Ir al contenido

Real Club Náutico de Barcelona

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:07 10 nov 2014 por Tuareg50 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Real Club Náutico de Barcelona
- RCNB -
Grímpola
Fundado 1876
Latitud 41º 22,6' N
Longitud 2º 10,97' E
Web oficial http://www.rcnb.com

El Real Club Náutico de Barcelona (RCNB)(41°22.6′N 2°10.97′E / 41.3767, 2.18283) es un club náutico español ubicado en Barcelona. Fue fundado en 1876, entre otros, por Pedro Doménech Grao, un indiano de Isla Cristina de origen catalán. Pocas sociedades nauticas existían en la época, por lo que es uno de los clubes deportivos más antiguos de España.[1]

El RCNB organiza una amplia variedad de actividades náuticas, entre las que destacan la regata Menorca-Sant Joan, el Trofeo Conde de Godó de Vela, el Trofeo Zegna de Vela y el Trofeo Freixenet, todos incluidos en el Programa Barcelona Sports de Turisme de Barcelona.

El club cuenta con una escuela de navegación que impulsa la formación de nuevos navegantes, y entre su flota de barcos destacan el Bribón, el Azur de Puig y el Rosalind.

El RCNB es socio fundador del Comité Internacional del Mediterráneo, de la Asociación Española de Clubes Náuticos y de Sport Cultura Barcelona. También está asociado a la Real Federación Española de Vela, a la Federación Catalana de Vela, a la Real Asociación Nacional de Cruceros, a la Federación Catalana de motonáutica y a la Associació de Navegants Solitaris.

Contraseña de la provincia marítima de Barcelona a la que pertenece.

Organiza en colaboración con la compañía de moda y perfumes Puig la regata «Puig Vela Clásica» que se celebra anualmente durante el mes de julio, en aguas de Barcelona.[2]​ La principal particularidad de la regata es que está reservada para embarcaciones clásicas y tradicionales. La regata es una de las más importantes para veleros clásicos de todas las que se celebran a nivel mundial.[3]

Puerto

El puerto deportivo se encuentra ubicado en el muelle de España del puerto de Barcelona, lugar donde con posterioridad se han ubicado distintas opciones de ocio y cultura de la ciudad, como el IMAX, el Acuarium de Barcelona y el complejo de ocio y locales nocturnos Maremagnum. El puerto sirve como estampa de la cara más marítima de la ciudad, además, el tramo final de la emblemática calle de la ciudad, La Rambla, finaliza en este muelle a través de la pasarela, conocida como Rambla del Mar, que cruza por encima de la bocana de acceso al R.C.N.B. y el R.C.M.B. (Real Club Marítimo de Barcelona).

Por otra parte el Real club Náutico de Barcelona se caracteriza por organizar multitud de regatas y trofeos internacionales de vela que generan para la ciudad numerosos eventos culturales y festivos, además de contar en su flota numerosas embarcaciones de competición de alto nivel de reconocido prestigio y popularidad, como el Bribón capitaneado por su Majestad Juan Carlos I o el Azur de Puig con la presencia de la Infanta Cristina en su tripulación. La última gran regata en la que ha participado es la Barcelona World Race 2007.

También colabora con la entidad Fira Barcelona durante la celebración del Salón Nautico Internacional de Barcelona, ya que presta sus amarres para exhibir y atracar una parte de las embarcaciones de la exposición.

Datos técnicos

Tiene una capacidad para 175 amarres, de los cuales 20 son de alquiler y el resto de propiedad privada, para esloras desde 6 hasta 40 metros, con una superficie abrigada de 1,81 hectáreas y un calado de 8 metros.

SUPERFICIES
Agua abrigada 1,81 Ha
Longitud de muelles 265 m.l.
Longitud de pantalanes 387 m.l.
Longitud de línea de atraque 505 m.l.
Ancho de bocana 20 m.l.
Área de maniobras 14.250 m²
Separación entre pantalanes Variable (v, esquema en planta)

Distribución de atraques:

Tipo Eslora Nº de atraques %
Pantalán 6 a 8 10 5,71
Pantalán 8 a 10 35 20
Pantalán 10 a 12 59 33,71
Pantalán 12 a 15 35 20
Pantalán 15 a 20 12 6,86
Muelle 20 a 40 24 13,71


Localización

El RCNB Tiene sus instalaciones junto al Puerto de Barcelona, en la calle Muelle de España. Está a 14 km del aeropuerto de El Prat de Llobregat y a 4,5 km de la estación de ferrocarril Barcelona Sants.

Accesibilidad

El acceso por tierra se realiza a través del Muelle de España del Puerto de Barcelona, desde donde se accede a las instalaciones y oficinas del Club Naútico.

También se puede acceder mediante el transporte público de la ciudad de Barcelona a través del bus urbano, línea 19, 40 y Bus Turístic, y de la red de Metro, estación de La Barceloneta de la L-4 (amarilla) y Estación de Drassanes de la L-3.

Gestión

ORGANISMO PROPIETARIO Autoridad Portuaria de Barcelona
TIPO DE GESTIÓN Concesión Administrativa
CONCESIONARIA Real Club Náutico de Barcelona

Reconocimientos

El RCNB ha recibido a lo largo de sus más de 130 años de existencia multitud de premios que avalan su trayectoria como entidad deportiva. Cabe destacar:

  • 1999: Placa de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo
  • 2003: Medalla al Mérito Deportivo, categoría de Oro, otorgada por el Ayuntamiento de Barcelona.
  • 1998: Ancla de oro de la Real Federación Española de Vela.
  • 1997: "Mejor Entidad Deportiva Catalana" por el diario El Mundo Deportivo.
  • También ha recibido en numerosas ocasiones la Vela d'Or de la Federació Catalana de Vela.

Bibliografía

  • Martínez-Hidalgo, José María (1978). Los deportes náuticos en Cataluña 1821-1936. Barcelona. 

Enlaces externos

Referencias

  1. «Pedro Doménech Grao: el caso de un indiano natural de Isla Cristina». Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2009. 
  2. «Trias presenta la IV Puig Vela Clàssica». La Vanguardia. Consultado el 9 de mayo de 2012. 
  3. «Cincuenta veleros participarán en la regata de Vela Clásica de Barcelona». La Vanguardia. Consultado el 9 de mayo de 2012.