Ir al contenido

San Juan de Dios (Costa Rica)

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:04 30 may 2014 por Miguillen (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Distrito de San Juan de Dios
Distritos
Distrito de San Juan de Dios ubicada en Costa Rica
Distrito de San Juan de Dios
Distrito de San Juan de Dios
Localización de Distrito de San Juan de Dios en Costa Rica
Coordenadas 9°52′48″N 84°05′29″O / 9.8800094, -84.0913959
Capital San Juan de Dios
Entidad Distritos
 • País Costa Rica
 • Cantón Desamparados
Subdivisiones Barrios: Calabacitas, Calle Común, Cruz Roja, I Griega, Itaipú, Jardín, Maquinas, Mota, Novedades, Río, Robles.
Superficie  
 • Total 2.98 km²
Altitud  
 • Media 1190 m s. n. m.
Clima Valle Central, Región Montañosa[1]
Población (2011)  
 • Total 19,284 hab.
 • Densidad 6,471,14 hab./km²
Gentilicio Sanjuaneño
Huso horario UTC-6
Código postal 10303[2]
Patrono(a) San Juan de Dios

San Juan de Dios es el distrito número tres del Cantón de Desamparados, San José. Costa Rica. Limita al Norte con San Rafael Abajo, al Sur con el cantón de Aserrí, al Este con San Rafael Arriba y al Oeste con el cantón de Alajuelita o con el distrito de Concepción Abajo de dicho cantón. El distrito posee una extensión territorial de 2,98 km2 y según el Censo 2011, con una población de 19.284 habitantes y 5.342 viviendas.[3]

San Juan de Dios cuenta con los servicios básicos, así como Internet de banda ancha, comercios de comidas, ferreterías, supermercados, expendio para alimento de animales, servicio de salud (EBAIS) y cuido (CEN-CINAI) y otros. En comunidades vecinas, a escasos minutos, existen servicios de bancos, comidas rápidas, salud privada y otros.

Historia

Este distrito, como muchas otras comunidades, es de origen indígena. Se tienen datos de su fundación que datan de 1841 en un lugar que llamaron "El cuartel del Molino", actualmente ese lugar conserva solamente el nombre de "El Molino", según la historia se le llama así ya que ahí había un molino para procesar trigo.

En 1877 se construye una ermita de madera.

Luego de la construcción del templo católico el lugar dejó de llamarse el Cuartel del Molino y pasó a llamarse San Juan de Dios, en honor al santo del mismo nombre, cuya celebración dan a cabo todos los 8 de marzo de cada año.

Población

El distrito de San Juan de Dios de Desamparados no ha presentado cambios territoriales desde el censo 1920.


Año Población Hab./Km2 Crec. Pobl.
1920 1.878 630
1930 1.163 390 -38,1%
1940 1.487 499 27,9%
1950 1.276 428 -14,2%
1963 2.836 951 122,3%
1973 6.465 2.169 128,0%
1984 9.540 3.201 47,6%
2000 16.577 5.563 73,8%
2011 19.284 6.471 16,3%

División política

Con el paso del tiempo el distrito se ha poblado y los lugares han cambiado de nombre, generalmente se les llama en referencia a algún lugar representativo, a pesar de que los sanjuaneños utilizamos varios puntos de referencia, los oficialmente reconocidos por la Municipalidad son:

  • Barrio Calabacitas
  • Barrio Calle Común
  • Barrio Cruz Roja
  • Barrio Y Griega
  • Barrio Iiaipú
  • Barrio Jardín
  • Barrio Maquinas
  • Barrio Mota
  • Barrio Novedades
  • Barrio Río
  • Barrio Robles

Arquitectura

El edificio más representativo de San Juan de Dios era la comisaría, declarada patrimonio histórico, lamentablemente dicho edificio fue destruido debido a un incendio y se tuvo que levantar de nuevo la infraestructura, ya que es el único lugar donde se podía albergar a la policía.

También se puede mencionar la iglesia Católica, el Hotel de montaña Casa Blanca, donde se filmaron varios episodios del programa de televisión "Gentes y Paisajes" con el popular Miguel Salguero. Algunas edificaciones de adobe como la casa de Ligia Jiménez y su esposo Evelio Navarro en el centro del distrito. Es representativo el restaurante típico "La casa de la Chuleta".

San Juan de Dios cuenta con su propio acueducto, el cual también provee del servicio de agua potable a comunidades vecinas, a ese lugar los sanjuaneños le llaman "Los Tanques", un dato curioso es que a pesar de tenerlo, la parte Sur de San Juan recibe agua de dicho acueducto, mientras que la parte Norte es traída desde "Puente de Mulas", ubicado en Alajuelita.

Deportes

San Juan de Dios cuenta con una cancha de fútbol, lamentablemente la mala organización y el poco recurso económico recibe poco mantenimiento y el acceso es restringido, a ese lugar los sanjuaneños le llaman "La Plaza". En comunidades vecinas existen canchas de "fútbol cinco" y en el cantón se ubica la Villa Olímpica que alberga el estadio "Cuty Monge".

Problemática

San Juan de Dios hereda muchos de los problemas que aquejan al Cantón y a la zona Sur de la provincia de San José, entre ellos:

  • Inmigración ilegal, que junto con la pobreza, forman asentamientos habitacionales infrahumanos "precarios"
  • Sobrecarga en los servicios públicos
  • Crimen
  • Drogadicción
  • Deserción escolar
  • Contaminación

Cabe resaltar que también sufre de los embates del clima y el mal alcantarillado, por lo que en temporada lluviosa sufre de inundaciones que evitan el paso a peatones e incluso llega a invadir las casas.

Referencias

  1. http://www.imn.ac.cr/publicaciones/estudios/Reg_climaCR.pdf Instituto Meteorológico Nacional - Regiones y subregiones climáticas de Costa Rica
  2. «Código Postal». Correos de Costa Rica. Consultado el 6 de setiembre de 2020. 
  3. Censo 2011. Cifras preliminares de población y vivienda. Instituto Nacional de Estadística y Censos de Costa Rica.