder]

Tabla de F1[editar]

Hola. Le aconsejo pasar por discusión por el tema de las tablas de F1, para evitar una guerra de ediciones con Fmln93. Ciertamente ante una guerra de ediciones, se debe dejar la página como estaba antes de la discusión, y encontrar un acuerdo o una solución (esto significa, con la tabla con los colores que usted quiere retirar). Aprovecho para recordar que no es necesario debatir cada medida que se vaya a realizar en un artículo de wikipedia, exceptuando que un usuario a la brevedad se manifieste en contra. De lo contrario, si el artículo permanece "estable" con dicha edición y luego de un período prolongado de tiempo un usuario lo edita para suprimir dicho contenido, pero su edición es revertida, debe necesariamente pasar por discusión. Espero haber sido claro con mi explicación. Aclaro que no dudo su buena fe al editar el artículo, y que no estoy ni a favor ni en contra del mencionado cambio de los colores en la tabla, pero sí estoy en contra de una guerra de ediciones innecesaria. Saludos y a las órdenes. --Laln93 (discusión) 03:26 10 mar 2014 (UTC)[responder]

Emilio Botín[editar]

He editado el artículo de Emilio Botín en la línea de la IP a la que deshiciste su edición. Decir que nació en Cantabria viene a ser más o menos un anacronismo. Un saludo.--Asqueladd (En arameo no, que me enamoro) 07:52 5 may 2014 (UTC)[responder]

Hola, HermanHn. No me parecería mal añadir entre paréntesis "(actual Cantabria)" en la ficha en los casos en los que haya que incluir que un personaje nació en la provincia de Santander. Pero en este caso, siendo Santander una ciudad importante no procede ni lo uno ni lo otro. Pues también verás la costumbre bastante consolidada de no mencionar en el caso de ciudades importantes y/o capitales de provincia la provincia o la comunidad autónoma. La entradilla de una biografía por otra parte debe ir en la medida de lo posible aún más descargada de información que la ficha en cuanto a información accesoria entre paréntesis para aligerar la lectura. Saludos.--Asqueladd (En arameo no, que me enamoro) 22:16 8 may 2014 (UTC)[responder]
¿En prácticamente todas? Ni mucho menos: José María Aznar, Oriol Junqueras, Julio Iglesias, Mayte Martínez, Felipe González 5 de 7 que he mirado al azar no cumplen esa regla casi infalible. ¿Entidades subnacionales en la ficha? No veo. ¿Qué tienen en común? Salvo Junqueras, son naturales de ciudades que tanto tú como yo creo que vemos como importantes. No es tan difícil que en el caso de España nos pongamos de acuerdo en qué es una ciudad importante y qué no (y aplicar el sentido común). Máxime cuando son capitales de provincia/comunidad. Saludos.--Asqueladd (En arameo no, que me enamoro) 22:40 8 may 2014 (UTC)[responder]
(son 5 aunque me parece que con Junqueras alguien ha intentado forzar un punto de vista de manera un poco problemática, y necesita arreglos) Creía que estábamos centrados en España. ¿O vuelvo a sacar los ejemplos de Trajano, Kant y compañía? :P Evidentemente en esos casos, de dejar algo (que no habría que) habría que dejar Barcelona, provincia de Barcelona. no Barcelona, Barcelona. Pero creo que no estamos yendo del punto. Como has dicho en España tenemos ¿50? provincias. En cuáles La Rioja, Cantabria, ¿Asturias?, y las provincias vascas pueden dar problemas por seguir una regla innecesaria en los casos de capitales de provincia. La intención es aclarar. Es evidentemente algo que se puede hablar, pero no parece realmente necesario añadir la entidad subnacional de primer orden a capón en el caso de ciudades conocidas (en este caso capitales de provincia). Y lo otro, la retroactividad, es evidente. Botín no nació en Cantabria (coordenadas espacio-temporales) y engaña al lector. En esa línea, como te he dicho me parece bien aclarar entre paréntesis que la provincia de Santander es la actual Cantabria. Pero como te he dicho más para un caso como Cabezón de la Sal que para Santander: Cabezón de la Sal, provincia de Santander (actual Cantabria).--Asqueladd (En arameo no, que me enamoro) 23:02 8 may 2014 (UTC)[responder]
Sobre lo de hablarlo en un círculo más extendido, afirmé hace poco las intenciones de abrir un hilo en el café (más por el tema de las retroactividades, que a mí me parece el más preocupante), que por la conveniencia de incluir siempre la provincia. De hecho me parece también más grave que lo de las provincias lo de meter la bandera de España de manera redundante por mil sitios (como el artículo de Junqueras), en casos en los que no es necesario. Sigo pensando en abrirlo en el futuro. Un saludo.--Asqueladd (En arameo no, que me enamoro) 23:12 8 may 2014 (UTC)[responder]

Notificación de borrado rápido en «David Otero Martín»[editar]

Hola, HermanHn. He revisado la página «David Otero Martín» y considero que cumple con los criterios de borrado rápido. Por eso la marqué u otro usuario lo hizo con la plantilla {{Destruir}} para que un bibliotecario la revise, y en caso de ser adecuado, la borre. A3: El artículo está escrito en un idioma diferente al español o cuyo texto fuente de traducción automática es totalmente incomprensible. Si piensas traducir el artículo, utiliza la plantilla {{Traducción}} en el encabezado.

Por favor, revisa la política de borrado y si crees que el artículo en cuestión no se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en mi página de discusión, o al bibliotecario que eliminó el artículo para que lo restituya. Por favor, mencionale de qué artículo se trata, enlazándolo con corchetes dobles así [[ejemplo]]. Recuerda que debes firmar todo mensaje que dejas en una discusión. Para hacerlo, solo añade ~~~~ al final de tu mensaje. Esto se convertirá en tu firma cuando grabes la página. Si la página la creaste con la finalidad de hacer pruebas, por favor, utiliza la Zona de pruebas.

Gracias por tu comprensión. --Fixertool (discusión) 01:42 21 may 2014 (UTC)[responder]

Ceballos[editar]

Hola HermanHn, he visto que estás ampliando el artículo de Cristian Ceballos, te dejo un par de detalles por si te interesan: es de La Penilla, aunque obviamente nació en el Hospital Valdecilla de Santander. Jugó en categorías inferiores en el Club Deportivo Cayón y en el Club Bansander de Santander antes de pasar a las categorías inferiores del Barça. La referencia de que jugó en el Bansander la tienes en el artículo de en:Wikipedia, es de El Mundo Deportivo: [2]. Saludos!--L'irlandés (discusión) 21:15 16 sep 2014 (UTC)[responder]