Ir al contenido

Rafael Salazar Alonso

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:54 3 nov 2013 por Chamarasca (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Rafael Salazar Alonso


Alcalde de Madrid
1934-1935
Predecesor José Martínez de Velasco y Escolar
Sucesor Sergio Álvarez Rodríguez de Villamil


Ministro de la Gobernación de España
3 de marzo de 1934-4 de octubre de 1934
Presidente Alejandro Lerroux García
Ricardo Samper Ibáñez
Predecesor Diego Martínez Barrio
Sucesor Eloy Vaquero Cantillo


Diputado en Cortes Generales
por Badajoz
4 de julio de 1931-7 de enero de 1936

Información personal
Nacimiento 27 de diciembre de 1895 Ver y modificar los datos en Wikidata
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 23 de septiembre de 1936 Ver y modificar los datos en Wikidata (40 años)
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Abogado y político
Partido político Partido Republicano Radical

Rafael Salazar Alonso (Madrid, 27 de diciembre de 1895 - Ibid., 23 de septiembre de 1936) fue un político radical español, ministro de Gobernación (1934) durante la Segunda República Española. Murió ejecutado por las autoridades republicanas al comienzo de la Guerra Civil.

Biografía

Licenciado en Derecho. Fue uno de los máximos dirigentes del Partido Republicano Radical de Lerroux.

Fue elegido concejal del ayuntamiento de Madrid en las elecciones municipales de 1931, formando parte de la candidatura de la Conjunción Republicano-Socialista.

Entre 1931 y 1933 fue diputado por Badajoz. Participó en la fundación, el 11 de febrero de 1933, de la Asociación de Amigos de la Unión Soviética. Fue luego alcalde de Madrid entre el 19 de octubre de 1934 y el 25 de octubre del año siguiente, hasta que fue cesada la corporación como consecuencia de los sucesos revolucionarios de octubre de 1934.

Fue también ministro de la Gobernación entre el 3 de marzo y el 4 de octubre de 1934 en sendos gabinetes presididos por Alejandro Lerroux y Ricardo Samper. Durante su mandato, ordenó prohibir la huelga convocada por los sindicatos agrarios de la UGT, en protesta por las medidas de contrarreforma agraria implementadas por los gobiernos radicales. La huelga, calificada de revolucionaria por el gobierno, se saldó con una gran represión gubernamental y el desmantelamiento del sindicalismo agrario rural. Posteriormente, fue uno de los implicados en el escándalo del estraperlo, hecho por el que dimitió como alcalde, horas antes de que se emitiese el dictamen de la comisión de investigación de las Cortes que había investigado el asunto.

El 1 de septiembre de 1936 fue detenido por milicianos de la FAI y encarcelado en la Cárcel Modelo. El 23 de agosto de 1936 se creó por decreto el Tribunal Especial que lo juzgó. En el sumario, instruido por el Juzgado Especial del Tribunal Supremo, participó como representante del ministerio público José Vallés, Fiscal General de la República. El 22 de septiembre de 1936 fue condenado a muerte por su presunta participación en la sublevación militar y ejecutado el día siguiente en la Cárcel Modelo de Madrid.[1]​ Las pruebas de su implicación en la sublevación eran inexistentes, hecho que fue señalado en su momento por el socialista Indalecio Prieto, quien reconoció que solo la presión popular impidió que el gobierno le conmutara la pena de muerte.[2]

Escritor

Fue autor de varios libros, entre los que destacan "La muerte de Don Eduardo Dato" (1928), "La justicia bajo la Dictadura" (1930), "Tarea. Cartas políticas" (1934) y "Bajo el signo de la revolución" (1935).

Enlaces externos

Referencias

  1. Expediente relativo a la causa seguida contra Rafael Salazar Alonso por rebelión militar - Archivo Histórico Nacional, FC-CAUSA_GENERAL,1513,EXP.38
  2. Ranzato, Gabriele (2006). El eclipse de la democracia. Madrid: Siglo XXI. p. 397. ISBN 978-84-323-1248-9. Consultado el 11 de abril de 2013. 


Predecesor:
José Martínez de Velasco y Escolar
Alcalde de Madrid
1934 - 1935
Sucesor:
Sergio Álvarez Rodríguez de Villamil
Predecesor:
Diego Martínez Barrio
Ministro de la Gobernación

1934 (3 de marzo - 4 de octubre)
Sucesor:
Eloy Vaquero Cantillo