Usuaria:Lmalena/Taller/Derechos de las mujeres argentinas

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La situación de las mujeres argentinas en el siglo XXI es de igualdad ante la ley.

Historia[editar]

1900-1940[editar]

1903[editar]

El código penal fue reformado por primera vez y se estableció que los casos de tentativa de aborto no sean punibles.

1907[editar]

Se creó el “Comité Pro-Sufragio femenino”, fundado por las feministas Alicia Moreau, Sara Justo, Julieta Lanteri y Elvira Rawson de Dellepiane.[1]​ El primer proyecto de ley nacional fue presentado por el diputado radical por Santa Fe Rogelio Araya en 1919, seguido luego de muchos otros que ni siquiera fueron tratados por las cámaras del Congreso Nacional,[2]​ con excepción de 1932, durante el gobierno fraudulento de Agustín P. Justo, cuando la Cámara de Diputados llegó a dar media sanción al voto femenino, pero el proyecto se cayó al no ser tratado por el Senado.[2]

Julieta Lanteri llegando a los comicios para depositar su voto, 1911.

1911[editar]

Julieta Lanteri logra ser reconocida como ciudadana y votar en las elecciones de ese año. Un ordenanza posterior exigió el servicio militar (negado a las mujeres) como requisito para poder votar.

1918[editar]

Se crea el Partido Feminista Nacional.

1921[editar]

Ley de voto municipal en Santa Fe.

Se reforma por segunda vez el Código Penal, y se introdujeron casos en los que el aborto era no era punible: si el embarazo proviene de una violación o de un atentado al pudor cometido sobre una mujer demente.

1924[editar]

Ley 11.317: Régimen legal de mujeres y niños. Establecía que las mujeres no podían trabajar más de 8 hs diarias. Incluye también la prohibición de despedir mujeres embarazadas.

1926[editar]

Ley 11.357: ley por la cual la mujer mayor de edad, cualquiera sea su estado civil, tiene plena capacidad para ejercer sus derechos civiles.

1927[editar]

Ley de voto en la provincia de San Juan.

1933[editar]

se promueve y adopta la Convención Interamericana sobre la Nacionalidad de la Mujer, primer instrumento que reconocía sus derechos específicos y que le permitía mantener su nacionalidad de origen en caso de matrimonio con extranjeros.

1940-1950[editar]

1947[editar]

Ley 13.010 de sufragio femenino. En 1951 serán las primeras elecciones que las mujeres pudieron votar.

1949[editar]

Igualdad jurídica en el matrimonio y en la patria potestad.

1954[editar]

Ley 14.394: de divorcio vincular: Admitió que los divorciados puedan casarse nuevamente, pero no duró mucho, quedó sin efecto tras la caída del gobierno de Perón un año más tarde.

1968[editar]

Ley 17.711: plena capacidad para la mujer mayor de edad, cualquiera sea su estado civil. Se crea el Decreto Ley Nº 17.567. En el mismo se establecía el aborto si el peligro para la vida o la salud de la mujer fuere grave; o en cualquier caso de violación, siempre que este estuviere judicializado, y con el consentimiento de un representante legal si la persona fuere menor, idiota o demente.

1969[editar]

Ley 18.248: esta ley derogó la obligación de la mujer de llevar el apellido del marido.

1979[editar]

Convención sobre la eliminación de toda forma de discriminación contra la mujer, que modificó la situación de la mujer casada, pero no le otorgó la igualdad civil plena.

1985[editar]

Ley 23.264: ejercicio conjunto de la patria potestad y la participación de la mujer en la administración de los bienes de los hijos menores. 1987 se aprueba la ley que permite a los divorciados volver a contraer matrimonio.

1991[editar]

Ley 24.012: Ley de Cupos, buscó aumentar la representación de las mujeres en la política, estableciendo que al menos un 30% de las listas de candidatos debía estar ocupada por mujeres.

1994[editar]

Ley 24.417: de Protección contra la Violencia Familiar.

1999[editar]

Ley 25.087: de delitos contra la integridad sexual.

2001[editar]

Ley 25.543: de Test Diagnóstico del VIH a toda Mujer Embarazada.

2002[editar]

Ley 25.584: de Prohibición en establecimientos de educación pública de acciones que impidan el inicio o continuidad del ciclo escolar a alumnas embarazadas o madres en período de lactancia.

Ley 25.673: crea el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable.

Ley 25.674: de cupo sindical femenino, en donde cada sindicato deberá contar con la participación proporcional de mujeres delegadas en función de la cantidad de trabajadoras de rama o actividad.

2006[editar]

Ley 26.130: de acceso a la ligadura de trompas para la mujer, y vasectomía para los hombres.

Ley 26.150: Ley de educación sexual integral.[3]

2007[editar]

Ley 26.233: sobre Promoción y Regulación de los Centros de Desarrollo Infantil.

2008[editar]

Ley 26.364: prevención y sanción de la trata y asistencia a sus víctimas.

Ley 26.472: referente a la Prisión Domiciliaria para Mujeres Embarazadas y Madres con Niños/as Menores de 5 Años a Cargo.

2009

Ley 26.485: ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.[4]

2010[editar]

Ley Nacional N.º 26.618: Ley de matrimonio igualitario.[5]

2012[editar]

Ley 26.791: ley de modificación del código penal, que agrava las penas por femicidio.

Aborto no punible. La interrupción del embarazo proveniente de toda clase de violación resulta no punible.

Ley 26.743: Ley de identidad de género[6]

2015[editar]

Ley 25.929: ley de parto humanizado.[7]

2017[editar]

Ley 27.412: Ley de paridad de género.[8][9]

Referencias[editar]

  1. Corradi de Beltrán, Ana M. (2009). «Proyecto de Declaración Conmemorando el reconocimiento de los Derechos Políticos de la Mujer en la República Argentina». Senado de la Nación Argentina. 
  2. a b «Dictamen de la Comisión Banca de la Mujer adhiriendo al Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer». Senado de la Nación Argentina. 4 de noviembre de 2016. 
  3. «Programa Nacional de Educación Sexual Integral. Ley 26.150». 
  4. servicios.infoleg.gob.ar http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/150000-154999/152155/norma.htm |url= sin título (ayuda). Consultado el 14 de noviembre de 2020. 
  5. Proyecto de Ley aprobado por Diputados[1] (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  6. «Ley 26.743». servicios.infoleg.gob.ar. Consultado el 4 de marzo de 2020. 
  7. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (2004). «Ley 25.929». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 6/8/16. 
  8. «Diputados aprobó la ley de paridad de género en listas electorales». Infobae. 23 de noviembre de 2017. 
  9. «InfoLeg - Información Legislativa». servicios.infoleg.gob.ar. Consultado el 14 de noviembre de 2020.