Usuario:DonaldTrumbo/Daniel Martín Sáez de Parayuelo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Daniel Martín Sáez de Parayuelo
Información personal
Nacimiento 9 de junio de 1975
Madrid, España
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Escuela de Letras de Madrid
Información profesional
Ocupación Guionista y escritor
Años activo 2000-actualidad
Distinciones San Jorge de Oro del Festival Internacional de Cine de Moscú
Premio FIPRESCI de la crítica

Daniel Martín Sáez de Parayuelo (Madrid, 9 de junio de 1975) es un guionista y escritor español conocido como creador de la serie de televisión Matadero y como co-guionista de las series Amar en tiempos revueltos e Isabel.

Reseña biográfica[editar]

En los inicios de su carrera cursa el Máster en Creación Literaria en la Escuela de Letras de Madrid bajo la dirección de Juan Carlos Suñén y dirige la sección de cuentos de la revista de la escuela, De letras. En el año 2000 se integra en la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y se especializa en guion audiovisual. Ese año se incorpora al equipo de guionistas de las series Periodistas (Globomedia), emitida en Telecinco, y Nada es para siempre (Skyquest Televisión), para Antena 3.

En 2001 colabora como guionista con la serie Al salir de clase. En 2004 coescribe la serie El inquilino (Antena 3), dirigida y producida por Paco Arango e interpretada por Jorge Sanz.

En 2008 se incorpora como guionista a la serie Amar en tiempos revueltos, de la productora Diagonal TV, emitida en Televisión Española.

En 2009 coescribe el guion de la serie La señora, algunos de cuyos personajes pasaron a formar parte de la serie 14 de abril. La República. Un año después escribe la miniserie Mar libre, emitida en las cadenas asociadas a la FORTA.

En 2011 se estrena la película de ficción Las olas, dirigida por Alberto Morais, y de cuyo guion es coautor. La película aborda la memoria histórica de la Guerra Civil española y el internamiento de refugiados españoles en el campo de concentración francés de Argelès-sur-Mer. Cuenta con la interpretación de Carlos Alvarez-Nóvoa y Laia Marull y recibió el máximo galardón del Festival Internacional de Cine de Moscú en su 33ª edición y el Premio FIPRESCI de la crítica[1]​. De 2011 a 2013 participa en la escritura de guion de la serie de televisión andaluza Bandolera.

En 2013 forma parte del equipo de guionistas de la serie de ficción histórica Isabel, de Televisión Española. La serie, protagonizada por Michelle Jenner y Rodolfo Sancho e inspirada en la vida de la reina Isabel I de Castilla, obtuvo, entre otros reconocimientos, el Premio Nacional de Televisión de 2014.

En 2014 escribe guiones para la serie Amar es para siempre, producida por Diagonal TV y emitida en Antena 3. La serie recibió, entre otros galardones, los Premios TP de Oro, el Premio Turia, la Medalla de Plata del festival de New York, un Premio Ondas y varios premios de la Unión de Actores y de la Academia de las Ciencias y las Artes del Audiovisual[2]​. En 2008 fue finalista en la categoría de Telenovela y Drama Seriado de los Banff World Television Awards.

En el periodo 2016-2017 escribe, por encargo de la productora Diagonal TV y Atresmedia Televisión, la serie de ficción Matadero, emitida en Antena 3 en 2019. La productora respondió así al reto planteado por la entonces directora de ficción de Atresmedia, Sonia Martínez,[3]​ de realizar una versión española de la serie estadounidense Fargo. La serie, ambientada en un pueblo ficticio de la provincia de Zamora[4]​, combina el género policiaco y la comedia negra. Está protagonizada por Pepe Viyuela, Ginés García Millán, Carmen Ruiz y Lucía Quintana, entre otros actores. Fue presentada en el festival MIM Series de la Cineteca Matadero en 2017[5]​ y en el festival francés Séries Series en 2018[6]​.

Narrativa[editar]

En enero de 2020 publica el libro de relatos Temblor abisal[7]​ en la editoral Carena. Prologado por el escritor Jesús Ferrero, el volumen reúne 15 cuentos que abordan, entre otros temas, el miedo, la muerte y la angustia existencial.

Filmografía[editar]

Año Título
2000 Periodistas
2000 Nada es para siempre
2001 Al salir de clase
2004 El inquilino
2008 Amar en tiempos revueltos
2009-2010 La señora
2010 Mar libre
2011 Las olas
2011 14 de abril. La República
2011-2013 Bandolera
2013 Isabel
2014-2016 Amar es para siempre
2019 Matadero

Referencias[editar]

  1. «'Las olas', del español Alberto Morais, gana en el Festival de Moscú». Fotogramas (España). 4 de julio de 2011. Consultado el 1 de julio de 2022. 
  2. «'Amar en tiempos revueltos'. Web oficial». RTVE. 
  3. Marcos, Natalia (16 de enero de 2019). «‘Matadero’, una receta con ingredientes de los Coen, Berlanga y Tarantino». El País. Consultado el 1 de julio de 2022. 
  4. Harguindey, Ángel (28 de enero de 2019). «El españolismo radical de ‘Matadero’». El País. Consultado el 1 de julio de 2022. 
  5. «Matadero, un 'thriller' ibérico. Presentación en la Cineteca Matadero de Madrid dentro del festival MiM Series. 13 de diciembre de 2017.». Cineteca Matadero. Madrid (España). 
  6. «'Projection et étude de cas : Matadero'. 27 de junio de 2018.». Festival Série Series. Fontainebleau (Francia). 
  7. Agencia EFE (20 de abril de 2020). «“Temblor abisal”, recorrido por los miedos existenciales a través del cuento». eldiario.es. Consultado el 1 de julio de 2022. 

Enlaces externos[editar]