Ir al contenido

Municipio de Quecholac

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:14 30 oct 2014 por Joryx.com (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Municipio
Coordenadas 18°57′20″N 97°39′27″O / 18.9554497, -97.6575237
Capital Quecholac de Toñin
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado Puebla
 • No. secciones 17 localidades
 • Cabecera Quecholac
Pdte. municipal Néstor Camarillo Medina
Eventos históricos  
 • Fundación 4 de septiembre de 1923
Superficie  
 • Total 163.29 km²
Altitud  
 • Media 2159 m s. n. m.
 • Máxima 2 800 m s. n. m.
 • Mínima 2 160 m s. n. m.
Población  
 • Total 47 281 (2010) [1]​ hab.
Gentilicio Quecholense
Huso horario UTC−6 y UTC-05:00
Código INEGI 21115[2][3]
Sitio web oficial

El Municipio de Quecholac es uno de los 217 municipios en que se encuentra dividido el estado mexicano de Puebla, se localiza en la parte centro este del estado de Puebla. Sus coordenadas geográficas son los paralelos 18º 49´ 18" y 19º 00´ 18" de latitud norte y los meridianos 97º 34´ 42" y 97º 44´ 54" de longitud occidental. Sus colindancias son al norte Felipe Ángeles y San Juan Atenco, al sureste Palmar de Bravo, al este Ciudad Serdán (Chalchicomula de Sesma) y al oeste Acatzingo y Tecamachalco.[4]​ Tiene una superficie de 163.29 km² que lo ubican en el lugar número 83 con respecto a los demás municipios del Estado.

Juntas auxiliares

  • Guadalupe Enríquez
  • Palmarito Tochapan
  • San José Tuzuapan
  • La compañía de Jesús
  • San Simón de Bravo
  • Villanueva

Reseña histórica

Quecholac fue un establecimiento nahua dominado por la importante guarnición Mexica de Tepeaca. En 1519 fue ruta de la conquista. En 1531 fue nombrado corregimiento entre 1540 y 1560 y estuvo bajo la administración religiosa de los franciscanos y a finales del siglo XVI fue tenientazgo de Tepeaca. En 1812 son derrotados los realistas y en 1862 acamparon las tropas francesas. En 1895 surge como municipio libre y pertenecía al antiguo distrito de Tecamachalco. La cabecera municipal es la Villa de Quecholac. El 27 de octubre se mandan colocar en la plaza principal las armas de la República y se erige un monumento al General Matamoros en 1925.[5]

Monumentos históricos

  • Templo parroquial en honor a Santa María Magdalena construído en el siglo XVI (actualmente en ruinas).
  • Ex-Hacienda de San Miguel de Osorio valiosa por sus antecedentes históricos
  • Cuartel General históricamente muy importante (hoy ocupado por el Ayuntamiento),
  • El curato que ha sido fiel testigo de acontecimientos importantes de orden religioso

Referencias

Notas