Ir al contenido

Shōtarō Ishinomori

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:45 7 oct 2014 por CEM-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Shotaro Ishinomori (石ノ森章太郎 Ishinomori Shōtarō) (25 de enero de 1938 - 28 de enero de 1998) fue una figura influyente en el manga, anime y tokusatsu con la creación de varias series populares de larga duración como Cyborg 009, Kamen Rider y Super Sentai. El nombre real de Ishinomori era Shotaro Onodera (小野寺章太郎), y era también conocido como Shotaro Ishimori (石森章太郎) hasta que en 1986 cambió su apellido a Ishinomori.

Biografía

El arte de Ishinomori evoca en cierta medida al de su mentor Osamu Tezuka. La verdadera historia de su primer encuentro con Tezuka fue ilustrada en un material suplementario de cuatro páginas como cuento dibujado en la reimpresión de los años 1970 de la serie manga Astro Boy. Cerca del 1955, Ishinomori envió un trabajo a un concurso que buscaba nuevos talentos para la revista Manga Shonen. Tezuka quedó impresionado con sus dibujos y le preguntó a Ishinomori si podía ayudarlo con Astro Boy.

Cyborg 009, creada en 1963, fue la primera serie que mostraba un equipo de héroes con super poderes creada en Japón. El mismo año, Kazumasa Hirai y Jiro Kuwata crearon el primer superhéroe japonés cyborg, 8 Man (que precedió a Kamen Rider por ocho años).

El éxito de la serie de televisión Kamen Rider, producida por Toei Company Ltd. en 1971, llevó al nacimiento del superhéroe "henshin" (transformación) (superhéroes de tamaño humano que podían transformarse haciendo una pose, y utilizaban artes marciales para luchar contra los monstruos enemigos), dando como resultado varias secuelas que continúan hoy día. Ishinomori entonces creó varios dramas similares de superhéroes, incluyendo Android Kikaider , Henshin Ninja Arashi, Inazuman, Robotto Keiji, Himitsu Sentai Goranger (la primera serie de la franquicia Super Sentai), Kaiketsu Zubat, y otros tantos. Incluso creo varios programas infantil populares en Japón como lo fue Hoshi no Ko Chobin en 1974, co-producido junto a Studio Zero, el cual incluso tuvo éxito en la televisión italiana, y Good Luck, Robocon!.

Para finales de 1997, Kazuhiko Shimamoto, un joven y prometedor mangaka fue contactado por Shotaro Ishinomori quien le preguntó si podía hacer una continuación para su trabajo manga de 100 páginas, Skull Man quien posteriormente revivió este y otros trabajos de Ishinomori.

Ishinomori murió de un ataque cardíaco el 28 de enero de 1998. Su último trabajo fue como tokusatsu para la serie de televisión Voice Lugger lanzada meses después de su muerte.