Ir al contenido

Treviso

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:28 5 ago 2014 por Grillitus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Treviso
Entidad subnacional


Escudo

Coordenadas 45°40′20″N 12°14′32″E / 45.672219444444, 12.242219444444
Entidad Comuna de Italia y Ciudad
 • País Bandera de Italia Italia
Superficie  
 • Total 55 km²
Altitud  
 • Media 15 m s. n. m.
Población (2023)  
 • Total 84 607 hab.
 • Densidad 1522,26 hab./km²
Huso horario UTC+01:00 y UTC+02:00
Código postal 31100[1]
Prefijo telefónico 0422
Matrícula TV
Código ISTAT 026086
Código catastral L407[2]
Patrono(a) Liberal de Altino
Sitio web oficial

Treviso es una ciudad de la región del Véneto (Italia). Es la capital de la provincia de Treviso, dividida en comunas. Es a su vez la sede episcopal de la diócesis de Treviso. Es además el hogar de las jefaturas de la compañía Benetton, quien posee y patrocina los equipos de rugbi y (hasta el 2011) de baloncesto y volleyball que juegan en Treviso.

Localización

La ciudad se encuentra en la llanura entre el golfo de Venecia y los Alpes, en la confluencia del río Sile con el río Botteniga, a unos 15 kilómetros al sudoeste del río Piave.

Historia

Los restos más antiguos encontrados en Treviso apuntan a que el lugar fue habitado durante la edad de bronce. En la época romana, la ciudad se llamó Tarvisium, y estaba adscrito a la gens Claudia. La población se constituyó en municipium entre el año 49 a. C. y el siglo I d. C.

La ciudad fue saqueada por Atila y posteriormente reconquistada por Justiniano I, quien dictaminó la Pragmática Sanción de 554, mediante la cual Italia era reintegrada al Imperio Romano, ratificaba la situación de facto al otorgar a los obispos el control de diversos aspectos de la vida civil (como la actividad de los jueces civiles) y la administración de las ciudades, poniéndolos a cargo del aprovisionamiento, la anona y los trabajos públicos, al tiempo que quedaban exentos de la autoridad de los funcionarios imperiales. Así, muchas ciudades romanas deben su continuada existencia a ser lugar de residencia de los obispos. De este modo, cuando los lombardos invadieron Italia en el año 568 y llegaron a Treviso mandados por su rey Alboino, fue el obispo de la ciudad quien negoció un acuerdo con ellos y salvó a la ciudad del pillaje.[3]

Piazza dei Signori.
Un trozo de muralla que circundaba la ciudad.

Bajo el control de los godos y los longobardos fue un ducado floreciente. Con los carolingios pasa a ser capital de una marca, con ceca importante en el siglo IX.

Entre los años 905 y 1237 fue gobernada por el obispo de la ciudad. En 911 la ciudad fue arrasada por los húngaros. En 1164 el emperador Federico Barbarroja reconoció la carta de ordenamiento comunal, por lo que hizo que fuera partidaria del Imperio; si bien en los años siguientes se adhirió primero a la Liga Veronesa y después a la Liga Lombarda. Entonces empezó su época más gloriosa ya que, siendo muy próspera, acogió a multitud de poetas, trovadores y caballeros, lo que le valió la denominación de Marca gioiosa et amorosa. En el 1237 cae bajo la tiranía de Ezzelino y Alberico da Romano. Con la muerte de ambos volvió la libertad, aunque pronto se vio envuelta en las luchas entre gibelinos y güelfos. En 1283, el capitán güelfo Gherardo da Camino (mencionado por Dante en La divina comedia (Purgatorio, canto XVI, 124 y ss.), de los Caminesi, fue designado señor de la ciudad.

El puente de la Via Roma sobre el río Sile a su paso por Treviso.

Entre finales del siglo XIII y principios del XIV, Treviso estuvo bajo el dominio de diferentes vicarios imperiales. En 1329 pasó de los Caminesi a los Della Scala o Scaglieri y en 1339 fue comprada por Venecia. En 1381 fue ocupada por Leopoldo de Austria, quien en 1384 la vendió a los Carraresi de Padua, y posteriormente estos la vendieron a los Visconti de Milán. Finalmente, en 1389, los trevisanos se entregaron por voluntad propia a la República de Venecia, lo que les procuró una larga y próspera paz, a la que respondió Treviso con una fidelidad absoluta.

En 1797 fue ocupada por los franceses, para pasar posteriormente a Austria, al Reino de Italia y de nuevo a Austria en 1813. En 1848 la ciudad se rebeló contra los austriacos, que sofocaron la rebelión el 14 de junio del mismo año. Finalmente pasó a formar parte del Reino de Italia el 15 de julio de 1866.

Evolución demográfica

Gráfica de evolución demográfica de Treviso entre 1861 y 2001

Fuente ISTAT - elaboración gráfica de Wikipedia

Gobernantes de Treviso

Obispos

  • Adalberto (905-969)
  • Rosso (969-1001)
  • Rolando (1001-?)
  • desconocidos ?-1212
  • Tiso (1212-1245).

Podestás y señores de Treviso

  • Alberico di Romano (1237-1260)
  • Marco Badoero (1260)
  • Gerardo III Caminesi (1294-1307)
  • Rizzardo IV Caminesi (1307-1312)
  • Guecellone VII Caminesi (1312)

Ciudades hermanadas

Notas

  1. Worldpostalcodes.org, código postal n.º 31100.
  2. «Codici Catastali». Comuni-italiani.it (en italiano). Consultado el 29 de abril de 2017. 
  3. DUTOUR, THIERRY: La ciudad medieval. Orígenes y triunfo de la Europa urbana (pág. 90-91). Buenos Aires: Paidós, 2005. ISBN 950-12-5043-1.

Enlaces externos