Ir al contenido

Sope

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:27 28 oct 2014 por 213.60.48.219 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Sope mexicano de Tepoztlán.

Los sopes, pellizcadas, picadas o picaditas son un platillo tradicional mexicano, consistente de una Tortilla de maíz gruesa, originalmente frita con manteca, sobre la que se añaden diferentes ingredientes, como chicharrón o carne, además de queso, verduras y salsa picante, con variaciones regionales.

Para la preparación de los sopes, la tortilla se prepara a base de masa de maíz fresca y levemente salada, a la cual se le da la clásica forma circular, pero de un grosor mayor que el de una tortilla convencional. Por lo general, la tortilla se fríe en manteca de cerdo aunque hay quienes utilizan aceite vegetal (depende de la región y del gusto). Es importante que la parte externa esté bien cocida, mientras que la parte interna guarde una parte de su consistencia suave.

La razón de eso es que en muchas partes se acostumbra formar un reborde a la tortilla ya cocida, moldeando con las yemas de los dedos toda la circunferencia de la tortilla recién frita (Se 'pellizca', de ahí el otro nombre del sope: pellizcada) . Este reborde sirve para que el sope conserve en su interior los líquidos (por ejemplo, las salsas) que se le agreguen. Cabe notar que no en todas partes del país se elabora ese reborde "pellizcado".

Los ingredientes que se colocan encima de la tortilla frita son los siguientes:

En sentido del reloj comenzando a las 12: picada roja, picada de chipotle, picada de mole, picada ranchera y picada verde.
  • Una capa de frijoles refritos
  • Una cama de lechuga picada
  • Cebolla picada
  • Crema fresca de leche de vaca
  • Queso blanco fresco y desmenuzado
  • Salsa verde o roja
  • Carne deshebrada de pollo u otro guiso

Los sopes son fáciles de encontrar a la venta en las regiones centro y sur mexicanas. Aunque en algunas partes de México se confunden con el huarache.

Picadas

Las picaditas son una variante veracruzana, generalmente más sencilla. Se distinguen comúnmente en los restaurantes las picadas sencillas de las preparadas, las sencillas solo llevan cebolla y queso fresco o añejo (cotija), mientras que las preparadas pueden llevar: pollo, res, cerdo, huevo estrellado o revuelto, cecina, carne enchilada o chorizo. Los sabores de salsa más tradicionales que se encuentran en casi todos los restaurantes es: roja (no pica), verde (en ocasiones asada o cruda), ranchera, chipotle y mole. En ocasiones los restaurantes pueden ofrecer sabores extras para atraer a los clientes como de frijol, chilpaya, habanero, etc. aunque no es muy común.

Véase también

Enlace externo