Ir al contenido

Saxifraga aizoides

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:36 30 oct 2013 por KLBot2 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Saxifraga aizoides
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Saxifragales
Familia: Saxifragaceae
Género: Saxifraga
Especie: S. aizoides
L.
Ilustración
Saxifraga aizoides

Saxifraga aizoides es una especie de planta de flores perteneciente a la familia Saxifragaceae. Crece en lugares fríos y acantilados húmedos en Norteamérica (Alaska y Groenlandia) y Europa (Tatras, Alpes, Pirineo y Svalbard).

Descripción

La saxifraga amarilla es laxamente cespitosa, perenne, de brotes cortos y pelosos, y cabillos foliares erectos, ramosa por encima, de hasta 25 cm. Hojas oblongo-lineales enteras o con pocos dientes. Flores amarillas o anaranjadas, a menudo moteadas de rojo, de 12 mm de diámetro, en inflorescencias laxas, ramosas y foliares. Pétalos lanceolados, no se tocan, un poco más largos que los sépalos, glabros y romos. Florece desde finales de primavera y a lo largo del verano.[1]

Hábitat

Junto a arroyos y rocas muy húmedas en las montañas.

Distribución

Europa septentrional, montañas del norte y centro; por el sur hasta los Pirineos, centro de Italia, Albania y Cárpatos. Norte América, y Groenlandia

Taxonomía

Saxifraga aizoides fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 403. 1753.[2]

Etimología

Saxifraga: nombre genérico que viene del latín saxum, ("piedra") y frangere, ("romper, quebrar"). Estas plantas se llaman así por su capacidad, según los antiguos, de romper las piedras con sus fuertes raíces. Así lo afirmaba Plinio, por ejemplo.

aizoides: epíteto latino que significa "parecido al género Aizoon.[3]

Sinonimia
  • Evaiezoa aizoides (L.) Raf.
  • Leptasea aizoides (L.) Haw.
  • Leptasea aizoides f. crocea (Gaudin) Moldenke
  • Saxifraga aizoidea St.-Lag.
  • Saxifraga atrorubens Bertol.
  • Saxifraga autumnalis Jacq.
  • Saxifraga crocea Gaudin[4]

Nombre común

  • Castellano: saxífraga amarilla.[5]

Véase también

Referencias

  1. Polunin, O. (1989). Guiá fotográfica de las Flores Silvestres de España y de Europa. Barcelona:Omega. ISBN 84-282-0857-3. 
  2. «Saxifraga aizoides». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 20 de febrero de 2013. 
  3. En Epítetos Botánicos
  4. Saxifraga aizoides en PlantList
  5. «Saxifraga aizoides». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 20 de febrero de 2013. 

Bibliografía

  1. Böcher, T. W. 1978. Greenlands Flora 326 pp.
  2. Böcher, T. W., K. Holmen & K. Jacobsen. 1968. Fl. Greenland (ed. 2) 312 pp.
  3. Cody, W. J. 1996. Fl. Yukon Terr. i–xvii, 1–669. NRC Research Press, Ottawa.
  4. Fernald, M. 1950. Manual (ed. 8) i–lxiv, 1–1632. American Book Co., New York.
  5. Flora of North America Editorial Committee. 2009. Magnoliophyta: Paeoniaceae to Ericaceae. 8: i–xxiv, 1–585. In Fl. N. Amer.. Oxford University Press, New York.
  6. Gleason, H. A. 1968. The Choripetalous Dicotyledoneae. vol. 2. 655 pp. In H. A. Gleason Ill. Fl. N. U.S. (ed. 3). New York Botanical Garden, New York.
  7. Gleason, H. A. & A. J. Cronquist. 1991. Man. Vasc. Pl. N.E. U.S. (ed. 2) i–910. New York Botanical Garden, Bronx.
  8. Hitchcock, C. H., A. J. Cronquist, F. M. Ownbey & J. W. Thompson. 1961. Saxifragaceae to Ericaceae. Part III: 614pp. In Vasc. Pl. Pacif. N.W.. University of Washington Press, Seattle.
  9. Hultén, E. 1968. Fl. Alaska i–xxi, 1–1008. Stanford University Press, Stanford.
  10. Moss, E. H. 1983. Fl. Alberta (ed. 2) i–xii, 1–687. University of Toronto Press, Toronto.
  11. Porsild, A. E. & W. Cody. 1980. Vasc. Pl. Continental Northw. Terr. Canada i–viii, 1–607. National Museum of Natural Sciences, Ottawa.
  12. Scoggan, H. J. 1978. Dicotyledoneae (Saururaceae to Violaceae). 3: 547–1115. In Fl. Canada. National Museums of Canada, Ottawa.
  13. Welsh, S. L. 1974. Anderson's Fl. Alaska Adj. Parts Canada i–xvi, 1–724. Brigham Young University Press, Provo.

Enlaces externos