Ir al contenido

So geht das jede Nacht

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:33 24 abr 2013 por RiversM. (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
«So geht das jede Nacht»
Sencillo de Freddy Quinn
Publicación 1957
Formato Disco de vinilo
Género(s) Schlager
Duración 2:08
Autor(es) Peter Mösser
Productor(es) Lothar Olias

"So geht das jede Nacht" (en español: Todas las noches es así) fue la segunda canción alemana en el Festival de la Canción de Eurovisión 1956 (las reglas del concurso permitía dos entradas por país, la única vez que ha pasado, fue interpretada en alemán por Freddy Quinn.

La canción fue interpretada en undécima posición (siguiente a Mony Marc de Bélgica con "Le plus beau jour de ma vie" y antes de Dany Duberson de Francia con "Il est là"). Como el tablero para este Festival nunca ha sido hecho público, es imposible hacer afirmaciones definitivas sobre el lugar definitivo de la canción - más allá del hecho de que no ganó.[1]

Con música de Lothar Olia y letra de Peter Mösser, la canción es un número animado en el estilo de los primeros éxitos del rock and roll como "Rock Around The Clock" de Bill Haley & His Comets. En la canción, Quinn explica que el objeto de su afecto que no es feliz con el número de hombres con los que ha salido a lo largo de la semana. Ella ve a Jimmy el Domingo, Jack el Lunes, Johnny el Martes, Billy el Miércoles, Tommy el Jueves, Ben el Viernes y "alguien a quién no conozco" el Sábado.

Quinn declara que "Te he amado desde que eras un bebé" y explica que la lleva a la oficina, le envía flores y "llevó a tu madre...al zoológico" y por tanto siente que recibe un mejor trato que ese, pero a pesar de sus habilidades para bailar el boogie y cha-cha-cha, ignora sus avances.

La canción termina con la propia confesión de Quinn que "Aunque si estabas pensando que estaría sentado en casa/He estado saliendo con alguien más cada día". Por tanto están a mano.[2]

La canción alcanzó fama moderada en Japón, donde fue regrabada en japonés como Kimi wa maiban no.

Fue seguida como representante de Alemania en el Festival de la Canción de Eurovisión 1957 por Margot Hielscher con "Telefon, Telefon".

Enlaces externos

Notas y referencias

  1. Hay un rumor persistente pero inverificable que dice que ya sea ésta o "Im Wartesaal zum großen Glück", la otra canción alemana, terminaron en segundo lugar en la cotación.
  2. O'Connor, John Kennedy (2005). The Eurovision Song Contest 50 Years The Official History. Londres: Carlton Books Limited. ISBN 1-84442-586-X. 


Predecesor:
"Im Wartesaal zum großen Glück"
Walter Andreas Schwarz

Alemania en el Festival de Eurovisión

1956
Sucesor:
"Telefon, Telefon"
Margot Hielscher