Ir al contenido

Tienda de alimentos

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 01:37 6 oct 2014 por Roberto Fiadone (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Tienda de Ultramarinos
Una tienda de ultramarinos en Madrid

En España, se denomina tienda de ultramarinos (también conocida como Ultramarinos solamente) a un establecimiento comercial que vende principalmente productos alimenticios, tanto frescos que se despachan generalmente a «granel», al peso, etc. como comida envasada en lata, escabeches, etc. Su oferta es muy limitada: leche, huevos, pan, latas de conserva, etc. También en España se da el nombre colmado a las tiendas pequeñas de ultramarinos. También estas tiendas reciben el nombre de «abarrotes». En Sudamérica, fundamentalmente en el Río de la Plata se las denomina «almacén».

Colmado es como se conoce en República Dominicana, en este país existe toda una cultura que gira alrededor de este pequeño establecimiento comercial. En este no solo se expenden alimentos y bebidas, sino que se convierten en pequeños "centros culturales" de la masa llana del pueblo donde convergen para realizar actividades que van desde ingerir bebidas alcohólicas y bailar hasta ver un popular juego de beisbol en las noches o cualquier otro evento deportivo.

Características

Estos establecimientos se caracterizan por tener uno o varios mostradores (los tradicionales suelen ser de mármol blanco), tras los cuales se encuentra el vendedor (o vendedores). Normalmente son locales pequeños con aspecto más de almacén que de tienda. Cuando se entra en este tipo de establecimiento se detecta un conjunto de aromas mezclados que los caracteriza. No suelen tener una especialización en un único tipo de producto, en esto se diferencian de las fruterías, carnicerías, etc.; aunque en este tipo de establecimiento se pueden comprar algunas frutas y verduras, carnes, quesos y embutidos.

El vocablo «ultramarino» proviene de que los productos que antaño se vendían en estas tiendas, que solían proceder de territorios de «Ultramar», indicando de esta forma que eran productos de importación. Hoy en día se considera una tienda, en el sentido más tradicional.

Instrumentos

Suele haber instrumentos para medir los graneles como pueden ser: sopas liofilizadas, legumbres diversas, leche en polvo, salazones diversos, etc. Algunos instrumentos para poder servir y distribuir las porciones de alimentos son característicos de las tiendas de ultramarinos; uno de los instrumentos más comunes es la balanza para hacer pesadas (más tradicional era la balanza romana), suele haber guillotinas para cortar bacalao en salazón, molinillos de café, medidores de aceite para graneles, etc

Horarios

Colmado en Barcelona (España).

Los horarios comerciales de estos establecimientos dependen de las normas de apertura de locales comerciales; en general, no abren ni domingos ni festivos. En muchos casos las tiendas de ultramarinos se encuentran ubicadas en barrios donde suele prolongarse el horario comercial con objeto de poder atender a la clientela que trabaja y que regresa de sus puestos laborales.

Costumbres

Una tienda de ultramarinos del siglo XIX

En España, es costumbre «pedir la vez» cuando se accede a estos locales para establecer un turno de espera, debido a que no suele haber una cola, físicamente establecida, y el turno se solicita de los clientes que esperan con la típica frase: ¿Quién es el último-a?, la persona afectada responde y el que entró se queda ahora atento a la llegada del siguiente cliente. Rara vez es el vendedor quién gestiona los turnos de atención.

En la República Dominicana, durante los fines de semana, los colmados son un lugar popular para muchos dominicanos de clase media-baja. Las personas se dedican a beber ron o cerveza y jugar al dominó. También es muy común que se sienten a ver un juego de béisbol de las Grandes Ligas. Todas estas actividades son acompañadas con una botella de cerveza o un vaso de ron.

Fenómeno social

Las tiendas de ultramarinos tienen un fuerte competidor en los supermercados, que suelen vender en la mayoría de los casos a precios más baratos. Estos establecimientos que generalmente eran de economía familiar, y que poco a poco van desapareciendo, ofrecen a sus clientes un trato más personalizado y quizás más humano.

Curiosidades

  • En el Museo Etnográfico Extremeño González Santana, enclavado en el Castillo de Olivenza (Badajoz), se puede ver una tienda de ultramarinos con todos sus elementos de medida.

Véase también

Enlaces externos