Ir al contenido

Sanjuansaurus gordilloi

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 06:27 16 sep 2019 por Aosbot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Sanjuansaurus
Rango temporal: Triásico superior
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Saurischia
Familia: Herrerasauridae
Género: Sanjuansaurus
Alcober y Martínez, 2010
Especies
  • S. gordilloi Alcober y Martínez, 2010 (tipo)

Sanjuansaurus ("lagarto de San Juan") es un género representado por una única especie de dinosaurio saurisquio herrerasáurido, que vivió a mediados del período Triásico, hace aproximadamente 231 millones de años, en el Carniense, en lo que hoy es Sudamérica. Sus restos se encontraron en la Formación Ischigualasto de la provincia de San Juan, en el noroeste de Argentina.

Descripción

Se lo conoce a partir del holotipo, un esqueleto parcial asociado y parcialmente articulado, PVSJ 605. El mismo consiste en un fragmento del maxilar, la mayoría de las vértebras desde el axis a la parte anterior de la cola, la escápula, un cúbito, parte de la pelvis, la mayoría de los huesos largos de las piernas y algunos otros huesos. PVSJ 605 fue encontrado en el miembro Cancha de Bochas cerca de la base de la Formación Ischigualasto, en el Parque Provincial Ischigualasto. Este horizonte se remonta a aproximadamente 231,4 millones de años atrás, a finales del Ladiniense durante el Triásico medio.[1]

Holotipo
Reconstrucción en silueta de Sanjuansaurus.
Tamaño comparativo.

Sanjuansaurus fue nombrado y descrito en 2010 por Oscar Alcober y Ricardo N. Martínez. La especie tipo es S. gordilloi en honor a Raúl Gordillo, jefe de los preparadores de fósiles y artista del laboratorio del Museo de San Juan. Sanjuansaurus fue contemporáneo de otros dinosaurios tempranos como Chromogisaurus, Eoraptor, Herrerasaurus y Panphagia. Alcober y Martínez realizaron un análisis filogenético en el que encuentran a Sanjuansaurus dentro de los herrerasáuridos.[1]​ Es comparable en tamaño a un Herrerasaurus mediano, con una longitud del fémur de 395 milímetros,[1]​ por lo que probablemente llegó a medir alrededor de 3 metros.[2]

Historia

Sanjuansaurus fue descubierto en 1994 por el paleontólogo de la Universidad Nacional de San Juan Ricardo N. Martínez. En un principio fue considerado otro ejemplar de Herrerasaurus. Durante su preparación y limpieza en el laboratorio del Museo de Ciencias Naturales de San Juan, los investigadores se dieron cuenta que se trataba de un nuevo tipo de dinosaurio basal.

Referencias

  1. a b c Alcober, Oscar A.; Martínez, Ricardo N. (2010). «A new herrerasaurid (Dinosauria, Saurischia) from the Upper Triassic Ischigualasto Formation of northwestern Argentina». ZooKeys 63: 55-81. doi:10.3897/zookeys.63.550. 
  2. «Copia archivada». Archivado desde el original el 2 de abril de 2013. Consultado el 4 de noviembre de 2010. 

Enlaces externos