Ir al contenido

Puente del Gran Belt

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:27 12 jun 2014 por Gafotas (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Puente de Oriente, visto desde el puente bajo.
Localización del Gran Belt en Dinamarca.

El Puente del Gran Belt (en danés: Storebæltsforbindelsen) conecta las islas danesas Selandia y Fionia. El puente forma parte de toda una estructura de unión entre dichas islas, cruzando todo el estrecho del Gran Belt, con alrededor de 16 km entre ambos extremos del puente, y pasando por una pequeña isla denominada Sprogo. El tramo colgante, de 1,62 km (5.328pies), conocido como el Puente de Oriente, se encuentra en el centro del tramo entre Sprogo y Selandia. Es el tercer puente colgante más largo del mundo[1]​ detrás del Gran Puente de Akashi Kaikyō y del Puente Xihoumen de la provincia de Zhejiang en China, programado para concluirse en octubre de 2009.[2]​ Fue diseñado por el estudio de arquitectura danesa Dissing + Weitling.

El puente reemplaza el servicio de transbordador o ferry que había sido el principal medio de cruce del Gran Belt por más de 100 años. El puente fue abierto para los coches y el transporte motorizado en julio de 1998, así como para el transporte ferroviario, que cuenta con doble vía. A un costo estimado en 21,4 mil millones de coronas danesas (precios de 1988),[3]​ es el mayor proyecto de construcción en la historia de Dinamarca.[4]​ Su operación y mantenimiento se llevan a cabo por A/S Storebælt bajo Sund & Bælt. Su construcción y mantenimiento son financiados por los peajes de vehículos y trenes.

El puente ha reducido significativamente los tiempos de viaje: antes tomaba alrededor de una hora en ferry, ahora el Gran Belt se puede cruzar en unos 10 minutos. La construcción del Puente del Gran Belt y del puente de Oresund que, en conjunto, permitieron la unión del continente europeo a Suecia y el resto de Escandinavia a través de Dinamarca, acortaron en gran medida el camino alternativo por tierra a través de Finlandia.

Historia

Las ideas para la construcción de una estructura que conectara las islas surgieron en 1850. En 1934, el gobierno danés manifestó su interés en la construcción de este puente, en 1948 el Ministerio danés de Transportes (Transportministeriet) comenzó a estudiar las condiciones para comenzar las obras en el estrecho. La primera ley que autorizaba la construcción fue promulgada en 1973, pero el proyecto sólo llegó a ser destacado de nuevo en 1978 y nuevamente en 1986. Aprobado oficialmente en 1987, los trabajos comenzaron en 1988.

En 1991, el gobierno de Finlandia recurrió ante la Corte Internacional de Justicia, interrumpiendo la construcción al afirmar que el puente dañaría el tráfico marítimo en el estrecho. Dinamarca y Finlandia negociaron alrededor de 90 millones de coronas danesas para que el gobierno finlandés retirara la denuncia y la construcción fuera finalmente completada.[5]

Durante la construcción, se reportaron 479 accidentes de trabajo, de los cuales 53 fueron lesiones graves o mortales.[6]​ Al menos siete trabajadores murieron como consecuencia de accidentes relacionados con el trabajo.[7]

Panorama

Puente visto desde Fionia.


Véase también

Referencias

  1. «Stretto di Messina S.p.A. - The World's Greatest Bridges». 
  2. http://www.iabse.ethz.ch/conferences/pdf/FI_Workshop_ChineseBridgeTour.pdf
  3. Referencia vacía (ayuda) 
  4. Referencia vacía (ayuda) 
  5. {{Citation | last = Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia | contribution = Kirjallinen kysymys: Suomen valtion Juutinrauman siltahankkeesta saamista korvauksista | title = KK 94/1994 vp | publisher = Parlamento de Finlandia | date = 24/03/1994 | contribution-url = http://www.eduskunta.fi/triphome/bin/akxhref2.sh?{KEY}=KK+94/1994 en Finlandés
  6. http://www.casa-analyse.dk/files/pdf/Ulykker_sygelighed_Camp_7.pdf
  7. Referencia vacía (ayuda) 

Enlaces externos