Urospermum picroides

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 08:02 10 mar 2013 por KLBot2 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Urospermum picroides
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Cichorioideae
Tribu: Cichorieae
Subtribu: Hypochaeridinae[1]
Género: Urospermum
Especie: U. picroides
(L.) Scop. ex F.W.Schmidt

Urospermum picroides es una herbácea de la familia de las asteráceas.

Caracteres

Receptáculo y cipselas de aquenio ornamentado y vilano plumoso

El género Urospermum se caracteriza porque las brácteas del involucro son grandes, se disponen en una sola fila y , sobre todo, están soldadas por sus bases. La especie Urospermum picroides se diferencia claramente de Urospermum dalechampii porque es anual y no perenne, y porque está cubierta de pelos rígidos que le dan un tacto áspero, mientras que Urospermum dalechampii tiene pelos sedosos. Además el color del capítulo es amarillo naranja en lugar de amarillo limón.[2]​ El fruto es una cipsela de aquenio muy ornamentado y vilano plumoso.

Hábitat

Tiene una forma vital terófito y se encuentra en los prados nitrófilos.

Distribución

Se distribuye de manera natural alrededor de todo el Mediterráneo hasta Pakistán al Este . Esta introducida en América, del Norte y del Sur, en Australia y en el Sur de África

Citología

Número de cromosomas de Urospermum picroides (Fam. Asteraceae) y táxones infraespecíficos:[3]​ 2n=10.[4]

Nombre común

  • Castellano: barba de Jove, barbas de viejo, fárfara.[4]

Sinonimia

  • Urospermum picroides var. asperum (L.) Duby [1828, Bot. Gall., 1 : 295]
  • Urospermum capense (L.) Spreng. [1826, Syst. Veg., ed. 16, 3 : 662]
  • Urospermum asperum (L.) DC. in Lam. & DC. [1805, Fl. Franç., éd. 3, 4 : 63]
  • Tragopogon asper L. [1753, Sp. Pl., éd. 1 : 790]
  • Arnopogon asper (L.) Willd. [1803, Sp. Pl., 3 (3) : 1497]
  • Tragopogonodes picroides (L.) Kuntze [1891, Revis. Gen. Pl., 1 : 370]
  • Tragopogon sonchifolius Salisb. [1796, Prodr.] [nom. illeg.]
  • Tragopogon picroides L. [1753, Sp. Pl., éd. 1 : 790]
  • Tragopogon aculeatus Moench [1794, Meth. : 539] [nom. illeg.]
  • Sonchus squamosus Lam. [1779, Fl. Fr., 2 : 87] [nom. illeg.]
  • Arnopogon picroides (L.) Willd.[5]

Referencias

  1. Hypochaeridinae en Cichorieae Portal
  2. «Urospermum picroides». Universidad de las Islas Baleares: Fotografías detalladas e información de la especie. Consultado el 8 de noviembre de 2010. 
  3. Proves Cytotaxonomy of spanish plants. IV.-Dicotyledons: Caesalpinacea-Asteracea. Löve, A. & E. Kjellqvist (1974) Lagascalia 4(2): 153-211.
  4. a b «Urospermum picroides». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 8 de noviembre de 2010. 
  5. «Urospermum picroides». Tela Botánica. Consultado el 8 de noviembre de 2010. 

Enlaces externos