Ir al contenido

Rodanillo

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:45 29 oct 2014 por Berciano86 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Rodanillo
asentamiento
Cartel de Rodanillo desde el Barrio de Arriba
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  León
• Comarca El Bierzo
Ubicación 42°38′36″N 6°26′40″O / 42.643444444444, -6.4443833333333
• Altitud 710 m m
Población 68 hab. (INE 2013)
Gentilicio Rodanillense
Código postal 24318
Sitio web www.Rodanillo.com

Rodanillo es una pedanía del municipio de Bembibre, en la comarca de El Bierzo (Provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, en España). Tiene una población de 68 habitantes (INE 2013).

Localización

Se encuentra al norte de Bembibre y al sur de Losada. Se encuentra a 20 km de Ponferrada. Se encuentra a 5 minutos aproximadamente de la A-6.

Rodanillo, un pueblo del Bierzo Alto

Así se titula el libro escrito por Benito González González, en el cual da a conocer la historia de Rodanillo.

Costumbres

  • La fiesta del botillo, que suele ser en febrero de cada año.
  • En julio tiene lugar la Fiesta de San Benito.
  • En agosto, antes o después de las fiestas en honor a San Antolín (dependiendo del año) tiene lugar, la tradicional Cena del Jabalí.
  • El lunes, el último día de fiestas, se celebra la Gran Chorizada, la merienda popular. Con esta celebración se pone punto y final a las fiestas.
  • En Semana Santa es costumbre que la gente joven vaya el Sábado Santo, por las casas por la noche recogiendo todos los objetos olvidados y se lleven a la puerta de la iglesia, donde al día siguiente sus dueños, lo recogerán.
  • En noviembre tiene lugar el tradicional magosto.

Patrimonio histórico

Su iglesia cuenta con un retablo magnífico y una cruz considerada como una de las mejores de la comarca. Además, en la iglesía también se encuentran unos cuadros dedicados a la adoración, del pintor cordobés M.Romero, que fueron cedidos a dicha iglesia en el año 1999.

Camino de Santiago

Por esta población pasa el Viejo Camino de Santiago. ya que los peregrinos se sentian mas protegidos de las aceifas musulmanas.