Ir al contenido

Sistema métrico decimal

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 10:51 6 sep 2012 por Artlejandra (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El sistema métrico decimal fue introducido por la Revolución Francesa, en su esfuerzo por cambiar absolutamente todas las instituciones de la vieja sociedad siguiendo modelos racionales. En 1790 se propone a una Asamblea adoptar un sistema unificado. El proceso culminó en la proclamación el 22 de junio de 1799 del sistema métrico con la entrega de los Archivos de la República de los patrones del metro y el kilogramo, confeccionados en aleación de platino, presenciada por funcionarios del gobierno francés y de varios países invitados y muchos de los más renombrados sabios de la época, el nuevo sistema fue implantado obligatoriamente en Francia en 1801.

Antes del sistema métrico de la revolución francesa (que derivó, universalizándose, en el sistema métrico decimal) los patrones de medidas y pesos variaban notablemente de un país a otro e incluso dentro de un país de una región a otra lo cual ocasionaba muchas confusiones e incluso trampas al usarse para diferentes mediciones los mismos nombres tal cual ha ocurrido con la legua, la milla, la libra, el pie, la pulgada etc.