Ir al contenido

Radegunda

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 09:44 19 abr 2014 por Joane (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Santa Radegunda
Información personal
Nombre en latín Radegunda ці Radegonda Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 520
Érfurt (Alemania) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 587
Poitiers (reino de los francos en la época merovingia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Iglesia de Santa Radegunda Ver y modificar los datos en Wikidata
Religión Iglesia católica Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Familia Dinastía merovingia Ver y modificar los datos en Wikidata
Padre Berthar Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Clotario I Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Poeta, monarca, escritora y monja Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Monacato cristiano Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Reina reinante Ver y modificar los datos en Wikidata
Información religiosa
Festividad 13 de agosto
Venerada en Iglesia católica e Iglesia ortodoxa
Alumnos Inés de Poitiers Ver y modificar los datos en Wikidata

Radegunda, Radegonda o Radegund (520–587) fue una princesa franca del siglo VI d. C., fundadora del convento de Nuestra Señora de Poitiers y canonizada en el siglo IX d. C. Es la Santa Patrona de varias iglesias británicas y patrona de Jesus College (Cambridge).

Historia

Radegunda fue hija del rey Berthar, uno de los tres reyes de Turingia, actualmente en Alemania.

El tío de Radegunda, Hermanfredo, mata a Berthar en batalla, dejándola huérfana. Después de aliarse con el rey franco Teodorico I de Austrasia, Hermanfredo derrota a su otro hermano, Baderico. Sin embargo, después de haber matado a sus dos hermanos y apoderado de Turingia, Hermanfredo niega su acuerdo con Teoderico de compartir el poder.

En el año 531 Teodorico regresa a Turingia con su hermano Clotario I. Juntos derrotan a Hermanfredo y conquistan su reino. Clotario I se hace cargo de Radegunda, la lleva a tierras merovingias y la hace su esposa.

Radegunda fue una de las cuatro esposas de Clotario I (las otras fueron Chunsina, Ingonda y Arnegonda). Radegunda no le dio hijos y, después de que Clotario I asesinara a su hermano, ella decidió retirarse y vender todas sus joyas para fundar el convento en Poitiers. En este lugar manda construir un importante hospital, donde cuida a los enfermos e imparte enseñanza en las artes de la sanación, curando heridas y fracturas, preparando remedios y copiando manuscritos para más de doscientas mujeres.[1]

Su capellán fue el poeta Venatius Fortunatus, y fue amiga de Gregorio de Tours. Murió el 13 de agosto del 586, y su funeral se llevó a cabo tres días después.

Referencias

  1. Véase el libro El retorno de las brujas, de la historiadora mexicana Norma Blázquez.

Bibliografía

Enlaces externos