Tribulus terrestris

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:46 16 oct 2014 por Philmarin (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Plantilla:Ficha de plantae

Tribulus terrestris es una especie fanerógama en la familia Zygophyllaceae. Como muchas malezas, tiene muchos nombres comunes, siendo abrojo el más habitual, vocablo que comparte con otras plantas.

Fruto (esquizocarpo de 5 mericarpos) inmaduro in situ: vista cenital con el estigma pentalobulado persistente visible.

.

Etimología

El nombre científico (latín) Tribulus, derivado del Griego τρίβολος originalmente por el tríbulo (un arma espinosa de 4 puntas). Empleado en su sentido botánico por Plinio el Viejo en su Historia naturalis (21, 91) para designar el fruto del abrojos pero también para el fruto de otras plantas (Trapa natans, la Castaña de agua) (21, 98) y por Virgilio en las Geórgicas (1, 53), en el sentido abrojos.[1]

El epíteto, también latín, terrestris alude al carácter rastrero de la planta.

Descripción

Es una especie herbácea rastrera perenne que crece como una planta anual estival en climas más fríos, usualmente postrada, formando matas chatas, aunque pueden crecer algo más verticalmente en sombra o entre plantas más altas. Los tallos, radiales y ramosos, se extienden a una distancia de más de 1m. Dichos tallos son finamente estriados y más o menos hirsutos, con pelos rectos patentes o adpresos y otros retorcidos de aspecto lanudo. Este patrón se repite en los pedícelos, pedúnculos y raquis, pero más denso. Las hojas, cortamente estipuladas, son compuestas paripinnadas con 4-8 pares de folíolos de unos 7mm de largo -con sus peciolos de implantación superior en el raquis para facilitar su respliegue/cierre hacía arriba en ausencia de luz solar-, muy velosos por el envés y solo con unas estrechas líneas de pelos en la haz, líneas que se corresponden con los nervios principales del envés. Las flores, solitarias en las áxilas de las hojas y cortamente pedunculadas y que alternan de cada lado del tallo, son pentameras, de 4–15 mm de diámetro, con 5 sépalos lanceolados hirsutos la mitad de largo que los 5 pétalos de color amarillo y con 10 estambres más cortos que los pétalos y organizados en un verticilio donde alternan 4 más grandes (opuestos a los pétalos) con otros otros 4 más pequeños (opuestos a los sépalos). Los frutos son esquizocarpos, colgantes de los pedúnculos curvados hacía abajo e invertidos que alternan -al igual que las flores- de cada lado del tallo y son compuesto por 5 mericarpos (2 de ellos generalmente más pequeños), con el estigma pentalobulado persistente. Éstos frutecitos individuales son de consistencia muy dura y llevan 2 espinas agudas patentes, de 10 mm de largo y medio centímetro entre puntas, y 2 algo más cortas en posición dorsal y prácticamente perpendiculares a las 2 más grandes anteriores -ocasionalmente estas 4 espinas pueden estar reducidas a simples tubérculos algo agudos. Dichas espinas están separadas por una cresta longitudinal de tubérculos glandulares con un pelo rígido erecto. Los mericarpos contienen 3-4 semillas ovoides de testa membrácea y sin endospermo.[2]

Las citadas espinas son lo suficientemente duras y largas como para "pinchar" un neumático de bicicleta, y causar considerable dolor al pinchar pies desnudos.[3]

Frutos maduros sueltos.

Distribución y hábitat

Nativa de regiones cálidas tropicales y templadas del Viejo Mundo: sur de Europa, sur de Asia, África, norte de Australia. Está ampliamente naturalizada en el mundo entero, excepto altas latitudes. En algunos Estados de EE. UU., es una especie invasora.

Hábitat, según Linneo: "En Europa austral, en los bordes de caminos" (Habitat in Europa australi ad Semitas)[1].

Sobrevive inclusive en climas de desierto y suelo pobre.

Taxonomía

Sinónimos
  • Tribulus muricatus Stokes
  • Tribulus orientalis A.Kern.
  • Tribulus terrestris subsp. orientalis (A. Kern.) Dostál
  • Tribulus terrestris subsp. terrestris L.
  • Tribulus terrestris var. orientalis (A. Kern.) Beck
  • Tribulus terrestris var. albidus Friv.[4]
  • Tribulus lanuginosus L.
  • Tribulus maximus var. roseus Kuntze
  • Tribulus terrestris var. sericeus Andersson ex Svenson[5]

Cultivo y usos

Los frutos se han usado en armas homicidas en el sur de África; el asesino los mojaba con el jugo venenoso de Acokanthera venenata G.Don y los colocaba en el paso de su víctima.[3]

Cultivo

Se germina 40 días antes del trasplante al exterior para evitar las heladas en su primera etapa.

Se siembran las semillas superficialmente en el suelo, colocándolas sobre el terreno y luego con un tamiz se deposita sobre ellas una fina capa de tierra arenosa.

El medio debe ser arenoso y húmedo; para tener un grado de humedad óptimo, se coloca una bandeja con agua debajo del tiesto.

Es apetecible para el ganado en verano, pero su escasa talla y las espinas de sus frutos van en contra del diente de ovejas y de cabras. Esos frutos se adhieren a la lana, pelo y pezuñas de los rumiantes, lo que permite la propagación de la planta a costa de molestias a sus involuntarios portadores.

Suplementos dietarios

Tribulus terrestris es muy usado como tónico y afrodisíaco en las prácticas ayurvédicas, conocida por su nombre en sánscrito "gokshura".[6]​ Se consume como tisana y en aplicaciones tópicas. Utilizada durante siglos en la medicina herbal en China y por la ayurvédica de la India. En la tradición china se emplea en problemas urinarios e insuficiencia de producción de leche materna, y en la India como afrodisíaco.

Actualmente se promueve su utilización para incrementar la potencia sexual. Este uso se originó en los años 1970s en Europa del Este sobre todo en Bulgaria. Los estudios independientes en Bulgaria han sugerido que el extracto de T. terrestris incrementa ligeramente los niveles hormonales, aunque vuelven luego a su rango normal.

Algunos comparan las propiedades tónicas de T. terrestris con los efectos del ginseng, pero ambos tienen mecanismos totalmente diferentes. También se insiste que T. terrestris incrementa la testosterona porque sube la "HDGn: hormona Desencadenante de Gonadotropina"[7]​ La (HDGn) que a su vez estimula la producción de LH y de hormona foliculoestimulante (acrónimo en inglés FSH). La testosterona, además de sus tres importantes funciones en

  • construcción muscular
  • aumento de la fertilidad
  • libido

es también conocida por sus efectos positivos en la actividad de la médula ósea para la producción de los glóbulos rojos eritrocitos y del sistema inmunitario.

Por otro lado, un reciente estudio encontró que T. terrestris no causa incremento en testosterona o en LH en hombres jóvenes,[8]​ y otro halló que un suplemento dietario comercial conteniendo androstenediona y extractos herbales, incluyendo T. terrestris, no fue efectivo en subir la testosterona que la androstenediona sola.[9]​ SupplementWatch[10]​ no considera que haya alguna evidencia científica de efectividad en fomentar tejido muscular. Se sugiere que puede ser benéfico para aquellos cuya testosterona esté en niveles inferiores a los normales, como puede ocurrir a personas con dietas hipocalóricas y/o a atletas sobreentrenados.

El activo químico en T. terrestris ha probado ser protodioscina (PTN),[11]​ un pariente de la Dehidroepiandrosterona DHEA. En un estudio con ratones, Tribulus se mostró útil en actividad sexual/erección, mejor que el cipionato de testosterona. Sin embargo, no son convincentes aún los estudios, pero muy promisorios entre el suplemento OTC natural Vs. el cipionato de testosterona (éster sintético) reingenierizado por su larga activitdad tisular. Para ser efectivo, su nivel debe "armarse" en el sistema del animal, consumiéndose diariamente 2–3 semanas.

No se conocen efectos adversos significativos de la suplementación con T. terrestris. Sin embargo, algunos usuarios afirman molestias de estómago y diarreas, que usualmente se van tomándolo con las comidas.[10]

Erradicación

Los métodos de erradicación son frecuentemente después de la siembra. Hay soluciones biológicas y herbicidas al problema pero ninguna da una extinción rápida y total, debido a que las semillas de T. terrestris permanecen activas por más de 3-7 años de promedio.

Físicas

En pequeñas áreas, es mejor controlado con eliminación manual usando un apero manual para extraer la planta de raíz. Esto precisa de monitorear el área y removerla durante el periodo previo a la siembra. Así se reduce enormemente la prevalencia de la maleza hasta el siguiente año. El segado no es efectivo para erradicar debido al hábito de crecimiento rastrero, es decir, pegado a la tierra.

Otra vía de erradiación física es ahogar a estas malezas oportunistas dándoles buena competencia con otras plantas favorables. Descompactando y plantando especies deseables competitivas, así se reducen los recursos disponibles para esta maleza.

Químicas

El control químico es generalmente recomendado para su dominio. Hay pocos herbicidas efectivos. Los productos con oryzalina, benefin, o trifluralina pueden controlar parcialmente las semillas germinantes. Esto puede aplicarse con la germinación (fin del invierno a mediados de primavera).

Después de que las plántulas hayan emergido (postemergente), productos con 2,4-D, glifosato, dicamba es efectivo en el abrojo (el Tribulus terrestris). Como postemergente son más efectivos con aplicaciones con malezas pequeñas y jóvenes. Dicamba y 2,4-D will causan daño a la mayoría de las plantas de hoja ancha, por lo que se debe tener sumo cuidado y evitar sobreaplicaciones. Se aplican en el césped sin problemas para los pastos sembrados. El glifosato mata o injuria a la inmensa mayoría de las plantas, por lo que debe usar en tratamientos puntuales o en sólidos estands de la maleza.

Nombre común

  • Castellano: abreojo (3), abreojos (6), abriojo (2), abrojo (13), abrojo de tierra, abrojo terrestre, abrojos (22), abrojos de tierra, aburejo, alborjos, alforjos, ambrojos, arvojos, caxals de vella, duros, encogeperros, espigón (8), espuelas, gata (2), gata rabiosa, gatas, mata punchosa, mina, mormaga, mormagas (2), mormajas (2), punxa-claus, toreros, toritos, tríbulo (2), uña de gato. Entre paréntesis, la frecuencia del uso del vocablo en España.[4]

Referencias

  1. F. Gaffiot, Dictionnaire Latin-Français, p. 1599, Hachette, Paris, 1934.
  2. Tribulus terrestris en Flora Ibérica, RJB/CSIC, Madrid
  3. a b Tribulus terrestris in BoDD – Botanical Dermatology Database
  4. a b Sinónimos en Anthos, Sistema de información sobre las plantas de España - Real Jardín Botánico - CSIC, Madrid (requiere búsqueda)
  5. Tribulus terrestris en The Plant List
  6. Gokshura, 17 de mayo de 2006
  7. Natural Testosterone Therapy with gonadotropic adaptogen compound containing Tribulus terrestris
  8. V. K. Neychev and V. I. Mitev (2005). «The aphrodisiac herb Tribulus terrestris does not influence the androgen production in young men». Journal of Ethnopharmacology 101 (1–3): 319-323. 
  9. G. A. Brown et al. (2000). «Effects of anabolic precursors on serum testosterone concentrations and adaptations to resistance training in young men». International Journal of Sport Nutrition and Exercise Metabolism 10 (3): 340-359. 
  10. a b SupplementWatch
  11. K. Gauthaman, A. P. Ganesan, and R. N. Prasad (2003). «Sexual effects of puncturevine (Tribulus terrestris) extract (protodioscin): an evaluation using a rat model». Journal of Alternative and Complementary Medicine 9 (2): 257-265. 

Enlaces externos