Ir al contenido

Rito ambrosiano

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 02:48 4 jun 2014 por Isaacvp (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El rito ambrosiano o milanés es uno de los ritos latinos medievales que subsisten en la actualidad, en la Iglesia Católica.

El Liber Notitiæ Sanctorum Mediolani menciona a dos obispos milaneses de los siglos IV-V, Simpliciano y Eusebio, que desarrollan elementos litúrgicos siguiendo el estilo de San Ambrosio (c. 340-397).

Con el correr de los siglos, el territorio de este rito quedó reducido a Milán y algunas zonas aledañas.

Historia

Cuando el Papa Gregorio I, a fines del siglo VI, cambió, reorganizó y amplió a toda la Iglesia y el rito romano, la liturgia ambrosiana, dado la gran importancia y el peso de la iglesia en Milán, logró sobrevivir a la supresión de los ritos occidentales menores, como el rito mozárabe. Su legitimidad se mantuvo con el Concilio de Trento (debe tenerse en cuenta que el entonces Papa Pío IV era milanés y que el alma del Concilio fue el obispo de Milán San Carlos Borromeo).

La Misa ambrosiana tiene los mismos elementos que la Misa de rito romano, pero algunos de ellos se organizan de otra manera. El intercambio de la paz, por ejemplo, está inmediatamente antes de la comunión de los fieles, pero se prevé al final de la Liturgia de la Palabra, antes de la preparación de los dones. Otras diferencias son la ausencia del Agnus Dei y la triple invocación Kyrie eleison en la celebración de los ritos.

Una de las diferencias más evidentes está en el uso del incensario. La forma de incensar ambrosiana es "per ductum et tractum", es decir, haciendo rotar primero el incensario (ductus) y luego empujando hacia adelante (tractus) hacia la persona o cosa que se va a bendecir, de modo que los "dibujos" que describe el humo del incienso presentan forma de cruz.

Hay otras diferencias que afectan a los ornamentos litúrgicos y su color:

Otros enlaces